El deterioro de la infraestructura vial en la Ciudad de La Plata: relevamiento de un problema en crecimiento
- Autores
- Arregui, Camila; Vázquez Wlasiuk, Camilo; Aón, Laura Cristina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La infraestructura vial es uno de los pilares de crecimiento y desarrollo en ciudades, sin embargo, a pesar de su importancia económica y social, la infraestructura urbana de nuestro país presenta altos niveles de deterioro en áreas centrales, generando dificultades para la peatonalidad y riesgos de aumentos de la siniestralidad vial. Asimismo, en áreas periféricas este problema se agrava, presentando carencias en la infraestructura, excluyendo a la ciudadanía de oportunidades de acceso y movilidad y generando una gran vulnerabilidad a las familias en épocas de intensas lluvias. En la actualidad, de acuerdo a las dinámicas de crecimiento, el sistema urbano de la ciudad de La Plata registra tres territorialidades que albergan cada una de ellas una tercera parte de la población. (Resa, Aón, 2019). Cada territorialidad identificada como Casco Urbano, Periferia Consolidada y Periferia Sin Consolidar albergan usos residenciales predominantes conformando tres ciudades diferentes en una, evidenciando problemáticas diversas en relación a la infraestructura, equipamientos y servicio. El casco urbano concentra la mayor parte de las actividades administrativas, comerciales, de salud, educación y servicios, por lo que esta concentración impulsa la demanda de viajes de la periferia al centro. Al contrario de esta situación y geográficamente ubicada más alejada del centro, se encuentra la Periferia Sin consolidar. Esta “ciudad” tiene la mayor superficie, (100 km2) posee déficits de infraestructuras de circulación, de transporte y accesibilidad al centro de la ciudad, carente de centralidades comerciales y de servicios. Esto se agrava, por un lado, por la falta de planificación del crecimiento urbano en áreas periféricas, y por el otro, por la falta de obras de infraestructuras que completen y eficienticen la ciudad. En este contexto, se plantea el siguiente argumento: La red vial de la ciudad presenta un deterioro que se incrementa a medida que nos alejamos del centro, provocando no solo que barrios queden desconectados de esta red, sino que también excluye a la ciudadanía de calidad ambiental y de oportunidades de acceso y movilidad. Por tanto, el siguiente trabajo tiene como objetivo visibilizar, dimensionar y analizar la situación de las infraestructuras de la ciudad de La Plata sobre dos corredores (avenida 7 y avenida 13), mediante un registro fotográfico, cartográfico y observación in situ, llegando a problematizar el estado de los mismos en materia de infraestructura vial, reconociendo las asimetrías que existe de un mismo corredor a lo largo de toda la extensión de la ciudad.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Infraestructura
Movilidad Urbana
Crecimiento
Ciudad
Transporte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168803
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b182c5be639ee95dae6dcbf883db6453 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168803 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El deterioro de la infraestructura vial en la Ciudad de La Plata: relevamiento de un problema en crecimientoArregui, CamilaVázquez Wlasiuk, CamiloAón, Laura CristinaArquitecturaUrbanismoInfraestructuraMovilidad UrbanaCrecimientoCiudadTransporteLa infraestructura vial es uno de los pilares de crecimiento y desarrollo en ciudades, sin embargo, a pesar de su importancia económica y social, la infraestructura urbana de nuestro país presenta altos niveles de deterioro en áreas centrales, generando dificultades para la peatonalidad y riesgos de aumentos de la siniestralidad vial. Asimismo, en áreas periféricas este problema se agrava, presentando carencias en la infraestructura, excluyendo a la ciudadanía de oportunidades de acceso y movilidad y generando una gran vulnerabilidad a las familias en épocas de intensas lluvias. En la actualidad, de acuerdo a las dinámicas de crecimiento, el sistema urbano de la ciudad de La Plata registra tres territorialidades que albergan cada una de ellas una tercera parte de la población. (Resa, Aón, 2019). Cada territorialidad identificada como Casco Urbano, Periferia Consolidada y Periferia Sin Consolidar albergan usos residenciales predominantes conformando tres ciudades diferentes en una, evidenciando problemáticas diversas en relación a la infraestructura, equipamientos