La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso

Autores
Cruz, Ileana Gimena; Sauad, Juan José; Condori, Miguel Angel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone un marco conceptual para la Planificación Energética (PE) desde la perspectiva de la sustentabilidad de cinco dimensiones. Se presentan una serie de indicadores, que reflejan los efectos de la PE sobre el Sistema Socio-Ecológico. Para ello, se vincularon los componentes socio-culturales, económicos y ambientales con la dimensión temporal de la sustentabilidad; a partir de escenarios prospectivos. El marco conceptual se aplica en un estudio de caso que evalúa una potencial readecuación tecnológica, para reducir el consumo energético e incluir energía solar en el proceso de curado de tabaco, en la Provincia de Salta. El horizonte de análisis es de 15 años. Se obtuvo que con una penetración tecnológica del 26% de la estrategia se reduce la demanda energética acumulada en 1.54E+06 GJ, la Huella de Carbono (HC) en 9,08% y la emergía acumulada en 3.6E+21 Se GJ. En este caso los beneficios económicos ascienden a 5.72E+03 millones de dólares y 3.9 millones de familias tipo podrían pasar de ser excluidos energéticos a tener acceso al recurso energético. Con una penetración tecnológica del 100% se reduce en de 5.92E+06 GJ la demanda energética acumulada, la HC en 35%, la emergía acumulada en 1.38E+21 Se GJ. Los beneficios económicos ascienden a 2.20E+04 millones de U$ y 3.9 millones de familias tipo podrían tener acceso al recurso energético. Se concluye que es posible mejorar la sustentabilidad del sector tabacalero a partir de la implementación de políticas energéticas conducentes a reducir el consumo energético y diversificar la matriz energética del sector.
Fil: Cruz, Ileana Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Sauad, Juan José. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo; Argentina
Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina
Materia
Planificiacion Energetica
Sustentabilidad
Sintesis Emergetica
Energia Solar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12380

id CONICETDig_485455b9e6cc82b3081c17faa1ad01c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12380
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de casoCruz, Ileana GimenaSauad, Juan JoséCondori, Miguel AngelPlanificiacion EnergeticaSustentabilidadSintesis EmergeticaEnergia Solarhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Se propone un marco conceptual para la Planificación Energética (PE) desde la perspectiva de la sustentabilidad de cinco dimensiones. Se presentan una serie de indicadores, que reflejan los efectos de la PE sobre el Sistema Socio-Ecológico. Para ello, se vincularon los componentes socio-culturales, económicos y ambientales con la dimensión temporal de la sustentabilidad; a partir de escenarios prospectivos. El marco conceptual se aplica en un estudio de caso que evalúa una potencial readecuación tecnológica, para reducir el consumo energético e incluir energía solar en el proceso de curado de tabaco, en la Provincia de Salta. El horizonte de análisis es de 15 años. Se obtuvo que con una penetración tecnológica del 26% de la estrategia se reduce la demanda energética acumulada en 1.54E+06 GJ, la Huella de Carbono (HC) en 9,08% y la emergía acumulada en 3.6E+21 Se GJ. En este caso los beneficios económicos ascienden a 5.72E+03 millones de dólares y 3.9 millones de familias tipo podrían pasar de ser excluidos energéticos a tener acceso al recurso energético. Con una penetración tecnológica del 100% se reduce en de 5.92E+06 GJ la demanda energética acumulada, la HC en 35%, la emergía acumulada en 1.38E+21 Se GJ. Los beneficios económicos ascienden a 2.20E+04 millones de U$ y 3.9 millones de familias tipo podrían tener acceso al recurso energético. Se concluye que es posible mejorar la sustentabilidad del sector tabacalero a partir de la implementación de políticas energéticas conducentes a reducir el consumo energético y diversificar la matriz energética del sector.Fil: Cruz, Ileana Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Sauad, Juan José. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo; ArgentinaFil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12380Cruz, Ileana Gimena; Sauad, Juan José; Condori, Miguel Angel; La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 19; 7; 11-2015; 1-120329-5184spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/1840/1779info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12380instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:34.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso
title La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso
spellingShingle La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso
Cruz, Ileana Gimena
Planificiacion Energetica
Sustentabilidad
Sintesis Emergetica
Energia Solar
title_short La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso
title_full La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso
