Medios y política en la Argentina: las disputas interpretativas sobre la soja transgénica y el glifosato
- Autores
- Motta, Renata; Alasino, Nadia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la implementación del paquete tecnológico de la soja transgénica y el glifosato en la Argentina en 1996, apenas a partir de 2008 se ha abierto un debate en la agenda pública sobre los efectos del mismo para el país. Este artículo analiza dichas disputas interpretativas desde los medios de comunicación. Observamos para ello las líneas editoriales de la prensa escrita, así como la presencia de actores vinculados a la temática que encuentran en los periódicos plataformas desde las cuales ingresar su posicionamiento en la agenda. Recuperamos las noticias presentes en dos diarios de alcance nacional Página/12 y La Nación, en el período que se sigue a la publicación de un estudio sobre los efectos negativos del glifosato a la salud, en abril 2009. El análisis de contenido muestra que mientras La Nación resalta los beneficios en términos de incremento de la producción y posicionamiento del país en el mercado mundial, Página/12 destaca los efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes a partir de la implementación del paquete tecnológico. Con su polarización política, los medios se posicionan como un actor más en la disputa interpretativa y material sobre el modelo sojero en la Argentina.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación de Masas
prensa
soja - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29701
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1a34a9431a72c5534b028cc3fe653fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29701 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Medios y política en la Argentina: las disputas interpretativas sobre la soja transgénica y el glifosatoMotta, RenataAlasino, NadiaPeriodismoComunicación SocialMedios de Comunicación de MasasprensasojaDesde la implementación del paquete tecnológico de la soja transgénica y el glifosato en la Argentina en 1996, apenas a partir de 2008 se ha abierto un debate en la agenda pública sobre los efectos del mismo para el país. Este artículo analiza dichas disputas interpretativas desde los medios de comunicación. Observamos para ello las líneas editoriales de la prensa escrita, así como la presencia de actores vinculados a la temática que encuentran en los periódicos plataformas desde las cuales ingresar su posicionamiento en la agenda. Recuperamos las noticias presentes en dos diarios de alcance nacional Página/12 y La Nación, en el período que se sigue a la publicación de un estudio sobre los efectos negativos del glifosato a la salud, en abril 2009. El análisis de contenido muestra que mientras La Nación resalta los beneficios en términos de incremento de la producción y posicionamiento del país en el mercado mundial, Página/12 destaca los efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes a partir de la implementación del paquete tecnológico. Con su polarización política, los medios se posicionan como un actor más en la disputa interpretativa y material sobre el modelo sojero en la Argentina.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf323-335http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29701spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1787info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:23.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios y política en la Argentina: las disputas interpretativas sobre la soja transgénica y el glifosato |
title |
Medios y política en la Argentina: las disputas interpretativas sobre la soja transgénica y el glifosato |
spellingShingle |
Medios y política en la Argentina: las disputas interpretativas sobre la soja transgénica y el glifosato Motta, Renata Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación de Masas prensa soja |
title_short |
Medios y política en la Argentina: las disputas interpretativas sobre la soja transgénica y el glifosato |
title_full |
Medios y política en la Argentina: las disputas interpretativas sobre la soja transgénica y el glifosato |
title_fullStr |
Medios y política en la Argentina: las disputas interpretativas sobre la soja transgénica y el glifosato |
title_full_unstemmed |
Medios y política en la Argentina: las disputas interpretativas sobre la soja transgénica y el glifosato |
title_sort |
Medios y política en la Argentina: las disputas interpretativas sobre la soja transgénica y el glifosato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Motta, Renata Alasino, Nadia |
author |
Motta, Renata |
author_facet |
Motta, Renata Alasino, Nadia |
author_role |
author |
author2 |
Alasino, Nadia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación de Masas prensa soja |
topic |
Periodismo Comunicación Social Medios de Comunicación de Masas prensa soja |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la implementación del paquete tecnológico de la soja transgénica y el glifosato en la Argentina en 1996, apenas a partir de 2008 se ha abierto un debate en la agenda pública sobre los efectos del mismo para el país. Este artículo analiza dichas disputas interpretativas desde los medios de comunicación. Observamos para ello las líneas editoriales de la prensa escrita, así como la presencia de actores vinculados a la temática que encuentran en los periódicos plataformas desde las cuales ingresar su posicionamiento en la agenda. Recuperamos las noticias presentes en dos diarios de alcance nacional Página/12 y La Nación, en el período que se sigue a la publicación de un estudio sobre los efectos negativos del glifosato a la salud, en abril 2009. El análisis de contenido muestra que mientras La Nación resalta los beneficios en términos de incremento de la producción y posicionamiento del país en el mercado mundial, Página/12 destaca los efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes a partir de la implementación del paquete tecnológico. Con su polarización política, los medios se posicionan como un actor más en la disputa interpretativa y material sobre el modelo sojero en la Argentina. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Desde la implementación del paquete tecnológico de la soja transgénica y el glifosato en la Argentina en 1996, apenas a partir de 2008 se ha abierto un debate en la agenda pública sobre los efectos del mismo para el país. Este artículo analiza dichas disputas interpretativas desde los medios de comunicación. Observamos para ello las líneas editoriales de la prensa escrita, así como la presencia de actores vinculados a la temática que encuentran en los periódicos plataformas desde las cuales ingresar su posicionamiento en la agenda. Recuperamos las noticias presentes en dos diarios de alcance nacional Página/12 y La Nación, en el período que se sigue a la publicación de un estudio sobre los efectos negativos del glifosato a la salud, en abril 2009. El análisis de contenido muestra que mientras La Nación resalta los beneficios en términos de incremento de la producción y posicionamiento del país en el mercado mundial, Página/12 destaca los efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud de los habitantes a partir de la implementación del paquete tecnológico. Con su polarización política, los medios se posicionan como un actor más en la disputa interpretativa y material sobre el modelo sojero en la Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29701 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1787 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 323-335 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615835494121472 |
score |
13.070432 |