y servicio. El casco urbano concentra la mayor parte de las actividades administrativas, comerciales, de salud, educación y servicios, por lo que esta concentración impulsa la demanda de viajes de la periferia al centro. Al contrario de esta situación y geográficamente ubicada más alejada del centro, se encuentra la Periferia Sin consolidar. Esta “ciudad” tiene la mayor superficie, (100 km2) posee déficits de infraestructuras de circulación, de transporte y accesibilidad al centro de la ciudad, carente de centralidades comerciales y de servicios. Esto se agrava, por un lado, por la falta de planificación del crecimiento urbano en áreas periféricas, y por el otro, por la falta de obras de infraestructuras que completen y eficienticen la ciudad. En este contexto, se plantea el siguiente argumento: La red vial de la ciudad presenta un deterioro que se incrementa a medida que nos alejamos del centro, provocando no solo que barrios queden desconectados de esta red, sino que también excluye a la ciudadanía de calidad ambiental y de oportunidades de acceso y movilidad. Por tanto, el siguiente trabajo tiene como objetivo visibilizar, dimensionar y analizar la situación de las infraestructuras de la ciudad de La Plata sobre dos corredores (avenida 7 y avenida 13), mediante un registro fotográfico, cartográfico y observación in situ, llegando a problematizar el estado de los mismos en materia de infraestructura vial, reconociendo las asimetrías que existe de un mismo corredor a lo largo de toda la extensión de la ciudad.Facultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf406-419http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168803spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168803Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:55.326SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El deterioro de la infraestructura vial en la Ciudad de La Plata: relevamiento de un problema en crecimiento |
title |
El deterioro de la infraestructura vial en la Ciudad de La Plata: relevamiento de un problema en crecimiento |
spellingShingle |
El deterioro de la infraestructura vial en la Ciudad de La Plata: relevamiento de un problema en crecimiento Arregui, Camila Arquitectura Urbanismo Infraestructura Movilidad Urbana Crecimiento Ciudad Transporte |
title_short |
El deterioro de la infraestructura vial en la Ciudad de La Plata: relevamiento de un problema en crecimiento |
title_full |
El deterioro de la infraestructura vial en la Ciudad de La Plata: relevamiento de un problema en crecimiento |
title_fullStr |
El deterioro de la infraestructura vial en la Ciudad de La Plata: relevamiento de un problema en crecimiento |
title_full_unstemmed |
El deterioro de la infraestructura vial en la Ciudad de La Plata: relevamiento de un problema en crecimiento |
title_sort |
El deterioro de la infraestructura vial en la Ciudad de La Plata: relevamiento de un problema en crecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arregui, Camila Vázquez Wlasiuk, Camilo Aón, Laura Cristina |
author |
Arregui, Camila |
author_facet |
Arregui, Camila Vázquez Wlasiuk, Camilo Aón, Laura Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Vázquez Wlasiuk, Camilo Aón, Laura Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Infraestructura Movilidad Urbana Crecimiento Ciudad Transporte |
topic |
Arquitectura Urbanismo Infraestructura Movilidad Urbana Crecimiento Ciudad Transporte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La infraestructura vial es uno de los pilares de crecimiento y desarrollo en ciudades, sin embargo, a pesar de su importancia económica y social, la infraestructura urbana de nuestro país presenta altos niveles de deterioro en áreas centrales, generando dificultades para la peatonalidad y riesgos de aumentos de la siniestralidad vial. Asimismo, en áreas periféricas este problema se agrava, presentando carencias en la infraestructura, excluyendo a la ciudadanía de oportunidades de acceso y movilidad y generando una gran vulnerabilidad a las familias en épocas de intensas lluvias. En la actualidad, de acuerdo a las dinámicas de crecimiento, el sistema urbano de la ciudad de La Plata registra tres territorialidades que albergan cada una de ellas una tercera parte de la población. (Resa, Aón, 2019). Cada territorialidad identificada como Casco Urbano, Periferia Consolidada y Periferia Sin Consolidar albergan usos residenciales predominantes conformando tres ciudades diferentes en una, evidenciando problemáticas diversas en relación a la