Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina

Autores
Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Mayoni, María Gabriela; del Fueyo, Georgina Marisa; Aconatani, Leonardo; Muzzopappa, Paula; Bodnar, Josefina; Lezama, Luis Raul; Miñana, Marcelo; Ricco, Rafael Alejandro; Wagner, Marcelo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Dr. Carlos L. Spegazzini es recordado fundamentalmente por sus aportes en el campo de la botánica, especialmente por sus herbarios y contribuciones taxonómicas. En el transcurso de su vida nominó unas mil especies de plantas vasculares y más de ochocientas especies de hongos. Entre 1924 y 1926 Spegazzini publicó tres artículos sobre Paleobotánica, describiendo seis nuevas especies de plantas vasculares extintas. En este trabajo nos centramos en dimensionar estas contribuciones a la paleobotánica. El sorpresivo hallazgo en el Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” de la UBA de una de las mitades del cono megasporangiado de la serie tipo de Araucaria mirabilis, fotografías originales y correspondencia, nos llevó a indagar sobre algunos aspectos de esta faceta de su vida y de los entretelones de la descripción de estos icónicos fósiles. También revelamos el rol de José F. Molfino, aportando materiales y datos que resultaron relevantes para las contribuciones paleobotánicas de Spegazzini. Molfino también fue el responsable de la distribución de los fósiles que componen la serie tipo de Araucaria mirabilis en diferentes instituciones. La muerte de Spegazzini (1 de Julio de 1926), acontecida sólo unos meses después de que realizará su ultimo aporte a la disciplina paleobotánica, truncó toda posibilidad de nuevas contribuciones. Tal vez sin saber que se encontraba en las postrimerías de su vida, dio algunos pasos que quedarán plasmados para siempre en la historia de la paleontología argentina.
Dr. Carlos L. Spegazzini is a renowned scientist in the field of Botany, especially for his herbariums and taxonomic contributions. In the course of his life he named over a thousand species of vascular plants and more than eight hundred species of fungi. Between 1924 and 1926 Spegazzini published three articles on Paleobotany, describing six new species of extinct vascular plants. In this work we focus on sizing these, his contributions to the Argentine Paleobotany. The surprising discovery of one of the halves of the megasporangiate cone of the type series of Araucaria mirabilis, original photographs and correspondence at the collection of the Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” of the Universidad de Buenos Aires, encouraged us to investigate some aspects of his life and the “behind the scenes” of the description of these iconic fossil cones. We also reveal the role of José F. Molfino, providing materials and data that were relevant to Spegazzini’s paleobotanical contributions. Molfino was also responsible for the distribution in different institutions of the fossils that constitute the type series of Araucaria mirabilis. Spegazzini’s death (July 1th, 1926), which occurred only a few months after he made his third contribution to Paleobotany, interrupted any possibility of new ones. Perhaps without knowing that he was at the end of his life, he took some steps that would remain forever embodied in the history of the paleontology of Argentina.
Fil: Bogan, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas; Argentina
Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Mayoni, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: del Fueyo, Georgina Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Aconatani, Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Muzzopappa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Bodnar, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina
Fil: Lezama, Luis Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Miñana, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ricco, Rafael Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Wagner, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Carlos Luis Spegazzini
Paleobotánica
Araucaria mirabilis
Romeroites argentinensis
Conos megasporangiados
Bosque petrificado
Provincia de Santa Cruz
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223158

id CONICETDig_598b0e76fc8ca138503e534ce13fba20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentinaCarlos Luis Spegazzini and his contributions to Argentine paleobotanyBogan, SergioMartinelli, Agustín GuillermoMayoni, María Gabrieladel Fueyo, Georgina MarisaAconatani, LeonardoMuzzopappa, PaulaBodnar, JosefinaLezama, Luis RaulMiñana, MarceloRicco, Rafael AlejandroWagner, MarceloCarlos Luis SpegazziniPaleobotánicaAraucaria mirabilisRomeroites argentinensisConos megasporangiadosBosque petrificadoProvincia de Santa CruzPatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Dr. Carlos L. Spegazzini es recordado fundamentalmente por sus aportes en el campo de la botánica, especialmente por sus herbarios y contribuciones taxonómicas. En el transcurso de su vida nominó unas mil especies de plantas vasculares y más de ochocientas especies de hongos. Entre 1924 y 1926 Spegazzini publicó tres artículos sobre Paleobotánica, describiendo seis nuevas especies de plantas vasculares extintas. En este trabajo nos centramos en dimensionar estas contribuciones a la paleobotánica. El sorpresivo hallazgo en el Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” de la UBA de una de las mitades del cono megasporangiado de la serie tipo de Araucaria mirabilis, fotografías originales y correspondencia, nos llevó a indagar sobre algunos aspectos de esta faceta de su vida y de los entretelones de la descripción de estos icónicos fósiles. También revelamos el rol de José F. Molfino, aportando materiales y datos que resultaron relevantes para las contribuciones paleobotánicas de Spegazzini. Molfino también fue el responsable de la distribución de los fósiles que componen la serie tipo de Araucaria mirabilis en diferentes instituciones. La muerte de Spegazzini (1 de Julio de 1926), acontecida sólo unos meses después de que realizará su ultimo aporte a la disciplina paleobotánica, truncó toda posibilidad de nuevas contribuciones. Tal vez sin saber que se encontraba en las postrimerías de su