El sistema de salud como instrumento de justicia social : Curso optativo en la Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Caso Expósito

Autores
Arrondo Costanzo, Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tuvo por objeto el diseño de un curso optativo para proponer su inclusión en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata (en adelante FCM.UNLP), y así fortalecer el tratamiento curricular de los problemas de salud pública relacionados con la equidad, calidad, humanización y seguridad en salud. El mismo, y a través del análisis de un material en formato audiovisual denominado “El caso Expósito”, propone reflexionar sobre ciertas tradiciones de la práctica profesional que se reproducen a través de las generaciones e incorporar en los futuros egresados conocimientos específicos, a fin de contribuir a incrementar la masa crítica de profesionales sensibilizados y capacitados en este problema prioritario de salud pública. Este cambio de paradigma, que pone en tensión al llamado modelo médico hegemónico, debe ir acompañado de una ruptura metodológica, que repiense el vínculo docente- alumno-contenido. Es por ello que se propone desarrollar en el aula, a través de las relaciones entre alumnos y con los docentes, los valores, principios y formas de pensamiento necesarios para el abordaje de este tipo de problemas en la práctica profesional: trabajo en equipo, colaborativo, interdisciplinario, horizontal y predispuesto a la autocrítica.
The purpose of this work was to design an optional course to propose its inclusion in the Faculty of Medical Sciences of the University of La Plata (hereinafter FCM.UNLP), and thus strengthen the curricular treatment of public health problems related to equity, quality, humanization and health security. The same, and through the analysis of a material in audiovisual format called “The Expósito case”, proposes to reflect on certain traditions of professional practice that are reproduced through generations and incorporate specific knowledge in future graduates, in order to contribute to increase the critical mass of professionals sensitized and trained in this priority public health problem. This paradigm shift, which puts the so-called hegemonic medical model in tension, must be accompanied by a methodological break, which rethinks the teacher-student-content link. That is why it is proposed to develop in the classroom, through relationships between students and with teachers, the values, principles and ways of thinking necessary to address these types of problems in professional practice: teamwork, collaborative , interdisciplinary, horizontal and predisposed to self-criticism.
Especialización en Docencia Universitaria
Materia
Educación
Curso optativo
Equidad en Salud
calidad en salud
seguridad en salud
humanización en salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83856

id SEDICI_b13f0d3ce0a2fade38f041d60bcbd10b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83856
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El sistema de salud como instrumento de justicia social : Curso optativo en la Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Caso ExpósitoThe health system as an instrument of social justice. Optional Course at the Faculty of Medical Sciences - UNLP. Case ExpósitoArrondo Costanzo, FernandaEducaciónCurso optativoEquidad en Saludcalidad en saludseguridad en saludhumanización en saludEste trabajo tuvo por objeto el diseño de un curso optativo para proponer su inclusión en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata (en adelante FCM.UNLP), y así fortalecer el tratamiento curricular de los problemas de salud pública relacionados con la equidad, calidad, humanización y seguridad en salud. El mismo, y a través del análisis de un material en formato audiovisual denominado “El caso Expósito”, propone reflexionar sobre ciertas tradiciones de la práctica profesional que se reproducen a través de las generaciones e incorporar en los futuros egresados conocimientos específicos, a fin de contribuir a incrementar la masa crítica de profesionales sensibilizados y capacitados en este problema prioritario de salud pública. Este cambio de paradigma, que pone en tensión al llamado modelo médico hegemónico, debe ir acompañado de una ruptura metodológica, que repiense el vínculo docente- alumno-contenido. Es por ello que se propone desarrollar en el aula, a través de las relaciones entre alumnos y con los docentes, los valores, principios y formas de pensamiento necesarios para el abordaje de este tipo de problemas en la práctica profesional: trabajo en equipo, colaborativo, interdisciplinario, horizontal y predispuesto a la autocrítica.The purpose of this work was to design an optional course to propose its inclusion in the Faculty of Medical Sciences of the University of La Plata (hereinafter FCM.UNLP), and thus strengthen the curricular treatment of public health problems related to equity, quality, humanization and health security. The same, and through the analysis of a material in audiovisual format called “The Expósito case”, proposes to reflect on certain traditions of professional practice that are reproduced through generations and incorporate specific knowledge in future graduates, in order to contribute to increase the critical mass of professionals sensitized and trained in this priority public health problem. This paradigm shift, which puts the so-called hegemonic medical model in tension, must be accompanied by a methodological break, which rethinks the teacher-student-content link. That is why it is proposed to develop in the classroom, through relationships between students and with teachers, the values, principles and ways of thinking necessary to address these types of problems in professional practice: teamwork, collaborative , interdisciplinary, horizontal and predisposed to self-criticism.Especialización en Docencia Universitaria2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83856spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e005info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:56:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:56:48.328SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El sistema de salud como instrumento de justicia social : Curso optativo en la Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Caso Expósito
