Proyecto "Satélite Universitario" de la Universidad Nacional de La Plata: viabilidad, áreas de interés y misiones consideradas
- Autores
- Botta, Sonia A.; Actis, Marcos Daniel; Williams Rogers, David O.; Alfaro, Frida
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto Satélite Universitario, encabezado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), tiene el objetivo de diseñar, construir, ensayar y operar el primer satélite de la Universidad Nacional de La Plata. Habiendo participado en gran parte de las misiones satelitales argentinas a través del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), el CTA tiene más de 20 años de experiencia en el área espacial y una infraestructura apta para la construcción y ensayo de satélites. Con la creación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, este proyecto busca darles a los estudiantes la oportunidad de participar en el proceso de desarrollo de sistemas espaciales desde las fases iniciales hasta el lanzamiento, operación y fin de vida. En este trabajo se presentará un resumen del estudio de viabilidad desde las perspectivas de la infraestructura, el desarrollo tecnológico y la experiencia de los profesionales involucrados. Además, se detallan las áreas de interés captadas en la primera convocatoria y las misiones que se consideraron para este primer satélite, como punto de posible colaboración con otras universidades e instituciones.
Centro Tecnológico Aeroespacial - Materia
-
Ingeniería Aeronáutica
Satélite
Ingeniería aeroespacial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134701
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1a2999f42e91bb803c8ecee1c659bc0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134701 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto "Satélite Universitario" de la Universidad Nacional de La Plata: viabilidad, áreas de interés y misiones consideradasBotta, Sonia A.Actis, Marcos DanielWilliams Rogers, David O.Alfaro, FridaIngeniería AeronáuticaSatéliteIngeniería aeroespacialEl proyecto Satélite Universitario, encabezado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), tiene el objetivo de diseñar, construir, ensayar y operar el primer satélite de la Universidad Nacional de La Plata. Habiendo participado en gran parte de las misiones satelitales argentinas a través del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), el CTA tiene más de 20 años de experiencia en el área espacial y una infraestructura apta para la construcción y ensayo de satélites. Con la creación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, este proyecto busca darles a los estudiantes la oportunidad de participar en el proceso de desarrollo de sistemas espaciales desde las fases iniciales hasta el lanzamiento, operación y fin de vida. En este trabajo se presentará un resumen del estudio de viabilidad desde las perspectivas de la infraestructura, el desarrollo tecnológico y la experiencia de los profesionales involucrados. Además, se detallan las áreas de interés captadas en la primera convocatoria y las misiones que se consideraron para este primer satélite, como punto de posible colaboración con otras universidades e instituciones.Centro Tecnológico Aeroespacial2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134701spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:59.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto "Satélite Universitario" de la Universidad Nacional de La Plata: viabilidad, áreas de interés y misiones consideradas |
title |
Proyecto "Satélite Universitario" de la Universidad Nacional de La Plata: viabilidad, áreas de interés y misiones consideradas |
spellingShingle |
Proyecto "Satélite Universitario" de la Universidad Nacional de La Plata: viabilidad, áreas de interés y misiones consideradas Botta, Sonia A. Ingeniería Aeronáutica Satélite Ingeniería aeroespacial |
title_short |
Proyecto "Satélite Universitario" de la Universidad Nacional de La Plata: viabilidad, áreas de interés y misiones consideradas |
title_full |
Proyecto "Satélite Universitario" de la Universidad Nacional de La Plata: viabilidad, áreas de interés y misiones consideradas |
title_fullStr |
Proyecto "Satélite Universitario" de la Universidad Nacional de La Plata: viabilidad, áreas de interés y misiones consideradas |
title_full_unstemmed |
Proyecto "Satélite Universitario" de la Universidad Nacional de La Plata: viabilidad, áreas de interés y misiones consideradas |
title_sort |
Proyecto "Satélite Universitario" de la Universidad Nacional de La Plata: viabilidad, áreas de interés y misiones consideradas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Botta, Sonia A. Actis, Marcos Daniel Williams Rogers, David O. Alfaro, Frida |
author |
Botta, Sonia A. |
author_facet |
Botta, Sonia A. Actis, Marcos Daniel Williams Rogers, David O. Alfaro, Frida |
author_role |
author |
author2 |
Actis, Marcos Daniel Williams Rogers, David O. Alfaro, Frida |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Aeronáutica Satélite Ingeniería aeroespacial |
topic |
Ingeniería Aeronáutica Satélite Ingeniería aeroespacial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto Satélite Universitario, encabezado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), tiene el objetivo de diseñar, construir, ensayar y operar el primer satélite de la Universidad Nacional de La Plata. Habiendo participado en gran parte de las misiones satelitales argentinas a través del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), el CTA tiene más de 20 años de experiencia en el área espacial y una infraestructura apta para la construcción y ensayo de satélites. Con la creación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, este proyecto busca darles a los estudiantes la oportunidad de participar en el proceso de desarrollo de sistemas espaciales desde las fases iniciales hasta el lanzamiento, operación y fin de vida. En este trabajo se presentará un resumen del estudio de viabilidad desde las perspectivas de la infraestructura, el desarrollo tecnológico y la experiencia de los profesionales involucrados. Además, se detallan las áreas de interés captadas en la primera convocatoria y las misiones que se consideraron para este primer satélite, como punto de posible colaboración con otras universidades e instituciones. Centro Tecnológico Aeroespacial |
description |
El proyecto Satélite Universitario, encabezado por el Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA), tiene el objetivo de diseñar, construir, ensayar y operar el primer satélite de la Universidad Nacional de La Plata. Habiendo participado en gran parte de las misiones satelitales argentinas a través del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), el CTA tiene más de 20 años de experiencia en el área espacial y una infraestructura apta para la construcción y ensayo de satélites. Con la creación de la carrera de Ingeniería Aeroespacial, este proyecto busca darles a los estudiantes la oportunidad de participar en el proceso de desarrollo de sistemas espaciales desde las fases iniciales hasta el lanzamiento, operación y fin de vida. En este trabajo se presentará un resumen del estudio de viabilidad desde las perspectivas de la infraestructura, el desarrollo tecnológico y la experiencia de los profesionales involucrados. Además, se detallan las áreas de interés captadas en la primera convocatoria y las misiones que se consideraron para este primer satélite, como punto de posible colaboración con otras universidades e instituciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134701 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260560648863744 |
score |
13.13397 |