vida, dio algunos pasos que quedarán plasmados para siempre en la historia de la paleontología argentina.Dr. Carlos L. Spegazzini is a renowned scientist in the field of Botany, especially for his herbariums and taxonomic contributions. In the course of his life he named over a thousand species of vascular plants and more than eight hundred species of fungi. Between 1924 and 1926 Spegazzini published three articles on Paleobotany, describing six new species of extinct vascular plants. In this work we focus on sizing these, his contributions to the Argentine Paleobotany. The surprising discovery of one of the halves of the megasporangiate cone of the type series of Araucaria mirabilis, original photographs and correspondence at the collection of the Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” of the Universidad de Buenos Aires, encouraged us to investigate some aspects of his life and the “behind the scenes” of the description of these iconic fossil cones. We also reveal the role of José F. Molfino, providing materials and data that were relevant to Spegazzini’s paleobotanical contributions. Molfino was also responsible for the distribution in different institutions of the fossils that constitute the type series of Araucaria mirabilis. Spegazzini’s death (July 1th, 1926), which occurred only a few months after he made his third contribution to Paleobotany, interrupted any possibility of new ones. Perhaps without knowing that he was at the end of his life, he took some steps that would remain forever embodied in the history of the paleontology of Argentina.Fil: Bogan, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas; ArgentinaFil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Mayoni, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: del Fueyo, Georgina Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Aconatani, Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: Muzzopappa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; ArgentinaFil: Bodnar, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; ArgentinaFil: Lezama, Luis Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Miñana, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Ricco, Rafael Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; ArgentinaFil: Wagner, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de Azara2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223158Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Mayoni, María Gabriela; del Fueyo, Georgina Marisa; Aconatani, Leonardo; et al.; Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 13; 1; 6-2023; 209-2410326-17781853-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-historia-natural-volumen-13-numero-1-2023/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:18:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:18:12.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina
Carlos Luis Spegazzini and his contributions to Argentine paleobotany
title Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina
spellingShingle Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina
Bogan, Sergio
Carlos Luis Spegazzini
Paleobotánica
Araucaria mirabilis
Romeroites argentinensis
Conos megasporangiados
Bosque petrificado
Provincia de Santa Cruz
Patagonia
title_short Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina
title_full Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina
title_fullStr Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina
title_full_unstemmed Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina
title_sort Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bogan, Sergio
Martinelli, Agustín Guillermo
Mayoni, María Gabriela
del Fueyo, Georgina Marisa
Aconatani, Leonardo
Muzzopappa, Paula
Bodnar, Josefina
Lezama, Luis Raul
Miñana, Marcelo
Ricco, Rafael Alejandro
Wagner, Marcelo
author Bogan, Sergio
author_facet Bogan, Sergio
Martinelli, Agustín Guillermo
Mayoni, María Gabriela
del Fueyo, Georgina Marisa
Aconatani, Leonardo
Muzzopappa, Paula
Bodnar, Josefina
Lezama, Luis Raul
Miñana, Marcelo
Ricco, Rafael Alejandro
Wagner, Marcelo
author_role author
author2 Martinelli, Agustín Guillermo
Mayoni, María Gabriela
del Fueyo, Georgina Marisa
Aconatani, Leonardo
Muzzopappa, Paula
Bodnar, Josefina
Lezama, Luis Raul
Miñana, Marcelo
Ricco, Rafael Alejandro
Wagner, Marcelo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Carlos Luis Spegazzini
Paleobotánica
Araucaria mirabilis
Romeroites argentinensis
Conos megasporangiados
Bosque petrificado
Provincia de Santa Cruz
Patagonia
topic Carlos Luis Spegazzini
Paleobotánica
Araucaria mirabilis
Romeroites argentinensis
Conos megasporangiados
Bosque petrificado
Provincia de Santa Cruz
Patagonia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Dr. Carlos L. Spegazzini es recordado fundamentalmente por sus aportes en el campo de la botánica, especialmente por sus herbarios y contribuciones taxonómicas. En el transcurso de su vida nominó unas mil especies de plantas vasculares y más de ochocientas especies de hongos. Entre 1924 y 1926 Spegazzini publicó tres artículos sobre Paleobotánica, describiendo seis nuevas especies de plantas vasculares extintas. En este trabajo nos centramos en dimensionar estas contribuciones a la paleobotánica. El sorpresivo hallazgo en el Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” de la UBA de una de las mitades del cono megasporangiado de la serie tipo de Araucaria mirabilis, fotografías originales y correspondencia, nos llevó a indagar sobre algunos aspectos de esta faceta de su vida y de los entretelones de la descripción de estos icónicos fósiles. También revelamos el rol de José F. Molfino, aportando materiales y datos que resultaron relevantes para las contribuciones paleobotánicas de Spegazzini. Molfino también fue el responsable de la distribución de los fósiles que componen la serie tipo de Araucaria mirabilis en diferentes instituciones. La muerte de Spegazzini (1 de Julio de 1926), acontecida sólo unos meses después de que realizará su ultimo aporte a la disciplina paleobotánica, truncó toda posibilidad de nuevas contribuciones. Tal vez sin saber que se encontraba en las postrimerías de su vida, dio algunos pasos que quedarán plasmados para siempre en la historia de la paleontología argentina.
