Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain

Autores
Rupil, María Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Escribir el presente: anotarlo. Ese parece ser el lugar en el que convergen los textos que, según nuestra hipótesis, construyen una zona: la de la notación como posibilidad narrativa y como manifestación del deseo de escribir. El presente artículo aborda esta problemática desde la lectura de tres obras de autores entendidos como casos ejemplares: La novela de la poesía de Tamara Kamenszain, La novela luminosa de Mario Levrero y Desarticulaciones de Sylvia Molloy. En los límites de las escrituras del yo, estos textos se sitúan en un umbral indefinido entre las formas de la memoria y sus modos de ficcionalización, entre la notación y la narración. Aunque existan claras diferencias estilísticas y de tradición entre los autores, esta lectura se propone indagar el horizonte común que atraviesa estas escrituras: ante el deseo y la imposibilidad de novelar, la notación surge como posibilidad narrativa.
Writing the present: making a note of it. According to our hypothesis, that seems to be the place where some texts converge: notes as a narrative possibility and as a manifestation of being willing to write. The present paper addresses this issue by examining three books we consider exemplary: Tamara Kamenszain’s La novela de la poesía, Mario Levrero’s La novela luminosa and Sylvia Molloy’s Desarticulaciones. Within the boundaries of self-writing, these works are in an undefined threshold, between memory forms and its fictionalisation modes, between notes and narrative. Although there are some clear aesthetical and tradition differences among these authors, this paper aims to explore the characteristics these texts share: in the face of the desire and the impossibility of novelizing, notes emerge as a narrative possibility.
Fil: Rupil, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
Materia
Mario Levrero
SylviaMolloy
Tamara Kamenszain
Notación/ Narración/ Experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70846

id CONICETDig_c57454d01d7d730a866093b82b0410f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70846
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y KamenszainRupil, María VictoriaMario LevreroSylviaMolloyTamara KamenszainNotación/ Narración/ Experienciahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Escribir el presente: anotarlo. Ese parece ser el lugar en el que convergen los textos que, según nuestra hipótesis, construyen una zona: la de la notación como posibilidad narrativa y como manifestación del deseo de escribir. El presente artículo aborda esta problemática desde la lectura de tres obras de autores entendidos como casos ejemplares: La novela de la poesía de Tamara Kamenszain, La novela luminosa de Mario Levrero y Desarticulaciones de Sylvia Molloy. En los límites de las escrituras del yo, estos textos se sitúan en un umbral indefinido entre las formas de la memoria y sus modos de ficcionalización, entre la notación y la narración. Aunque existan claras diferencias estilísticas y de tradición entre los autores, esta lectura se propone indagar el horizonte común que atraviesa estas escrituras: ante el deseo y la imposibilidad de novelar, la notación surge como posibilidad narrativa.Writing the present: making a note of it. According to our hypothesis, that seems to be the place where some texts converge: notes as a narrative possibility and as a manifestation of being willing to write. The present paper addresses this issue by examining three books we consider exemplary: Tamara Kamenszain’s La novela de la poesía, Mario Levrero’s La novela luminosa and Sylvia Molloy’s Desarticulaciones. Within the boundaries of self-writing, these works are in an undefined threshold, between memory forms and its fictionalisation modes, between notes and narrative. Although there are some clear aesthetical and tradition differences among these authors, this paper aims to explore the characteristics these texts share: in the face of the desire and the impossibility of novelizing, notes emerge as a narrative possibility.Fil: Rupil, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; ArgentinaUniversidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70846Rupil, María Victoria; Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas; Caracol; 10; 12-2015; 208-2392317-9651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/106901info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.v0i10p208-239info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:09.067CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain
title Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain
spellingShingle Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain
Rupil, María Victoria
Mario Levrero
SylviaMolloy
Tamara Kamenszain
Notación/ Narración/ Experiencia
title_short Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain
title_full Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain
title_fullStr Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain
title_full_unstemmed Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain
title_sort Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain
dc.creator.none.fl_str_mv Rupil, María Victoria
author Rupil, María Victoria
author_facet Rupil, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mario Levrero
SylviaMolloy
Tamara Kamenszain
Notación/ Narración/ Experiencia
topic Mario Levrero
SylviaMolloy
Tamara Kamenszain
Notación/ Narración/ Experiencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Escribir el presente: anotarlo. Ese parece ser el lugar en el que convergen los textos que, según nuestra hipótesis, construyen una zona: la de la notación como posibilidad narrativa y como manifestación del deseo de escribir. El presente artículo aborda esta problemática desde la lectura de tres obras de autores entendidos como casos ejemplares: La novela de la poesía de Tamara Kamenszain, La novela luminosa de Mario Levrero y Desarticulaciones de Sylvia Molloy. En los límites de las escrituras del yo, estos textos se sitúan en un umbral indefinido entre las formas de la memoria y sus modos de ficcionalización, entre la notación y la narración. Aunque existan claras diferencias estilísticas y de tradición entre los autores, esta lectura se propone indagar el horizonte común que atraviesa estas escrituras: ante el deseo y la imposibilidad de novelar, la notación surge como posibilidad narrativa.
Writing the present: making a note of it. According to our hypothesis, that seems to be the place where some texts converge: notes as a narrative possibility and as a manifestation of being willing to write. The present paper addresses this issue by examining three books we consider exemplary: Tamara Kamenszain’s La novela de la poesía, Mario Levrero’s La novela luminosa and Sylvia Molloy’s Desarticulaciones. Within the boundaries of self-writing, these works are in an undefined threshold, between memory forms and its fictionalisation modes, between notes and narrative. Although there are some clear aesthetical and tradition differences among these authors, this paper aims to explore the characteristics these texts share: in the face of the desire and the impossibility of novelizing, notes emerge as a narrative possibility.
Fil: Rupil, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
description Escribir el presente: anotarlo. Ese parece ser el lugar en el que convergen los textos que, según nuestra hipótesis, construyen una zona: la de la notación como posibilidad narrativa y como manifestación del deseo de escribir. El presente artículo aborda esta problemática desde la lectura de tres obras de autores entendidos como casos ejemplares: La novela de la poesía de Tamara Kamenszain, La novela luminosa de Mario Levrero y Desarticulaciones de Sylvia Molloy. En los límites de las escrituras del yo, estos textos se sitúan en un umbral indefinido entre las formas de la memoria y sus modos de ficcionalización, entre la notación y la narración. Aunque existan claras diferencias estilísticas y de tradición entre los autores, esta lectura se propone indagar el horizonte común que atraviesa estas escrituras: ante el deseo y la imposibilidad de novelar, la notación surge como posibilidad narrativa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70846
Rupil, María Victoria; Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas; Caracol; 10; 12-2015; 208-239
2317-9651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70846
identifier_str_mv Rupil, María Victoria; Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain; Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas; Caracol; 10; 12-2015; 208-239
2317-9651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.usp.br/caracol/article/view/106901
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.11606/issn.2317-9651.v0i10p208-239
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613300425326592
score 13.070432