Introducción a las criptomonedas

Autores
Buzzi, Ana María; Cittadini, Mario Esteban; De Oliveira, Máximo Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos introduciremos en el conocimiento de las denominadas “criptomonedas”, o “monedas digitales” Tal vez no serán, como sus defensores proponen, “tan grandes como la imprenta”, pero su desarrollo legó una gran herramienta: las blockchains como estructuras de datos públicos (o compartidos a todo miembro de una red) aplicables a viejas y nuevas operaciones legales y cívicas. Entre ellas, sobresale, por ahora, “Bitcoin”, que es una moneda electrónica, un protocolo y un software, inspirado en el manifiesto criptoanarquista escrito por Timothy C. May en 1992, en el que propuso la creación de una red de usuarios que elimine todo tipo de intermediación estatal o privada. May aseguraba que el impacto de la creación de una red de este tipo resguardada mediante el uso de sistemas de encriptación, debilitaría el poder de entidades financieras así como la imprenta debilitó el poder de los gremios medievales. Su profecía se hizo verdad, aunque todavía está por verse si tendrá un impacto similar al de la imprenta, Bitcoin llevó a la realidad las ideas del manifiesto criptoanarco y las convirtió en un sistema real mediante la tecnología del blockchain. Los críticos aseguran que se trata de una burbuja, mientras sus defensores avisan que es la nueva revolución tecnológica por venir. Lo cierto es que la aparición de Bitcoin disparó la de otras criptomonedas que incluso ya le compiten cuotas de mercado. Hay que ver en qué medida el capital financiero puede frenar este fenómeno o apropiárselo. Más allá del futuro del Bitcoin, la aparición de la tecnología de blockchain abre la posibilidad de transformar cualquier práctica social en la que se tenga que resguardar la identidad y veracidad de un documento. Sus posibles aplicaciones son el tema más candente dentro de la comunidad de programadores, quienes aseguran que en menos de cinco años transformará áreas enormes de la vida cotidiana cómo pueden ser los pasaportes, el almacenamiento masivo online e incluso los procesos electorales.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
criptomonedas; cadena de bloques; bitcoin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74074

id SEDICI_b112d505cfde8304b6e8406c83ade928
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74074
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Introducción a las criptomonedasBuzzi, Ana MaríaCittadini, Mario EstebanDe Oliveira, Máximo MartínCiencias Económicascriptomonedas; cadena de bloques; bitcoinEn este trabajo nos introduciremos en el conocimiento de las denominadas “criptomonedas”, o “monedas digitales” Tal vez no serán, como sus defensores proponen, “tan grandes como la imprenta”, pero su desarrollo legó una gran herramienta: las blockchains como estructuras de datos públicos (o compartidos a todo miembro de una red) aplicables a viejas y nuevas operaciones legales y cívicas. Entre ellas, sobresale, por ahora, “Bitcoin”, que es una moneda electrónica, un protocolo y un software, inspirado en el manifiesto criptoanarquista escrito por Timothy C. May en 1992, en el que propuso la creación de una red de usuarios que elimine todo tipo de intermediación estatal o privada. May aseguraba que el impacto de la creación de una red de este tipo resguardada mediante el uso de sistemas de encriptación, debilitaría el poder de entidades financieras así como la imprenta debilitó el poder de los gremios medievales. Su profecía se hizo verdad, aunque todavía está por verse si tendrá un impacto similar al de la imprenta, Bitcoin llevó a la realidad las ideas del manifiesto criptoanarco y las convirtió en un sistema real mediante la tecnología del blockchain. Los críticos aseguran que se trata de una burbuja, mientras sus defensores avisan que es la nueva revolución tecnológica por venir. Lo cierto es que la aparición de Bitcoin disparó la de otras criptomonedas que incluso ya le compiten cuotas de mercado. Hay que ver en qué medida el capital financiero puede frenar este fenómeno o apropiárselo. Más allá del futuro del Bitcoin, la aparición de la tecnología de blockchain abre la posibilidad de transformar cualquier práctica social en la que se tenga que resguardar la identidad y veracidad de un documento. Sus posibles aplicaciones son el tema más candente dentro de la comunidad de programadores, quienes aseguran que en menos de cinco años transformará áreas enormes de la vida cotidiana cómo pueden ser los pasaportes, el almacenamiento masivo online e incluso los procesos electorales.Facultad de Ciencias Económicas2018-10-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74074spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:44.342SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a las criptomonedas
title Introducción a las criptomonedas
spellingShingle Introducción a las criptomonedas
Buzzi, Ana María
