Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades : El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires - Argentina
- Autores
- Kopelovich, Pablo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo nos proponemos analizar la práctica del fútbol en clave de construcción de masculinidades, en el contexto de las clases de Educación Física, en un colegio de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina) al que asisten sectores medios. Nos preguntamos cómo la práctica de este deporte contribuye a la transmisión de ciertas maneras correctas e incorrectas de ser varón. Se opta por una metodología cualitativa o no estándar y por la realización de un estudio de caso. Las técnicas de investigación utilizadas son la observación participante, la entrevista semi-estructurada en profundidad y el análisis de documentos. Hallamos que los profesores transmiten en la práctica del fútbol, en el marco de las clases de Educación Física escolar, ciertas maneras correctas e incorrectas de ser varón a través principalmente del uso del lenguaje. Los mismos estudiantes, también contribuyen en este proceso. Así, se percibe una heteronormatividad, el uso de lenguaje ofensivo (reproduciendo ciertos valores atribuidos históricamente a los hombres) y la comparación despectiva con las mujeres. Concluimos que el deporte en general, y el fútbol en este caso, puede pensarse como rito de iniciación para los varones.
In this article we propose to analyze the practice of soccer as a key for the reconstruction of masculinities in the Physical Education lessons, in a middle-class secondary school in the province of Buenos Aires (Argentina). We wonder how the practice of this sport contribute to the transition of certain right and wrong ways to be male. We opted for a qualitative methodology or non-standard and for a study case. The research techniques used are participant observation, in-depth semi-structured interviews and documents analysis. We have found that teachers in the Physical Education lessons transmit certain right and wrong ways to be male by means of language the use. The students themselves, also contribute to this process. Thus, heteronormativity is perceived, the use of offensive language (reproducing certain values historically attributed to men) and the derogatory comparison with women. We reach to the conclusion that sports, soccer in this case, can be thought as male initiation ritual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Educación Física
Educación física
Escuela secundaria
Fútbol
Masculinidades
Clases medias
Physical Education
Secondary school
Soccer
Masculinities
Middle-class - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90119
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b16fb21baff2b22a52193c6b9b4d20eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90119 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades : El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires - ArgentinaSoccer as a Practice of Exaltation of Masculinities. The case of a secondary school in middle class sectors in the province of Buenos Aires - ArgentinaKopelovich, PabloEducación FísicaEducación físicaEscuela secundariaFútbolMasculinidadesClases mediasPhysical EducationSecondary schoolSoccerMasculinitiesMiddle-classEn el presente artículo nos proponemos analizar la práctica del fútbol en clave de construcción de masculinidades, en el contexto de las clases de Educación Física, en un colegio de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina) al que asisten sectores medios. Nos preguntamos cómo la práctica de este deporte contribuye a la transmisión de ciertas maneras correctas e incorrectas de ser varón. Se opta por una metodología cualitativa o no estándar y por la realización de un estudio de caso. Las técnicas de investigación utilizadas son la observación participante, la entrevista semi-estructurada en profundidad y el análisis de documentos. Hallamos que los profesores transmiten en la práctica del fútbol, en el marco de las clases de Educación Física escolar, ciertas maneras correctas e incorrectas de ser varón a través principalmente del uso del lenguaje. Los mismos estudiantes, también contribuyen en este proceso. Así, se percibe una heteronormatividad, el uso de lenguaje ofensivo (reproduciendo ciertos valores atribuidos históricamente a los hombres) y la comparación despectiva con las mujeres. Concluimos que el deporte en general, y el fútbol en este caso, puede pensarse como rito de iniciación para los varones.In this article we propose to analyze the practice of soccer as a key for the reconstruction of masculinities in the Physical Education lessons, in a middle-class secondary school in the province of Buenos Aires (Argentina). We wonder how the practice of this sport contribute to the transition of certain right and wrong ways to be male. We opted for a qualitative methodology or non-standard and for a study case. The research techniques used are participant observation, in-depth semi-structured interviews and documents analysis. We have found that teachers in the Physical Education lessons transmit certain right and wrong ways to be male by means of language the use. The students themselves, also contribute to this process. Thus, heteronormativity is perceived, the use of offensive language (reproducing certain values historically attributed to men) and the derogatory comparison with women. We reach to the conclusion that sports, soccer in this case, can be thought as male initiation ritual.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90119<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10963info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-1471info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:17:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90119Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:58.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades : El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires - Argentina Soccer as a Practice of Exaltation of Masculinities. The case of a secondary school in middle class sectors in the province of Buenos Aires - Argentina |
