Vida sin obra: escritura inoperante en <i>El discurso vacío</i> de Mario Levrero

Autores
Borg Oviedo, Matías
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La novela de Mario Levrero El discurso vacío, escrita en forma de diario, se propone como una rutina de ejercicios que tienen como premisa la capacidad de la escritura de actuar sobre la conducta de quien escribe. Se plantea a la escritura como el medio para construir una forma-de-vida, donde el trabajo sobre la “forma” de la palabra (la grafía) supone un trabajo simultáneo sobre la forma-de-vida. Se trata de la narración de una vida donde ésta no es una obra sino un proceso objeto de una permanente reescritura que empieza cada vez que se toma la pluma y termina, momentáneamente, en el punto final, sólo para recomenzar en la próxima entrada. En la presente ponencia nos interesa analizar cómo esta escritura inicialmente dirigida a un fin se torna inoperante cuando el contenido se impone sobre la forma: la escritura, cuando ingresa “lo literario”, pierde su capacidad “terapéutica”. Aquello que apuntaba a un fin que está por fuera del texto deja de tener tal teleología y lo que ocurre entonces es que la escritura se convierte en un medio puro, es inoperante: una escritura sin obra para una forma-de-vida.
Mesa: Literatura Uruguaya del siglo XX Coordina: Gustavo Lespada
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Mario Levrero
Literatura
inoperancia
Narración
forma-de-vida
diario
grafía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29026

id SEDICI_b15ded4e820ada8cf45627f3456528c9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29026
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vida sin obra: escritura inoperante en <i>El discurso vacío</i> de Mario LevreroBorg Oviedo, MatíasHumanidadesLetrasMario LevreroLiteraturainoperanciaNarraciónforma-de-vidadiariografíaLa novela de Mario Levrero <i>El discurso vacío</i>, escrita en forma de diario, se propone como una rutina de ejercicios que tienen como premisa la capacidad de la escritura de actuar sobre la conducta de quien escribe. Se plantea a la escritura como el medio para construir una forma-de-vida, donde el trabajo sobre la “forma” de la palabra (la grafía) supone un trabajo simultáneo sobre la forma-de-vida. Se trata de la narración de una vida donde ésta no es una obra sino un proceso objeto de una permanente reescritura que empieza cada vez que se toma la pluma y termina, momentáneamente, en el punto final, sólo para recomenzar en la próxima entrada. En la presente ponencia nos interesa analizar cómo esta escritura inicialmente dirigida a un fin se torna inoperante cuando el contenido se impone sobre la forma: la escritura, cuando ingresa “lo literario”, pierde su capacidad “terapéutica”. Aquello que apuntaba a un fin que está por fuera del texto deja de tener tal teleología y lo que ocurre entonces es que la escritura se convierte en un medio puro, es inoperante: una escritura sin obra para una forma-de-vida.Mesa: Literatura Uruguaya del siglo XX Coordina: Gustavo LespadaCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29026spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Borg-%20Matias.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29026Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:14.024SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vida sin obra: escritura inoperante en <i>El discurso vacío</i> de Mario Levrero
title Vida sin obra: escritura inoperante en <i>El discurso vacío</i> de Mario Levrero
spellingShingle Vida sin obra: escritura inoperante en <i>El discurso vacío</i> de Mario Levrero
Borg Oviedo, Matías
Humanidades
Letras
Mario Levrero
Literatura
inoperancia
Narración
forma-de-vida
diario
grafía
title_short Vida sin obra: escritura inoperante en <i>El discurso vacío</i> de Mario Levrero
title_full Vida sin obra: escritura inoperante en <i>El discurso vacío</i> de Mario Levrero
title_fullStr Vida sin obra: escritura inoperante en <i>El discurso vacío</i> de Mario Levrero
title_full_unstemmed Vida sin obra: escritura inoperante en <i>El discurso vacío</i> de Mario Levrero
title_sort Vida sin obra: escritura inoperante en <i>El discurso vacío</i> de Mario Levrero
dc.creator.none.fl_str_mv Borg Oviedo, Matías
author Borg Oviedo, Matías
author_facet Borg Oviedo, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Mario Levrero
Literatura
inoperancia
Narración
forma-de-vida
diario
grafía
topic Humanidades
Letras
Mario Levrero
Literatura
inoperancia
Narración
forma-de-vida
diario
grafía
dc.description.none.fl_txt_mv La novela de Mario Levrero <i>El discurso vacío</i>, escrita en forma de diario, se propone como una rutina de ejercicios que tienen como premisa la capacidad de la escritura de actuar sobre la conducta de quien escribe. Se plantea a la escritura como el medio para construir una forma-de-vida, donde el trabajo sobre la “forma” de la palabra (la grafía) supone un trabajo simultáneo sobre la forma-de-vida. Se trata de la narración de una vida donde ésta no es una obra sino un proceso objeto de una permanente reescritura que empieza cada vez que se toma la pluma y termina, momentáneamente, en el punto final, sólo para recomenzar en la próxima entrada. En la presente ponencia nos interesa analizar cómo esta escritura inicialmente dirigida a un fin se torna inoperante cuando el contenido se impone sobre la forma: la escritura, cuando ingresa “lo literario”, pierde su capacidad “terapéutica”. Aquello que apuntaba a un fin que está por fuera del texto deja de tener tal teleología y lo que ocurre entonces es que la escritura se convierte en un medio puro, es inoperante: una escritura sin obra para una forma-de-vida.
Mesa: Literatura Uruguaya del siglo XX Coordina: Gustavo Lespada
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description La novela de Mario Levrero <i>El discurso vacío</i>, escrita en forma de diario, se propone como una rutina de ejercicios que tienen como premisa la capacidad de la escritura de actuar sobre la conducta de quien escribe. Se plantea a la escritura como el medio para construir una forma-de-vida, donde el trabajo sobre la “forma” de la palabra (la grafía) supone un trabajo simultáneo sobre la forma-de-vida. Se trata de la narración de una vida donde ésta no es una obra sino un proceso objeto de una permanente reescritura que empieza cada vez que se toma la pluma y termina, momentáneamente, en el punto final, sólo para recomenzar en la próxima entrada. En la presente ponencia nos interesa analizar cómo esta escritura inicialmente dirigida a un fin se torna inoperante cuando el contenido se impone sobre la forma: la escritura, cuando ingresa “lo literario”, pierde su capacidad “terapéutica”. Aquello que apuntaba a un fin que está por fuera del texto deja de tener tal teleología y lo que ocurre entonces es que la escritura se convierte en un medio puro, es inoperante: una escritura sin obra para una forma-de-vida.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29026
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Borg-%20Matias.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615833736708096
score 13.070432