Ciencias Económicas
criptomonedas; cadena de bloques; bitcoin
title_short Introducción a las criptomonedas
title_full Introducción a las criptomonedas
title_fullStr Introducción a las criptomonedas
title_full_unstemmed Introducción a las criptomonedas
title_sort Introducción a las criptomonedas
dc.creator.none.fl_str_mv Buzzi, Ana María
Cittadini, Mario Esteban
De Oliveira, Máximo Martín
author Buzzi, Ana María
author_facet Buzzi, Ana María
Cittadini, Mario Esteban
De Oliveira, Máximo Martín
author_role author
author2 Cittadini, Mario Esteban
De Oliveira, Máximo Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
criptomonedas; cadena de bloques; bitcoin
topic Ciencias Económicas
criptomonedas; cadena de bloques; bitcoin
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos introduciremos en el conocimiento de las denominadas “criptomonedas”, o “monedas digitales” Tal vez no serán, como sus defensores proponen, “tan grandes como la imprenta”, pero su desarrollo legó una gran herramienta: las blockchains como estructuras de datos públicos (o compartidos a todo miembro de una red) aplicables a viejas y nuevas operaciones legales y cívicas. Entre ellas, sobresale, por ahora, “Bitcoin”, que es una moneda electrónica, un protocolo y un software, inspirado en el manifiesto criptoanarquista escrito por Timothy C. May en 1992, en el que propuso la creación de una red de usuarios que elimine todo tipo de intermediación estatal o privada. May aseguraba que el impacto de la creación de una red de este tipo resguardada mediante el uso de sistemas de encriptación, debilitaría el poder de entidades financieras así como la imprenta debilitó el poder de los gremios medievales. Su profecía se hizo verdad, aunque todavía está por verse si tendrá un impacto similar al de la imprenta, Bitcoin llevó a la realidad las ideas del manifiesto criptoanarco y las convirtió en un sistema real mediante la tecnología del blockchain. Los críticos aseguran que se trata de una burbuja, mientras sus defensores avisan que es la nueva revolución tecnológica por venir. Lo cierto es que la aparición de Bitcoin disparó la de otras criptomonedas que incluso ya le compiten cuotas de mercado. Hay que ver en qué medida el capital financiero puede frenar este fenómeno o apropiárselo. Más allá del futuro del Bitcoin, la aparición de la tecnología de blockchain abre la posibilidad de transformar cualquier práctica social en la que se tenga que resguardar la identidad y veracidad de un documento. Sus posibles aplicaciones son el tema más candente dentro de la comunidad de programadores, quienes aseguran que en menos de cinco años transformará áreas enormes de la vida cotidiana cómo pueden ser los pasaportes, el almacenamiento masivo online e incluso los procesos electorales.
Facultad de Ciencias Económicas
description En este trabajo nos introduciremos en el conocimiento de las denominadas “criptomonedas”, o “monedas digitales” Tal vez no serán, como sus defensores proponen, “tan grandes como la imprenta”, pero su desarrollo legó una gran herramienta: las blockchains como estructuras de datos públicos (o compartidos a todo miembro de una red) aplicables a viejas y nuevas operaciones legales y cívicas. Entre ellas, sobresale, por ahora, “Bitcoin”, que es una moneda electrónica, un protocolo y un software, inspirado en el manifiesto criptoanarquista escrito por Timothy C. May en 1992, en el que propuso la creación de una red de usuarios que elimine todo tipo de intermediación estatal o privada. May aseguraba que el impacto de la creación de una red de este tipo resguardada mediante el uso de sistemas de encriptación, debilitaría el poder de entidades financieras así como la imprenta debilitó el poder de los gremios medievales. Su profecía se hizo verdad, aunque todavía está por verse si tendrá un impacto similar al de la imprenta, Bitcoin llevó a la realidad las ideas del manifiesto criptoanarco y las convirtió en un sistema real mediante la tecnología del blockchain. Los críticos aseguran que se trata de una burbuja, mientras sus defensores avisan que es la nueva revolución tecnológica por venir. Lo cierto es que la aparición de Bitcoin disparó la de otras criptomonedas que incluso ya le compiten cuotas de mercado. Hay que ver en qué medida el capital financiero puede frenar este fenómeno o apropiárselo. Más allá del futuro del Bitcoin, la aparición de la tecnología de blockchain abre la posibilidad de transformar cualquier práctica social en la que se tenga que resguardar la identidad y veracidad de un documento. Sus posibles aplicaciones son el tema más candente dentro de la comunidad de programadores, quienes aseguran que en menos de cinco años transformará áreas enormes de la vida cotidiana cómo pueden ser los pasaportes, el almacenamiento masivo online e incluso los procesos electorales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74074
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260319249891328
score 13.13397