infraestructura, equipamientos y servicio. El casco urbano concentra la mayor parte de las actividades administrativas, comerciales, de salud, educación y servicios, por lo que esta concentración impulsa la demanda de viajes de la periferia al centro. Al contrario de esta situación y geográficamente ubicada más alejada del centro, se encuentra la Periferia Sin consolidar. Esta “ciudad” tiene la mayor superficie, (100 km2) posee déficits de infraestructuras de circulación, de transporte y accesibilidad al centro de la ciudad, carente de centralidades comerciales y de servicios. Esto se agrava, por un lado, por la falta de planificación del crecimiento urbano en áreas periféricas, y por el otro, por la falta de obras de infraestructuras que completen y eficienticen la ciudad. En este contexto, se plantea el siguiente argumento: La red vial de la ciudad presenta un deterioro que se incrementa a medida que nos alejamos del centro, provocando no solo que barrios queden desconectados de esta red, sino que también excluye a la ciudadanía de calidad ambiental y de oportunidades de acceso y movilidad. Por tanto, el siguiente trabajo tiene como objetivo visibilizar, dimensionar y analizar la situación de las infraestructuras de la ciudad de La Plata sobre dos corredores (avenida 7 y avenida 13), mediante un registro fotográfico, cartográfico y observación in situ, llegando a problematizar el estado de los mismos en materia de infraestructura vial, reconociendo las asimetrías que existe de un mismo corredor a lo largo de toda la extensión de la ciudad. Facultad de Arquitectura y Urbanismo Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar |
description |
La infraestructura vial es uno de los pilares de crecimiento y desarrollo en ciudades, sin embargo, a pesar de su importancia económica y social, la infraestructura urbana de nuestro país presenta altos niveles de deterioro en áreas centrales, generando dificultades para la peatonalidad y riesgos de aumentos de la siniestralidad vial. Asimismo, en áreas periféricas este problema se agrava, presentando carencias en la infraestructura, excluyendo a la ciudadanía de oportunidades de acceso y movilidad y generando una gran vulnerabilidad a las familias en épocas de intensas lluvias. En la actualidad, de acuerdo a las dinámicas de crecimiento, el sistema urbano de la ciudad de La Plata registra tres territorialidades que albergan cada una de ellas una tercera parte de la población. (Resa, Aón, 2019). Cada territorialidad identificada como Casco Urbano, Periferia Consolidada y Periferia Sin Consolidar albergan usos residenciales predominantes conformando tres ciudades diferentes en una, evidenciando problemáticas diversas en relación a la infraestructura, equipamientos y servicio. El casco urbano concentra la mayor parte de las actividades administrativas, comerciales, de salud, educación y servicios, por lo que esta concentración impulsa la demanda de viajes de la periferia al centro. Al contrario de esta situación y geográficamente ubicada más alejada del centro, se encuentra la Periferia Sin consolidar. Esta “ciudad” tiene la mayor superficie, (100 km2) posee déficits de infraestructuras de circulación, de transporte y accesibilidad al centro de la ciudad, carente de centralidades comerciales y de servicios. Esto se agrava, por un lado, por la falta de planificación del crecimiento urbano en áreas periféricas, y por el otro, por la falta de obras de infraestructuras que completen y eficienticen la ciudad. En este contexto, se plantea el siguiente argumento: La red vial de la ciudad presenta un deterioro que se incrementa a medida que nos alejamos del centro, provocando no solo que barrios queden desconectados de esta red, sino que también excluye a la ciudadanía de calidad ambiental y de oportunidades de acceso y movilidad. Por tanto, el siguiente trabajo tiene como objetivo visibilizar, dimensionar y analizar la situación de las infraestructuras de la ciudad de La Plata sobre dos corredores (avenida 7 y avenida 13), mediante un registro fotográfico, cartográfico y observación in situ, llegando a problematizar el estado de los mismos en materia de infraestructura vial, reconociendo las asimetrías que existe de un mismo corredor a lo largo de toda la extensión de la ciudad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168803 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168803 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 406-419 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260675657728000 |
score |
13.13397 |