Comunicación política y redes sociales digitales online : ¿Hacía una participación ciudadana? Análisis del perfil de Facebook de Aníbal Fernández

Autores
Assinnato, Gisela; Gandolfo, María Lucrecia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porta, Paula Inés
Poiré, Maria Julia
Descripción
El objetivo de conocimiento de esta tesis se centró en caracterizar la participación ciudadana que se genera en el perfil de Facebook del político argentino Aníbal Fernández para identificar dicho espacio como escenario en el que se juegan la actuación y colaboración de diferentes participantes. Consecuentemente, nos adentramos en un mundo dominado por la cibermilitancia política, es decir, la militancia política en el ciberespacio y el boceto de lo que podría convertirse en un gobierno abierto en el cual se entable una constante conversación entre ciudadanos y representantes, a partir de espacios de comunicación que faciliten la colaboración entre ambas partes. Aníbal Fernández, ex Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, ha participado activamente en las redes sociales digitales online de la Web 2.0; lo que hizo que como funcionario de la gestión de Néstor Kirchner (2003-07) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-11), haya sido uno de los primeros referentes del oficialismo en incursionar en esta materia. En este sentido, se puede precisar que, su perfil de Facebook -al momento de la construcción del recorte de la investigación (16/11/2010) – contaba con la adhesión de 52.038 prosumidores que habían “dado click” al “Me gusta” de su página. Por otra parte, el período de análisis de este caso fue realizado sobre el material recolectado durante 10 días del mes posterior al fenecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner (ocurrido el 27 de octubre de 2010), líder del movimiento político de tradición peronista denominado “kirchnersimo”. Desde 2003 en adelante el kirchnerismo se afianzó en el poder a partir de la promulgación de medidas que reivindicaron a los sectores populares de la nación. De esta manera, la muerte del ex Presidente causó una gran conmoción en el país y miles de argentinos acudieron a su velatorio. En este escenario, las redes sociales digitales online se constituyeron en espacios para el debate y la expresión. En dicho momento, en el Facebook de Aníbal Fernández, se recabaron 3.375 publicaciones, por lo que podríamos concluir la existencia de un promedio de 337 publicaciones por día.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación digital
Comunicación política
Redes sociales
Campaña política
Perfil político
Participación ciudadana
Aníbal Fernández
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146368

id SEDICI_b117f4905e097d5118a562e55b99b7f6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146368
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Comunicación política y redes sociales digitales online : ¿Hacía una participación ciudadana? Análisis del perfil de Facebook de Aníbal FernándezAssinnato, GiselaGandolfo, María LucreciaComunicación SocialComunicación digitalComunicación políticaRedes socialesCampaña políticaPerfil políticoParticipación ciudadanaAníbal FernándezEl objetivo de conocimiento de esta tesis se centró en caracterizar la participación ciudadana que se genera en el perfil de Facebook del político argentino Aníbal Fernández para identificar dicho espacio como escenario en el que se juegan la actuación y colaboración de diferentes participantes. Consecuentemente, nos adentramos en un mundo dominado por la cibermilitancia política, es decir, la militancia política en el ciberespacio y el boceto de lo que podría convertirse en un gobierno abierto en el cual se entable una constante conversación entre ciudadanos y representantes, a partir de espacios de comunicación que faciliten la colaboración entre ambas partes. Aníbal Fernández, ex Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, ha participado activamente en las redes sociales digitales online de la Web 2.0; lo que hizo que como funcionario de la gestión de Néstor Kirchner (2003-07) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-11), haya sido uno de los primeros referentes del oficialismo en incursionar en esta materia. En este sentido, se puede precisar que, su perfil de Facebook -al momento de la construcción del recorte de la investigación (16/11/2010) – contaba con la adhesión de 52.038 prosumidores que habían “dado click” al “Me gusta” de su página. Por otra parte, el período de análisis de este caso fue realizado sobre el material recolectado durante 10 días del mes posterior al fenecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner (ocurrido el 27 de octubre de 2010), líder del movimiento político de tradición peronista denominado “kirchnersimo”. Desde 2003 en adelante el kirchnerismo se afianzó en el poder a partir de la promulgación de medidas que reivindicaron a los sectores populares de la nación. De esta manera, la muerte del ex Presidente causó una gran conmoción en el país y miles de argentinos acudieron a su velatorio. En este escenario, las redes sociales digitales online se constituyeron en espacios para el debate y la expresión. En dicho momento, en el Facebook de Aníbal Fernández, se recabaron 3.375 publicaciones, por lo que podríamos concluir la existencia de un promedio de 337 publicaciones por día.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPorta, Paula InésPoiré, Maria Julia2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146368spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:04.631SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación política y redes sociales digitales online : ¿Hacía una participación ciudadana? Análisis del perfil de Facebook de Aníbal Fernández
title Comunicación política y redes sociales digitales online : ¿Hacía una participación ciudadana? Análisis del perfil de Facebook de Aníbal Fernández
spellingShingle Comunicación política y redes sociales digitales online : ¿Hacía una participación ciudadana? Análisis del perfil de Facebook de Aníbal Fernández
Assinnato, Gisela
Comunicación Social