The health system as an instrument of social justice. Optional Course at the Faculty of Medical Sciences - UNLP. Case Expósito
title El sistema de salud como instrumento de justicia social : Curso optativo en la Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Caso Expósito
spellingShingle El sistema de salud como instrumento de justicia social : Curso optativo en la Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Caso Expósito
Arrondo Costanzo, Fernanda
Educación
Curso optativo
Equidad en Salud
calidad en salud
seguridad en salud
humanización en salud
title_short El sistema de salud como instrumento de justicia social : Curso optativo en la Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Caso Expósito
title_full El sistema de salud como instrumento de justicia social : Curso optativo en la Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Caso Expósito
title_fullStr El sistema de salud como instrumento de justicia social : Curso optativo en la Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Caso Expósito
title_full_unstemmed El sistema de salud como instrumento de justicia social : Curso optativo en la Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Caso Expósito
title_sort El sistema de salud como instrumento de justicia social : Curso optativo en la Facultad de Ciencias Médicas – UNLP. Caso Expósito
dc.creator.none.fl_str_mv Arrondo Costanzo, Fernanda
author Arrondo Costanzo, Fernanda
author_facet Arrondo Costanzo, Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Curso optativo
Equidad en Salud
calidad en salud
seguridad en salud
humanización en salud
topic Educación
Curso optativo
Equidad en Salud
calidad en salud
seguridad en salud
humanización en salud
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tuvo por objeto el diseño de un curso optativo para proponer su inclusión en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata (en adelante FCM.UNLP), y así fortalecer el tratamiento curricular de los problemas de salud pública relacionados con la equidad, calidad, humanización y seguridad en salud. El mismo, y a través del análisis de un material en formato audiovisual denominado “El caso Expósito”, propone reflexionar sobre ciertas tradiciones de la práctica profesional que se reproducen a través de las generaciones e incorporar en los futuros egresados conocimientos específicos, a fin de contribuir a incrementar la masa crítica de profesionales sensibilizados y capacitados en este problema prioritario de salud pública. Este cambio de paradigma, que pone en tensión al llamado modelo médico hegemónico, debe ir acompañado de una ruptura metodológica, que repiense el vínculo docente- alumno-contenido. Es por ello que se propone desarrollar en el aula, a través de las relaciones entre alumnos y con los docentes, los valores, principios y formas de pensamiento necesarios para el abordaje de este tipo de problemas en la práctica profesional: trabajo en equipo, colaborativo, interdisciplinario, horizontal y predispuesto a la autocrítica.
The purpose of this work was to design an optional course to propose its inclusion in the Faculty of Medical Sciences of the University of La Plata (hereinafter FCM.UNLP), and thus strengthen the curricular treatment of public health problems related to equity, quality, humanization and health security. The same, and through the analysis of a material in audiovisual format called “The Expósito case”, proposes to reflect on certain traditions of professional practice that are reproduced through generations and incorporate specific knowledge in future graduates, in order to contribute to increase the critical mass of professionals sensitized and trained in this priority public health problem. This paradigm shift, which puts the so-called hegemonic medical model in tension, must be accompanied by a methodological break, which rethinks the teacher-student-content link. That is why it is proposed to develop in the classroom, through relationships between students and with teachers, the values, principles and ways of thinking necessary to address these types of problems in professional practice: teamwork, collaborative , interdisciplinary, horizontal and predisposed to self-criticism.
Especialización en Docencia Universitaria
description Este trabajo tuvo por objeto el diseño de un curso optativo para proponer su inclusión en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata (en adelante FCM.UNLP), y así fortalecer el tratamiento curricular de los problemas de salud pública relacionados con la equidad, calidad, humanización y seguridad en salud. El mismo, y a través del análisis de un material en formato audiovisual denominado “El caso Expósito”, propone reflexionar sobre ciertas tradiciones de la práctica profesional que se reproducen a través de las generaciones e incorporar en los futuros egresados conocimientos específicos, a fin de contribuir a incrementar la masa crítica de profesionales sensibilizados y capacitados en este problema prioritario de salud pública. Este cambio de paradigma, que pone en tensión al llamado modelo médico hegemónico, debe ir acompañado de una ruptura metodológica, que repiense el vínculo docente- alumno-contenido. Es por ello que se propone desarrollar en el aula, a través de las relaciones entre alumnos y con los docentes, los valores, principios y formas de pensamiento necesarios para el abordaje de este tipo de problemas en la práctica profesional: trabajo en equipo, colaborativo, interdisciplinario, horizontal y predispuesto a la autocrítica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83856
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83856
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783176675950592
score 12.982451