Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos

Autores
Casal, María del Carmen; Maestromey, Marcelina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Definimos a los resultados diferidos como aquellos que por una disposición normativa, no se reconocen como resultado del periodo, sino que se mantienen en un rubro especial del patrimonio, hasta que deban imputarse a resultados en un periodo futuro, en el cual se produzcan determinados acontecimientos, previstos por la misma norma. Consideramos que el tratamiento que ciertas normas dispensan a los resultados mencionados, se aparta del concepto de capital a mantener financiero y del criterio de devengado, reconociéndose el resultado en un ejercicio posterior a aquel en el cual se produce el hecho generador que le dio origen. Analizamos el concepto de resultado global como el resultado generado por todos los cambios en el patrimonio distintos a las transacciones con los propietarios del capital, comprendiendo todos los resultados devengados en un ejercicio, independientemente del tratamiento que las normas le dispensen. Hay un importante movimiento a nivel normativo internacional que propone informar el resultado global en el cuerpo principal del juego de estados contables. No obstante, ninguna norma contable vigente en nuestro país, establece la obligatoriedad de presentar información en relación al resultado global de un periodo en el cuerpo de los estados contables básicos ni en la información complementaria, excepto por adopción de normas internacionales.
Deferred result are those which are not recognized as a period result, due to a regulation provision, but are kept in a special section of Net Equity Statement, till they are recognized in a future period. We consider that the treatment given to the aforementioned results by certain regulations, is a clear withdrawal from the concept of financial capital to be kept and from the accrued criterion, recognizing the result in a period subsequent to the one in which the generating fact has happened. The concept of global result is analyzed as the result generated by all the equity changes, different from the equity owners' transactions, and therefore including all the accrued results, regardless of the treatment given by regulations. There is a relevant international trend, tending to report the global result in the principal body of basic financial statements. No financial standard in our country, sets the obligation of reporting the global result of the basic financial year statements or complementary information, except for the adoption of international regulations.
Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maestromey, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 15(32-33), 7-24. ISSN 0328-4050
Materia
Estados Contables
Resultados Diferidos
Normas Contables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1303

id NULAN_484db0e8ed7c8117d06b80e1de4987b4
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1303
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicosCasal, María del CarmenMaestromey, MarcelinaEstados ContablesResultados DiferidosNormas ContablesDefinimos a los resultados diferidos como aquellos que por una disposición normativa, no se reconocen como resultado del periodo, sino que se mantienen en un rubro especial del patrimonio, hasta que deban imputarse a resultados en un periodo futuro, en el cual se produzcan determinados acontecimientos, previstos por la misma norma. Consideramos que el tratamiento que ciertas normas dispensan a los resultados mencionados, se aparta del concepto de capital a mantener financiero y del criterio de devengado, reconociéndose el resultado en un ejercicio posterior a aquel en el cual se produce el hecho generador que le dio origen. Analizamos el concepto de resultado global como el resultado generado por todos los cambios en el patrimonio distintos a las transacciones con los propietarios del capital, comprendiendo todos los resultados devengados en un ejercicio, independientemente del tratamiento que las normas le dispensen. Hay un importante movimiento a nivel normativo internacional que propone informar el resultado global en el cuerpo principal del juego de estados contables. No obstante, ninguna norma contable vigente en nuestro país, establece la obligatoriedad de presentar información en relación al resultado global de un periodo en el cuerpo de los estados contables básicos ni en la información complementaria, excepto por adopción de normas internacionales.Deferred result are those which are not recognized as a period result, due to a regulation provision, but are kept in a special section of Net Equity Statement, till they are recognized in a future period. We consider that the treatment given to the aforementioned results by certain regulations, is a clear withdrawal from the concept of financial capital to be kept and from the accrued criterion, recognizing the result in a period subsequent to the one in which the generating fact has happened. The concept of global result is analyzed as the result generated by all the equity changes, different from the equity owners' transactions, and therefore including all the accrued results, regardless of the treatment given by regulations. There is a relevant international trend, tending to report the global result in the principal body of basic financial statements. No financial standard in our country, sets the obligation of reporting the global result of the basic financial year statements or complementary information, except for the adoption of international regulations.Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Maestromey, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1303/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1303/1/FACES_n32-33_7-24.pdf FACES, 15(32-33), 7-24. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:46Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1303instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:46.267Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
title Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
spellingShingle Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
Casal, María del Carmen
Estados Contables
Resultados Diferidos
Normas Contables
title_short Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
title_full Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
title_fullStr Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
title_full_unstemmed Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
title_sort Reconocimiento del resultado global en los estados contables básicos
dc.creator.none.fl_str_mv Casal, María del Carmen
Maestromey, Marcelina
author Casal, María del Carmen
author_facet Casal, María del Carmen
Maestromey, Marcelina
author_role author
author2 Maestromey, Marcelina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estados Contables
Resultados Diferidos
Normas Contables
topic Estados Contables
Resultados Diferidos
Normas Contables
dc.description.none.fl_txt_mv Definimos a los resultados diferidos como aquellos que por una disposición normativa, no se reconocen como resultado del periodo, sino que se mantienen en un rubro especial del patrimonio, hasta que deban imputarse a resultados en un periodo futuro, en el cual se produzcan determinados acontecimientos, previstos por la misma norma. Consideramos que el tratamiento que ciertas normas dispensan a los resultados mencionados, se aparta del concepto de capital a mantener financiero y del criterio de devengado, reconociéndose el resultado en un ejercicio posterior a aquel en el cual se produce el hecho generador que le dio origen. Analizamos el concepto de resultado global como el resultado generado por todos los cambios en el patrimonio distintos a las transacciones con los propietarios del capital, comprendiendo todos los resultados devengados en un ejercicio, independientemente del tratamiento que las normas le dispensen. Hay un importante movimiento a nivel normativo internacional que propone informar el resultado global en el cuerpo principal del juego de estados contables. No obstante, ninguna norma contable vigente en nuestro país, establece la obligatoriedad de presentar información en relación al resultado global de un periodo en el cuerpo de los estados contables básicos ni en la información complementaria, excepto por adopción de normas internacionales.
Deferred result are those which are not recognized as a period result, due to a regulation provision, but are kept in a special section of Net Equity Statement, till they are recognized in a future period. We consider that the treatment given to the aforementioned results by certain regulations, is a clear withdrawal from the concept of financial capital to be kept and from the accrued criterion, recognizing the result in a period subsequent to the one in which the generating fact has happened. The concept of global result is analyzed as the result generated by all the equity changes, different from the equity owners' transactions, and therefore including all the accrued results, regardless of the treatment given by regulations. There is a relevant international trend, tending to report the global result in the principal body of basic financial statements. No financial standard in our country, sets the obligation of reporting the global result of the basic financial year statements or complementary information, except for the adoption of international regulations.
Fil: Casal, María del Carmen. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Maestromey, Marcelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Definimos a los resultados diferidos como aquellos que por una disposición normativa, no se reconocen como resultado del periodo, sino que se mantienen en un rubro especial del patrimonio, hasta que deban imputarse a resultados en un periodo futuro, en el cual se produzcan determinados acontecimientos, previstos por la misma norma. Consideramos que el tratamiento que ciertas normas dispensan a los resultados mencionados, se aparta del concepto de capital a mantener financiero y del criterio de devengado, reconociéndose el resultado en un ejercicio posterior a aquel en el cual se produce el hecho generador que le dio origen. Analizamos el concepto de resultado global como el resultado generado por todos los cambios en el patrimonio distintos a las transacciones con los propietarios del capital, comprendiendo todos los resultados devengados en un ejercicio, independientemente del tratamiento que las normas le dispensen. Hay un importante movimiento a nivel normativo internacional que propone informar el resultado global en el cuerpo principal del juego de estados contables. No obstante, ninguna norma contable vigente en nuestro país, establece la obligatoriedad de presentar información en relación al resultado global de un periodo en el cuerpo de los estados contables básicos ni en la información complementaria, excepto por adopción de normas internacionales.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1303/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1303/1/FACES_n32-33_7-24.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1303/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1303/1/FACES_n32-33_7-24.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 15(32-33), 7-24. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618825352347649
score 13.069144