La Praxiología Deportiva al servicio del fútbol formativo

Autores
Carrizo, Ruben
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Praxiología motriz, es una herramienta que nos permite analizar el juego y el modo de jugar al Fútbol, procesando todas las acciones de juego que se puedan desarrollar dentro de un ámbito deportivo o recreativo, dando respuesta a "cómo" se producen esas acciones para dar sentido y pertinencia al fenómeno deportivo-recreativo. Los modelos actuales de enseñanza de los deportes en edad escolar nos permiten apreciar como los factores estructurales de los deportes como son la técnica, la táctica y la estrategia, entre otros, deben ser trabajados como un conjunto pues se interrelacionan durante la competición y no en forma separada. El concepto central es el de la ACCION, el cual presenta diversas relaciones: ■ La acción en relación con la motricidad, es acción motriz, objeto de estudio de la praxiología. ■ La acción en relación con los componentes básicos del juego es acción de juego. Analizando esta última relación, se deduce que los componentes del Fútbol son: - la estrategia, que es de carácter externo al juego, cuyo desarrollo corresponde al docente. - La acción táctica, según la intencionalidad y rol del alumno, se relaciona con el mecanismo de percepción y decisión. - La acción técnica, según su intencionalidad y rol del alumno, se relaciona con el mecanismo de ejecución. "Así el parámetro ESTRATEGIA unido al de COMUNICACIÓN, forman el núcleo entorno al cual gira prioritariamente el desarrollo de la acción de juego." (Hernández 2005) Por su parte, Lasierra (2008) considera que un análisis integrado del juego debe partir de un conocimiento de su estructura funcional, considerando las capacidades individuales, los factores relacionales e interactivos. La presente propuesta apunta a la enseñanza del Fútbol a partir del conocimiento de su naturaleza estructural y funcional, y que los docentes puedan diseñar intencionadamente situaciones de enseñanza, considerando las constantes estructurales y funcionales, ofreciendo a los alumnos contextos de aprendizaje similares al juego real.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
fútbol formativo
praxiología motriz
acción de juego
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34786

id SEDICI_96fcf85f0dbc748cadf1643f64153fc0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34786
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Praxiología Deportiva al servicio del fútbol formativoCarrizo, RubenHumanidadesEducación Físicafútbol formativopraxiología motrizacción de juegoLa Praxiología motriz, es una herramienta que nos permite analizar el juego y el modo de jugar al Fútbol, procesando todas las acciones de juego que se puedan desarrollar dentro de un ámbito deportivo o recreativo, dando respuesta a "cómo" se producen esas acciones para dar sentido y pertinencia al fenómeno deportivo-recreativo. Los modelos actuales de enseñanza de los deportes en edad escolar nos permiten apreciar como los factores estructurales de los deportes como son la técnica, la táctica y la estrategia, entre otros, deben ser trabajados como un conjunto pues se interrelacionan durante la competición y no en forma separada. El concepto central es el de la ACCION, el cual presenta diversas relaciones: ■ La acción en relación con la motricidad, es acción motriz, objeto de estudio de la praxiología. ■ La acción en relación con los componentes básicos del juego es acción de juego. Analizando esta última relación, se deduce que los componentes del Fútbol son: - la estrategia, que es de carácter externo al juego, cuyo desarrollo corresponde al docente. - La acción táctica, según la intencionalidad y rol del alumno, se relaciona con el mecanismo de percepción y decisión. - La acción técnica, según su intencionalidad y rol del alumno, se relaciona con el mecanismo de ejecución. "Así el parámetro ESTRATEGIA unido al de COMUNICACIÓN, forman el núcleo entorno al cual gira prioritariamente el desarrollo de la acción de juego." (Hernández 2005) Por su parte, Lasierra (2008) considera que un análisis integrado del juego debe partir de un conocimiento de su estructura funcional, considerando las capacidades individuales, los factores relacionales e interactivos. La presente propuesta apunta a la enseñanza del Fútbol a partir del conocimiento de su naturaleza estructural y funcional, y que los docentes puedan diseñar intencionadamente situaciones de enseñanza, considerando las constantes estructurales y funcionales, ofreciendo a los alumnos contextos de aprendizaje similares al juego real.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34786spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Carrizo.-M20-%20A.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:06.728SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Praxiología Deportiva al servicio del fútbol formativo
title La Praxiología Deportiva al servicio del fútbol formativo
spellingShingle La Praxiología Deportiva al servicio del fútbol formativo
Carrizo, Ruben