title |
Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades : El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires - Argentina |
spellingShingle |
Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades : El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires - Argentina Kopelovich, Pablo Educación Física Educación física Escuela secundaria Fútbol Masculinidades Clases medias Physical Education Secondary school Soccer Masculinities Middle-class |
title_short |
Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades : El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires - Argentina |
title_full |
Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades : El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires - Argentina |
title_fullStr |
Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades : El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires - Argentina |
title_full_unstemmed |
Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades : El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires - Argentina |
title_sort |
Fútbol como práctica de exaltación de masculinidades : El caso de un colegio secundario de sectores medios de la provincia de Buenos Aires - Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kopelovich, Pablo |
author |
Kopelovich, Pablo |
author_facet |
Kopelovich, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Educación física Escuela secundaria Fútbol Masculinidades Clases medias Physical Education Secondary school Soccer Masculinities Middle-class |
topic |
Educación Física Educación física Escuela secundaria Fútbol Masculinidades Clases medias Physical Education Secondary school Soccer Masculinities Middle-class |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo nos proponemos analizar la práctica del fútbol en clave de construcción de masculinidades, en el contexto de las clases de Educación Física, en un colegio de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina) al que asisten sectores medios. Nos preguntamos cómo la práctica de este deporte contribuye a la transmisión de ciertas maneras correctas e incorrectas de ser varón. Se opta por una metodología cualitativa o no estándar y por la realización de un estudio de caso. Las técnicas de investigación utilizadas son la observación participante, la entrevista semi-estructurada en profundidad y el análisis de documentos. Hallamos que los profesores transmiten en la práctica del fútbol, en el marco de las clases de Educación Física escolar, ciertas maneras correctas e incorrectas de ser varón a través principalmente del uso del lenguaje. Los mismos estudiantes, también contribuyen en este proceso. Así, se percibe una heteronormatividad, el uso de lenguaje ofensivo (reproduciendo ciertos valores atribuidos históricamente a los hombres) y la comparación despectiva con las mujeres. Concluimos que el deporte en general, y el fútbol en este caso, puede pensarse como rito de iniciación para los varones. In this article we propose to analyze the practice of soccer as a key for the reconstruction of masculinities in the Physical Education lessons, in a middle-class secondary school in the province of Buenos Aires (Argentina). We wonder how the practice of this sport contribute to the transition of certain right and wrong ways to be male. We opted for a qualitative methodology or non-standard and for a study case. The research techniques used are participant observation, in-depth semi-structured interviews and documents analysis. We have found that teachers in the Physical Education lessons transmit certain right and wrong ways to be male by means of language the use. The students themselves, also contribute to this process. Thus, heteronormativity is perceived, the use of offensive language (reproducing certain values historically attributed to men) and the derogatory comparison with women. We reach to the conclusion that sports, soccer in this case, can be thought as male initiation ritual. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el presente artículo nos proponemos analizar la práctica del fútbol en clave de construcción de masculinidades, en el contexto de las clases de Educación Física, en un colegio de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina) al que asisten sectores medios. Nos preguntamos cómo la práctica de este deporte contribuye a la transmisión de ciertas maneras correctas e incorrectas de ser varón. Se opta por una metodología cualitativa o no estándar y por la realización de un estudio de caso. Las técnicas de investigación utilizadas son la observación participante, la entrevista semi-estructurada en profundidad y el análisis de documentos. Hallamos que los profesores transmiten en la práctica del fútbol, en el marco de las clases de Educación Física escolar, ciertas maneras correctas e incorrectas de ser varón a través principalmente del uso del lenguaje. Los mismos estudiantes, también contribuyen en este proceso. Así, se percibe una heteronormatividad, el uso de lenguaje ofensivo (reproduciendo ciertos valores atribuidos históricamente a los hombres) y la comparación despectiva con las mujeres. Concluimos que el deporte en general, y el fútbol en este caso, puede pensarse como rito de iniciación para los varones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90119 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10963 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-1471 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-84 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616052870217728 |
score |
13.070432 |