Dr. Carlos L. Spegazzini is a renowned scientist in the field of Botany, especially for his herbariums and taxonomic contributions. In the course of his life he named over a thousand species of vascular plants and more than eight hundred species of fungi. Between 1924 and 1926 Spegazzini published three articles on Paleobotany, describing six new species of extinct vascular plants. In this work we focus on sizing these, his contributions to the Argentine Paleobotany. The surprising discovery of one of the halves of the megasporangiate cone of the type series of Araucaria mirabilis, original photographs and correspondence at the collection of the Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” of the Universidad de Buenos Aires, encouraged us to investigate some aspects of his life and the “behind the scenes” of the description of these iconic fossil cones. We also reveal the role of José F. Molfino, providing materials and data that were relevant to Spegazzini’s paleobotanical contributions. Molfino was also responsible for the distribution in different institutions of the fossils that constitute the type series of Araucaria mirabilis. Spegazzini’s death (July 1th, 1926), which occurred only a few months after he made his third contribution to Paleobotany, interrupted any possibility of new ones. Perhaps without knowing that he was at the end of his life, he took some steps that would remain forever embodied in the history of the paleontology of Argentina.
Fil: Bogan, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas; Argentina
Fil: Martinelli, Agustín Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Mayoni, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: del Fueyo, Georgina Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Aconatani, Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Muzzopappa, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas; Argentina. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina
Fil: Bodnar, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Área Paleobotánica; Argentina
Fil: Lezama, Luis Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Miñana, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Ricco, Rafael Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina
Fil: Wagner, Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Dr. Carlos L. Spegazzini es recordado fundamentalmente por sus aportes en el campo de la botánica, especialmente por sus herbarios y contribuciones taxonómicas. En el transcurso de su vida nominó unas mil especies de plantas vasculares y más de ochocientas especies de hongos. Entre 1924 y 1926 Spegazzini publicó tres artículos sobre Paleobotánica, describiendo seis nuevas especies de plantas vasculares extintas. En este trabajo nos centramos en dimensionar estas contribuciones a la paleobotánica. El sorpresivo hallazgo en el Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” de la UBA de una de las mitades del cono megasporangiado de la serie tipo de Araucaria mirabilis, fotografías originales y correspondencia, nos llevó a indagar sobre algunos aspectos de esta faceta de su vida y de los entretelones de la descripción de estos icónicos fósiles. También revelamos el rol de José F. Molfino, aportando materiales y datos que resultaron relevantes para las contribuciones paleobotánicas de Spegazzini. Molfino también fue el responsable de la distribución de los fósiles que componen la serie tipo de Araucaria mirabilis en diferentes instituciones. La muerte de Spegazzini (1 de Julio de 1926), acontecida sólo unos meses después de que realizará su ultimo aporte a la disciplina paleobotánica, truncó toda posibilidad de nuevas contribuciones. Tal vez sin saber que se encontraba en las postrimerías de su vida, dio algunos pasos que quedarán plasmados para siempre en la historia de la paleontología argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223158
Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Mayoni, María Gabriela; del Fueyo, Georgina Marisa; Aconatani, Leonardo; et al.; Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 13; 1; 6-2023; 209-241
0326-1778
1853-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223158
identifier_str_mv Bogan, Sergio; Martinelli, Agustín Guillermo; Mayoni, María Gabriela; del Fueyo, Georgina Marisa; Aconatani, Leonardo; et al.; Carlos Luis Spegazzini y sus aportes a la paleobotánica argentina; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Historia Natural; 13; 1; 6-2023; 209-241
0326-1778
1853-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-historia-natural-volumen-13-numero-1-2023/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980996058710016
score 12.993085