Comunicación digital
Comunicación política
Redes sociales
Campaña política
Perfil político
Participación ciudadana
Aníbal Fernández
title_short Comunicación política y redes sociales digitales online : ¿Hacía una participación ciudadana? Análisis del perfil de Facebook de Aníbal Fernández
title_full Comunicación política y redes sociales digitales online : ¿Hacía una participación ciudadana? Análisis del perfil de Facebook de Aníbal Fernández
title_fullStr Comunicación política y redes sociales digitales online : ¿Hacía una participación ciudadana? Análisis del perfil de Facebook de Aníbal Fernández
title_full_unstemmed Comunicación política y redes sociales digitales online : ¿Hacía una participación ciudadana? Análisis del perfil de Facebook de Aníbal Fernández
title_sort Comunicación política y redes sociales digitales online : ¿Hacía una participación ciudadana? Análisis del perfil de Facebook de Aníbal Fernández
dc.creator.none.fl_str_mv Assinnato, Gisela
Gandolfo, María Lucrecia
author Assinnato, Gisela
author_facet Assinnato, Gisela
Gandolfo, María Lucrecia
author_role author
author2 Gandolfo, María Lucrecia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porta, Paula Inés
Poiré, Maria Julia
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación digital
Comunicación política
Redes sociales
Campaña política
Perfil político
Participación ciudadana
Aníbal Fernández
topic Comunicación Social
Comunicación digital
Comunicación política
Redes sociales
Campaña política
Perfil político
Participación ciudadana
Aníbal Fernández
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de conocimiento de esta tesis se centró en caracterizar la participación ciudadana que se genera en el perfil de Facebook del político argentino Aníbal Fernández para identificar dicho espacio como escenario en el que se juegan la actuación y colaboración de diferentes participantes. Consecuentemente, nos adentramos en un mundo dominado por la cibermilitancia política, es decir, la militancia política en el ciberespacio y el boceto de lo que podría convertirse en un gobierno abierto en el cual se entable una constante conversación entre ciudadanos y representantes, a partir de espacios de comunicación que faciliten la colaboración entre ambas partes. Aníbal Fernández, ex Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, ha participado activamente en las redes sociales digitales online de la Web 2.0; lo que hizo que como funcionario de la gestión de Néstor Kirchner (2003-07) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-11), haya sido uno de los primeros referentes del oficialismo en incursionar en esta materia. En este sentido, se puede precisar que, su perfil de Facebook -al momento de la construcción del recorte de la investigación (16/11/2010) – contaba con la adhesión de 52.038 prosumidores que habían “dado click” al “Me gusta” de su página. Por otra parte, el período de análisis de este caso fue realizado sobre el material recolectado durante 10 días del mes posterior al fenecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner (ocurrido el 27 de octubre de 2010), líder del movimiento político de tradición peronista denominado “kirchnersimo”. Desde 2003 en adelante el kirchnerismo se afianzó en el poder a partir de la promulgación de medidas que reivindicaron a los sectores populares de la nación. De esta manera, la muerte del ex Presidente causó una gran conmoción en el país y miles de argentinos acudieron a su velatorio. En este escenario, las redes sociales digitales online se constituyeron en espacios para el debate y la expresión. En dicho momento, en el Facebook de Aníbal Fernández, se recabaron 3.375 publicaciones, por lo que podríamos concluir la existencia de un promedio de 337 publicaciones por día.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo de conocimiento de esta tesis se centró en caracterizar la participación ciudadana que se genera en el perfil de Facebook del político argentino Aníbal Fernández para identificar dicho espacio como escenario en el que se juegan la actuación y colaboración de diferentes participantes. Consecuentemente, nos adentramos en un mundo dominado por la cibermilitancia política, es decir, la militancia política en el ciberespacio y el boceto de lo que podría convertirse en un gobierno abierto en el cual se entable una constante conversación entre ciudadanos y representantes, a partir de espacios de comunicación que faciliten la colaboración entre ambas partes. Aníbal Fernández, ex Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, ha participado activamente en las redes sociales digitales online de la Web 2.0; lo que hizo que como funcionario de la gestión de Néstor Kirchner (2003-07) y de Cristina Fernández de Kirchner (2007-11), haya sido uno de los primeros referentes del oficialismo en incursionar en esta materia. En este sentido, se puede precisar que, su perfil de Facebook -al momento de la construcción del recorte de la investigación (16/11/2010) – contaba con la adhesión de 52.038 prosumidores que habían “dado click” al “Me gusta” de su página. Por otra parte, el período de análisis de este caso fue realizado sobre el material recolectado durante 10 días del mes posterior al fenecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner (ocurrido el 27 de octubre de 2010), líder del movimiento político de tradición peronista denominado “kirchnersimo”. Desde 2003 en adelante el kirchnerismo se afianzó en el poder a partir de la promulgación de medidas que reivindicaron a los sectores populares de la nación. De esta manera, la muerte del ex Presidente causó una gran conmoción en el país y miles de argentinos acudieron a su velatorio. En este escenario, las redes sociales digitales online se constituyeron en espacios para el debate y la expresión. En dicho momento, en el Facebook de Aníbal Fernández, se recabaron 3.375 publicaciones, por lo que podríamos concluir la existencia de un promedio de 337 publicaciones por día.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146368
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783571869564928
score 12.982451