Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019
- Autores
- Pinto, Aldana Magalí
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kan, Julián
- Descripción
- Tesis de Licenciatura
La situación en Venezuela, especialmente durante los años 2017, 2018 y 2019, estuvo marcada por protestas significativas que generaron un profundo impacto a nivel nacional e internacional. Estas manifestaciones, impulsadas por diversas tensiones políticas, económicas y sociales, se convirtieron en un tema de especial interés para los medios de comunicación. Desde aproximaciones teóricas como la agenda setting y la teoría del encuadre, se analizarán los discursos construidos por dos medios de comunicación hegemónicos de origen estadounidense y ruso: The New York Times y RT en español. De esta manera, se ofrecerá una visión valiosa sobre la forma en la que dichos medios se vieron influenciados por los intereses nacionales de sus respectivos países en la cobertura mediática. Por último, mediante un análisis de contenido y de política exterior, se buscará examinar en profundidad similitudes y diferencias en la presentación de las protestas por parte de ambos medios prominentes, lo que permitirá comprender cómo las agendas nacionales de Estados Unidos y Rusia pudieron influir en la construcción de discursos mediáticos, revelando el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la configuración de la percepción pública sobre eventos de relevancia global.
Fil: Pinto, Aldana Magalí. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina - Materia
-
PROBLEMA SOCIAL
CRISIS POLÍTICA
MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS
PRENSA PERIÓDICA
VENEZUELA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General San Martín
- OAI Identificador
- oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2680
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNSAM_941cec2a9795f8b28542821727c1a84a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2680 |
network_acronym_str |
RIUNSAM |
repository_id_str |
s |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
spelling |
Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019Pinto, Aldana MagalíPROBLEMA SOCIALCRISIS POLÍTICAMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASPRENSA PERIÓDICAVENEZUELATesis de LicenciaturaLa situación en Venezuela, especialmente durante los años 2017, 2018 y 2019, estuvo marcada por protestas significativas que generaron un profundo impacto a nivel nacional e internacional. Estas manifestaciones, impulsadas por diversas tensiones políticas, económicas y sociales, se convirtieron en un tema de especial interés para los medios de comunicación. Desde aproximaciones teóricas como la agenda setting y la teoría del encuadre, se analizarán los discursos construidos por dos medios de comunicación hegemónicos de origen estadounidense y ruso: The New York Times y RT en español. De esta manera, se ofrecerá una visión valiosa sobre la forma en la que dichos medios se vieron influenciados por los intereses nacionales de sus respectivos países en la cobertura mediática. Por último, mediante un análisis de contenido y de política exterior, se buscará examinar en profundidad similitudes y diferencias en la presentación de las protestas por parte de ambos medios prominentes, lo que permitirá comprender cómo las agendas nacionales de Estados Unidos y Rusia pudieron influir en la construcción de discursos mediáticos, revelando el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la configuración de la percepción pública sobre eventos de relevancia global.Fil: Pinto, Aldana Magalí. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y GobiernoKan, Julián2023info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdf55 p.application/pdfPinto, A.M. (2023). Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019[Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM.TLIC_EPYG_2023_PAMhttp://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2680spaVENinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/"Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:Repositorio Institucional (UNSAM)instname:Universidad Nacional de General San Martín2025-09-29T14:31:20Zoai:ri.unsam.edu.ar:123456789/2680instacron:UNSAMInstitucionalhttp://ri.unsam.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttp://ri.unsam.edu.ar/oai/lpastran@unsam.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:s2025-09-29 14:31:22.763Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martínfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019 |
title |
Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019 |
spellingShingle |
Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019 Pinto, Aldana Magalí PROBLEMA SOCIAL CRISIS POLÍTICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS PRENSA PERIÓDICA VENEZUELA |
title_short |
Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019 |
title_full |
Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019 |
title_fullStr |
Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019 |
title_full_unstemmed |
Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019 |
title_sort |
Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pinto, Aldana Magalí |
author |
Pinto, Aldana Magalí |
author_facet |
Pinto, Aldana Magalí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kan, Julián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROBLEMA SOCIAL CRISIS POLÍTICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS PRENSA PERIÓDICA VENEZUELA |
topic |
PROBLEMA SOCIAL CRISIS POLÍTICA MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS PRENSA PERIÓDICA VENEZUELA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis de Licenciatura La situación en Venezuela, especialmente durante los años 2017, 2018 y 2019, estuvo marcada por protestas significativas que generaron un profundo impacto a nivel nacional e internacional. Estas manifestaciones, impulsadas por diversas tensiones políticas, económicas y sociales, se convirtieron en un tema de especial interés para los medios de comunicación. Desde aproximaciones teóricas como la agenda setting y la teoría del encuadre, se analizarán los discursos construidos por dos medios de comunicación hegemónicos de origen estadounidense y ruso: The New York Times y RT en español. De esta manera, se ofrecerá una visión valiosa sobre la forma en la que dichos medios se vieron influenciados por los intereses nacionales de sus respectivos países en la cobertura mediática. Por último, mediante un análisis de contenido y de política exterior, se buscará examinar en profundidad similitudes y diferencias en la presentación de las protestas por parte de ambos medios prominentes, lo que permitirá comprender cómo las agendas nacionales de Estados Unidos y Rusia pudieron influir en la construcción de discursos mediáticos, revelando el papel fundamental que desempeñan los medios de comunicación en la configuración de la percepción pública sobre eventos de relevancia global. Fil: Pinto, Aldana Magalí. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina |
description |
Tesis de Licenciatura |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pinto, A.M. (2023). Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019[Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2023_PAM http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2680 |
identifier_str_mv |
Pinto, A.M. (2023). Cobertura mediática internacional y protestas sociales : el caso de Venezuela entre 2017 y 2019[Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. TLIC_EPYG_2023_PAM |
url |
http://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2680 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/" Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55 p. application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
VEN |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UNSAM) instname:Universidad Nacional de General San Martín |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
collection |
Repositorio Institucional (UNSAM) |
instname_str |
Universidad Nacional de General San Martín |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UNSAM) - Universidad Nacional de General San Martín |
repository.mail.fl_str_mv |
lpastran@unsam.edu.ar |
_version_ |
1844621920349192192 |
score |
12.559606 |