Alternativas de educación popular según algunas revistas sindicales-pedagógicas (1987-1989)

Autores
Salerno, Nancy Liliana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La alfabetización como problemática adquirió nuevamente relevancia en la restauración democrática que se inició en diciembre de 1983. Después de siete años de oscurantismo y represión, características del último gobierno dictatorial, surgió el gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Fue así que a partir de 1985, en el marco de un proceso de reemergencia educativa, se impulsó nuevamente una campaña de alfabetización en todo el país. Desde la Comisión Nacional de Alfabetización se hizo especial hincapié en la educación popular y en una capacitación permanente. En nuestra región Nord-patagónica, este proceso movilizante constituyó todo un desafío que se plasmó en la prensa gremial escrita. El análisis del discurso desde un corpus de revistas sindicales y pedagógicas denominadas “Quimán”, editadas por la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro –UnTER– , constituye el objeto de estudio del grupo de investigación del que formo parte. Me refiero al proyecto titulado “La Educación en Río Negro (1957 a la década de 1990): una aproximación desde la prensa escrita” y cuyos inicios datan del 2013. Sin embargo, para este trabajo también se consideran cinco ejemplares de la revista sindical–pedagógica de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén –ATEN, y los sumarios de dos revistas del mismo tenor, “El Timbre”, de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina –CTERA–. Ambos artefactos culturales enriquecerán el marco de referencia del análisis discursivo en general que se vertebra en torno a la primera de las revistas mencionadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
prensa gremial escrita
educación popular
teoría del discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176594

id SEDICI_b117680a3855106fa8d1102d4de2aecd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176594
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alternativas de educación popular según algunas revistas sindicales-pedagógicas (1987-1989)Salerno, Nancy LilianaEducaciónprensa gremial escritaeducación popularteoría del discursoLa alfabetización como problemática adquirió nuevamente relevancia en la restauración democrática que se inició en diciembre de 1983. Después de siete años de oscurantismo y represión, características del último gobierno dictatorial, surgió el gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Fue así que a partir de 1985, en el marco de un proceso de reemergencia educativa, se impulsó nuevamente una campaña de alfabetización en todo el país. Desde la Comisión Nacional de Alfabetización se hizo especial hincapié en la educación popular y en una capacitación permanente. En nuestra región Nord-patagónica, este proceso movilizante constituyó todo un desafío que se plasmó en la prensa gremial escrita. El análisis del discurso desde un corpus de revistas sindicales y pedagógicas denominadas “Quimán”, editadas por la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro –UnTER– , constituye el objeto de estudio del grupo de investigación del que formo parte. Me refiero al proyecto titulado “La Educación en Río Negro (1957 a la década de 1990): una aproximación desde la prensa escrita” y cuyos inicios datan del 2013. Sin embargo, para este trabajo también se consideran cinco ejemplares de la revista sindical–pedagógica de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén –ATEN, y los sumarios de dos revistas del mismo tenor, “El Timbre”, de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina –CTERA–. Ambos artefactos culturales enriquecerán el marco de referencia del análisis discursivo en general que se vertebra en torno a la primera de las revistas mencionadas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf806-821http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176594spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176594Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:39.47SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas de educación popular según algunas revistas sindicales-pedagógicas (1987-1989)
title Alternativas de educación popular según algunas revistas sindicales-pedagógicas (1987-1989)
spellingShingle Alternativas de educación popular según algunas revistas sindicales-pedagógicas (1987-1989)
Salerno, Nancy Liliana
Educación
prensa gremial escrita
educación popular
teoría del discurso
title_short Alternativas de educación popular según algunas revistas sindicales-pedagógicas (1987-1989)
title_full Alternativas de educación popular según algunas revistas sindicales-pedagógicas (1987-1989)
title_fullStr Alternativas de educación popular según algunas revistas sindicales-pedagógicas (1987-1989)
title_full_unstemmed Alternativas de educación popular según algunas revistas sindicales-pedagógicas (1987-1989)
title_sort Alternativas de educación popular según algunas revistas sindicales-pedagógicas (1987-1989)
dc.creator.none.fl_str_mv Salerno, Nancy Liliana
author Salerno, Nancy Liliana
author_facet Salerno, Nancy Liliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
prensa gremial escrita
educación popular
teoría del discurso
topic Educación
prensa gremial escrita
educación popular
teoría del discurso
dc.description.none.fl_txt_mv La alfabetización como problemática adquirió nuevamente relevancia en la restauración democrática que se inició en diciembre de 1983. Después de siete años de oscurantismo y represión, características del último gobierno dictatorial, surgió el gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Fue así que a partir de 1985, en el marco de un proceso de reemergencia educativa, se impulsó nuevamente una campaña de alfabetización en todo el país. Desde la Comisión Nacional de Alfabetización se hizo especial hincapié en la educación popular y en una capacitación permanente. En nuestra región Nord-patagónica, este proceso movilizante constituyó todo un desafío que se plasmó en la prensa gremial escrita. El análisis del discurso desde un corpus de revistas sindicales y pedagógicas denominadas “Quimán”, editadas por la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro –UnTER– , constituye el objeto de estudio del grupo de investigación del que formo parte. Me refiero al proyecto titulado “La Educación en Río Negro (1957 a la década de 1990): una aproximación desde la prensa escrita” y cuyos inicios datan del 2013. Sin embargo, para este trabajo también se consideran cinco ejemplares de la revista sindical–pedagógica de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén –ATEN, y los sumarios de dos revistas del mismo tenor, “El Timbre”, de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina –CTERA–. Ambos artefactos culturales enriquecerán el marco de referencia del análisis discursivo en general que se vertebra en torno a la primera de las revistas mencionadas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La alfabetización como problemática adquirió nuevamente relevancia en la restauración democrática que se inició en diciembre de 1983. Después de siete años de oscurantismo y represión, características del último gobierno dictatorial, surgió el gobierno democrático de Raúl Alfonsín. Fue así que a partir de 1985, en el marco de un proceso de reemergencia educativa, se impulsó nuevamente una campaña de alfabetización en todo el país. Desde la Comisión Nacional de Alfabetización se hizo especial hincapié en la educación popular y en una capacitación permanente. En nuestra región Nord-patagónica, este proceso movilizante constituyó todo un desafío que se plasmó en la prensa gremial escrita. El análisis del discurso desde un corpus de revistas sindicales y pedagógicas denominadas “Quimán”, editadas por la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro –UnTER– , constituye el objeto de estudio del grupo de investigación del que formo parte. Me refiero al proyecto titulado “La Educación en Río Negro (1957 a la década de 1990): una aproximación desde la prensa escrita” y cuyos inicios datan del 2013. Sin embargo, para este trabajo también se consideran cinco ejemplares de la revista sindical–pedagógica de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén –ATEN, y los sumarios de dos revistas del mismo tenor, “El Timbre”, de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina –CTERA–. Ambos artefactos culturales enriquecerán el marco de referencia del análisis discursivo en general que se vertebra en torno a la primera de las revistas mencionadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176594
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176594
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
806-821
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339945160704
score 13.070432