title_fullStr La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso
title_full_unstemmed La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso
title_sort La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Ileana Gimena
Sauad, Juan José
Condori, Miguel Angel
author Cruz, Ileana Gimena
author_facet Cruz, Ileana Gimena
Sauad, Juan José
Condori, Miguel Angel
author_role author
author2 Sauad, Juan José
Condori, Miguel Angel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificiacion Energetica
Sustentabilidad
Sintesis Emergetica
Energia Solar
topic Planificiacion Energetica
Sustentabilidad
Sintesis Emergetica
Energia Solar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone un marco conceptual para la Planificación Energética (PE) desde la perspectiva de la sustentabilidad de cinco dimensiones. Se presentan una serie de indicadores, que reflejan los efectos de la PE sobre el Sistema Socio-Ecológico. Para ello, se vincularon los componentes socio-culturales, económicos y ambientales con la dimensión temporal de la sustentabilidad; a partir de escenarios prospectivos. El marco conceptual se aplica en un estudio de caso que evalúa una potencial readecuación tecnológica, para reducir el consumo energético e incluir energía solar en el proceso de curado de tabaco, en la Provincia de Salta. El horizonte de análisis es de 15 años. Se obtuvo que con una penetración tecnológica del 26% de la estrategia se reduce la demanda energética acumulada en 1.54E+06 GJ, la Huella de Carbono (HC) en 9,08% y la emergía acumulada en 3.6E+21 Se GJ. En este caso los beneficios económicos ascienden a 5.72E+03 millones de dólares y 3.9 millones de familias tipo podrían pasar de ser excluidos energéticos a tener acceso al recurso energético. Con una penetración tecnológica del 100% se reduce en de 5.92E+06 GJ la demanda energética acumulada, la HC en 35%, la emergía acumulada en 1.38E+21 Se GJ. Los beneficios económicos ascienden a 2.20E+04 millones de U$ y 3.9 millones de familias tipo podrían tener acceso al recurso energético. Se concluye que es posible mejorar la sustentabilidad del sector tabacalero a partir de la implementación de políticas energéticas conducentes a reducir el consumo energético y diversificar la matriz energética del sector.
Fil: Cruz, Ileana Gimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Sauad, Juan José. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Instituto de Recursos Naturales y Ecodesarrollo; Argentina
Fil: Condori, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Investigaciones En Energía No Convencional; Argentina
description Se propone un marco conceptual para la Planificación Energética (PE) desde la perspectiva de la sustentabilidad de cinco dimensiones. Se presentan una serie de indicadores, que reflejan los efectos de la PE sobre el Sistema Socio-Ecológico. Para ello, se vincularon los componentes socio-culturales, económicos y ambientales con la dimensión temporal de la sustentabilidad; a partir de escenarios prospectivos. El marco conceptual se aplica en un estudio de caso que evalúa una potencial readecuación tecnológica, para reducir el consumo energético e incluir energía solar en el proceso de curado de tabaco, en la Provincia de Salta. El horizonte de análisis es de 15 años. Se obtuvo que con una penetración tecnológica del 26% de la estrategia se reduce la demanda energética acumulada en 1.54E+06 GJ, la Huella de Carbono (HC) en 9,08% y la emergía acumulada en 3.6E+21 Se GJ. En este caso los beneficios económicos ascienden a 5.72E+03 millones de dólares y 3.9 millones de familias tipo podrían pasar de ser excluidos energéticos a tener acceso al recurso energético. Con una penetración tecnológica del 100% se reduce en de 5.92E+06 GJ la demanda energética acumulada, la HC en 35%, la emergía acumulada en 1.38E+21 Se GJ. Los beneficios económicos ascienden a 2.20E+04 millones de U$ y 3.9 millones de familias tipo podrían tener acceso al recurso energético. Se concluye que es posible mejorar la sustentabilidad del sector tabacalero a partir de la implementación de políticas energéticas conducentes a reducir el consumo energético y diversificar la matriz energética del sector.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/12380
Cruz, Ileana Gimena; Sauad, Juan José; Condori, Miguel Angel; La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 19; 7; 11-2015; 1-12
0329-5184
url http://hdl.handle.net/11336/12380
identifier_str_mv Cruz, Ileana Gimena; Sauad, Juan José; Condori, Miguel Angel; La planificación energetica: una interpretación desde la sustentabiliad de las cinco dimensiones y la produccion tabacalera como estudio de caso; Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente; Avances En Energias Renovables y Medio Ambiente; 19; 7; 11-2015; 1-12
0329-5184
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/averma/article/view/1840/1779
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613937241260032
score 13.070432