Humanidades
Educación Física
fútbol formativo
praxiología motriz
acción de juego
title_short La Praxiología Deportiva al servicio del fútbol formativo
title_full La Praxiología Deportiva al servicio del fútbol formativo
title_fullStr La Praxiología Deportiva al servicio del fútbol formativo
title_full_unstemmed La Praxiología Deportiva al servicio del fútbol formativo
title_sort La Praxiología Deportiva al servicio del fútbol formativo
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Ruben
author Carrizo, Ruben
author_facet Carrizo, Ruben
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
fútbol formativo
praxiología motriz
acción de juego
topic Humanidades
Educación Física
fútbol formativo
praxiología motriz
acción de juego
dc.description.none.fl_txt_mv La Praxiología motriz, es una herramienta que nos permite analizar el juego y el modo de jugar al Fútbol, procesando todas las acciones de juego que se puedan desarrollar dentro de un ámbito deportivo o recreativo, dando respuesta a "cómo" se producen esas acciones para dar sentido y pertinencia al fenómeno deportivo-recreativo. Los modelos actuales de enseñanza de los deportes en edad escolar nos permiten apreciar como los factores estructurales de los deportes como son la técnica, la táctica y la estrategia, entre otros, deben ser trabajados como un conjunto pues se interrelacionan durante la competición y no en forma separada. El concepto central es el de la ACCION, el cual presenta diversas relaciones: ■ La acción en relación con la motricidad, es acción motriz, objeto de estudio de la praxiología. ■ La acción en relación con los componentes básicos del juego es acción de juego. Analizando esta última relación, se deduce que los componentes del Fútbol son: - la estrategia, que es de carácter externo al juego, cuyo desarrollo corresponde al docente. - La acción táctica, según la intencionalidad y rol del alumno, se relaciona con el mecanismo de percepción y decisión. - La acción técnica, según su intencionalidad y rol del alumno, se relaciona con el mecanismo de ejecución. "Así el parámetro ESTRATEGIA unido al de COMUNICACIÓN, forman el núcleo entorno al cual gira prioritariamente el desarrollo de la acción de juego." (Hernández 2005) Por su parte, Lasierra (2008) considera que un análisis integrado del juego debe partir de un conocimiento de su estructura funcional, considerando las capacidades individuales, los factores relacionales e interactivos. La presente propuesta apunta a la enseñanza del Fútbol a partir del conocimiento de su naturaleza estructural y funcional, y que los docentes puedan diseñar intencionadamente situaciones de enseñanza, considerando las constantes estructurales y funcionales, ofreciendo a los alumnos contextos de aprendizaje similares al juego real.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La Praxiología motriz, es una herramienta que nos permite analizar el juego y el modo de jugar al Fútbol, procesando todas las acciones de juego que se puedan desarrollar dentro de un ámbito deportivo o recreativo, dando respuesta a "cómo" se producen esas acciones para dar sentido y pertinencia al fenómeno deportivo-recreativo. Los modelos actuales de enseñanza de los deportes en edad escolar nos permiten apreciar como los factores estructurales de los deportes como son la técnica, la táctica y la estrategia, entre otros, deben ser trabajados como un conjunto pues se interrelacionan durante la competición y no en forma separada. El concepto central es el de la ACCION, el cual presenta diversas relaciones: ■ La acción en relación con la motricidad, es acción motriz, objeto de estudio de la praxiología. ■ La acción en relación con los componentes básicos del juego es acción de juego. Analizando esta última relación, se deduce que los componentes del Fútbol son: - la estrategia, que es de carácter externo al juego, cuyo desarrollo corresponde al docente. - La acción táctica, según la intencionalidad y rol del alumno, se relaciona con el mecanismo de percepción y decisión. - La acción técnica, según su intencionalidad y rol del alumno, se relaciona con el mecanismo de ejecución. "Así el parámetro ESTRATEGIA unido al de COMUNICACIÓN, forman el núcleo entorno al cual gira prioritariamente el desarrollo de la acción de juego." (Hernández 2005) Por su parte, Lasierra (2008) considera que un análisis integrado del juego debe partir de un conocimiento de su estructura funcional, considerando las capacidades individuales, los factores relacionales e interactivos. La presente propuesta apunta a la enseñanza del Fútbol a partir del conocimiento de su naturaleza estructural y funcional, y que los docentes puedan diseñar intencionadamente situaciones de enseñanza, considerando las constantes estructurales y funcionales, ofreciendo a los alumnos contextos de aprendizaje similares al juego real.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34786
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/R-.Carrizo.-M20-%20A.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615854725005312
score 13.069144