Tramas y circulaciones en el campo del fútbol para pensar las relaciones entre deporte y sociedad

Autores
Moreira, Verónica
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de la ponencia es discutir aspectos alternativos, de los ya sugeridos por los medios de comunicación hegemónicos, de la violencia en el ámbito del espectáculo futbolístico. Si bien este análisis repone algunas dimensiones del "aguante" de los hinchas, la idea central del trabajo es exponer aspectos que subyacen al fenómeno visible y estridente de la violencia asociada a las hinchadas de fútbol. Esto es, el trabajo describe y analiza la trama de intercambios y relaciones que los hinchas tejen con dirigentes deportivos, políticos locales y referentes sindicales. Así, la ponencia sugiere que la violencia es un elemento emergente de una imbricada trama de relaciones entre distintos sectores sociales, y no un fenómeno ajeno que invade y desestabiliza el campo deportivo. Asimismo, el trabajo rescata una temporalidad definida que enmarca el punto máximo del intercambio de bienes y acercamiento de las posiciones entre dichos actores: el tiempo de la política electoral. El trabajo rescata el ámbito del fútbol como un espacio privilegiado para pensar las imbricaciones entre "deporte y sociedad".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
fútbol
tramas sociales
política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35156

id SEDICI_b191c3d9f5b9fdd154b78bd6e2b2c3c4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35156
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tramas y circulaciones en el campo del fútbol para pensar las relaciones entre deporte y sociedadMoreira, VerónicaHumanidadesEducación Físicafútboltramas socialespolíticaEl propósito de la ponencia es discutir aspectos alternativos, de los ya sugeridos por los medios de comunicación hegemónicos, de la violencia en el ámbito del espectáculo futbolístico. Si bien este análisis repone algunas dimensiones del "aguante" de los hinchas, la idea central del trabajo es exponer aspectos que subyacen al fenómeno visible y estridente de la violencia asociada a las hinchadas de fútbol. Esto es, el trabajo describe y analiza la trama de intercambios y relaciones que los hinchas tejen con dirigentes deportivos, políticos locales y referentes sindicales. Así, la ponencia sugiere que la violencia es un elemento emergente de una imbricada trama de relaciones entre distintos sectores sociales, y no un fenómeno ajeno que invade y desestabiliza el campo deportivo. Asimismo, el trabajo rescata una temporalidad definida que enmarca el punto máximo del intercambio de bienes y acercamiento de las posiciones entre dichos actores: el tiempo de la política electoral. El trabajo rescata el ámbito del fútbol como un espacio privilegiado para pensar las imbricaciones entre "deporte y sociedad".Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35156spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/R-.Moreira2.-M25.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35156Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:12.295SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tramas y circulaciones en el campo del fútbol para pensar las relaciones entre deporte y sociedad
title Tramas y circulaciones en el campo del fútbol para pensar las relaciones entre deporte y sociedad
spellingShingle Tramas y circulaciones en el campo del fútbol para pensar las relaciones entre deporte y sociedad
Moreira, Verónica
Humanidades
Educación Física
fútbol
tramas sociales
política
title_short Tramas y circulaciones en el campo del fútbol para pensar las relaciones entre deporte y sociedad
title_full Tramas y circulaciones en el campo del fútbol para pensar las relaciones entre deporte y sociedad
title_fullStr Tramas y circulaciones en el campo del fútbol para pensar las relaciones entre deporte y sociedad
title_full_unstemmed Tramas y circulaciones en el campo del fútbol para pensar las relaciones entre deporte y sociedad
title_sort Tramas y circulaciones en el campo del fútbol para pensar las relaciones entre deporte y sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Moreira, Verónica
author Moreira, Verónica
author_facet Moreira, Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
fútbol
tramas sociales
política
topic Humanidades
Educación Física
fútbol
tramas sociales
política
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de la ponencia es discutir aspectos alternativos, de los ya sugeridos por los medios de comunicación hegemónicos, de la violencia en el ámbito del espectáculo futbolístico. Si bien este análisis repone algunas dimensiones del "aguante" de los hinchas, la idea central del trabajo es exponer aspectos que subyacen al fenómeno visible y estridente de la violencia asociada a las hinchadas de fútbol. Esto es, el trabajo describe y analiza la trama de intercambios y relaciones que los hinchas tejen con dirigentes deportivos, políticos locales y referentes sindicales. Así, la ponencia sugiere que la violencia es un elemento emergente de una imbricada trama de relaciones entre distintos sectores sociales, y no un fenómeno ajeno que invade y desestabiliza el campo deportivo. Asimismo, el trabajo rescata una temporalidad definida que enmarca el punto máximo del intercambio de bienes y acercamiento de las posiciones entre dichos actores: el tiempo de la política electoral. El trabajo rescata el ámbito del fútbol como un espacio privilegiado para pensar las imbricaciones entre "deporte y sociedad".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de la ponencia es discutir aspectos alternativos, de los ya sugeridos por los medios de comunicación hegemónicos, de la violencia en el ámbito del espectáculo futbolístico. Si bien este análisis repone algunas dimensiones del "aguante" de los hinchas, la idea central del trabajo es exponer aspectos que subyacen al fenómeno visible y estridente de la violencia asociada a las hinchadas de fútbol. Esto es, el trabajo describe y analiza la trama de intercambios y relaciones que los hinchas tejen con dirigentes deportivos, políticos locales y referentes sindicales. Así, la ponencia sugiere que la violencia es un elemento emergente de una imbricada trama de relaciones entre distintos sectores sociales, y no un fenómeno ajeno que invade y desestabiliza el campo deportivo. Asimismo, el trabajo rescata una temporalidad definida que enmarca el punto máximo del intercambio de bienes y acercamiento de las posiciones entre dichos actores: el tiempo de la política electoral. El trabajo rescata el ámbito del fútbol como un espacio privilegiado para pensar las imbricaciones entre "deporte y sociedad".
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35156
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35156
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/R-.Moreira2.-M25.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615855757852672
score 13.070432