Coordinando componentes : Un modelo basado en conectores

Autores
Amaro, Silvia; Pimentel, Ernesto; Roldán, Ana M.
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la construcción de aplicaciones a partir de componentes software es necesario entender como interactúan las componentes de manera individual con su entorno y especificar como debería integrarse para que su composición se comporte como un todo coordinado. En este sentido es de principal importancia la detección temprana de problemas de compatibilidad entre componentes. En este proyecto proponemos el uso de un modelo de coordinación basado en canales Reo, como un mecanismo para describir el comportamiento interactivo de componentes software, orientado a resolver problemas de interoperabilidad y analizamos su potencia expresiva compar´andolo con otras alternativas basadas en otros modelos de coordinación.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Componentes
SOFTWARE ENGINEERING
coordinación
expresividad
interoperabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21289

id SEDICI_b0d545f50d333138c875fa9a6772b2fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21289
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Coordinando componentes : Un modelo basado en conectoresAmaro, SilviaPimentel, ErnestoRoldán, Ana M.Ciencias InformáticasComponentesSOFTWARE ENGINEERINGcoordinaciónexpresividadinteroperabilidadEn la construcción de aplicaciones a partir de componentes software es necesario entender como interactúan las componentes de manera individual con su entorno y especificar como debería integrarse para que su composición se comporte como un todo coordinado. En este sentido es de principal importancia la detección temprana de problemas de compatibilidad entre componentes. En este proyecto proponemos el uso de un modelo de coordinación basado en canales Reo, como un mecanismo para describir el comportamiento interactivo de componentes software, orientado a resolver problemas de interoperabilidad y analizamos su potencia expresiva compar´andolo con otras alternativas basadas en otros modelos de coordinación.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2004-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf201-208http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21289spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21289Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:25.875SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Coordinando componentes : Un modelo basado en conectores
title Coordinando componentes : Un modelo basado en conectores
spellingShingle Coordinando componentes : Un modelo basado en conectores
Amaro, Silvia
Ciencias Informáticas
Componentes
SOFTWARE ENGINEERING
coordinación
expresividad
interoperabilidad
title_short Coordinando componentes : Un modelo basado en conectores
title_full Coordinando componentes : Un modelo basado en conectores
title_fullStr Coordinando componentes : Un modelo basado en conectores
title_full_unstemmed Coordinando componentes : Un modelo basado en conectores
title_sort Coordinando componentes : Un modelo basado en conectores
dc.creator.none.fl_str_mv Amaro, Silvia
Pimentel, Ernesto
Roldán, Ana M.
author Amaro, Silvia
author_facet Amaro, Silvia
Pimentel, Ernesto
Roldán, Ana M.
author_role author
author2 Pimentel, Ernesto
Roldán, Ana M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Componentes
SOFTWARE ENGINEERING
coordinación
expresividad
interoperabilidad
topic Ciencias Informáticas
Componentes
SOFTWARE ENGINEERING
coordinación
expresividad
interoperabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv En la construcción de aplicaciones a partir de componentes software es necesario entender como interactúan las componentes de manera individual con su entorno y especificar como debería integrarse para que su composición se comporte como un todo coordinado. En este sentido es de principal importancia la detección temprana de problemas de compatibilidad entre componentes. En este proyecto proponemos el uso de un modelo de coordinación basado en canales Reo, como un mecanismo para describir el comportamiento interactivo de componentes software, orientado a resolver problemas de interoperabilidad y analizamos su potencia expresiva compar´andolo con otras alternativas basadas en otros modelos de coordinación.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description En la construcción de aplicaciones a partir de componentes software es necesario entender como interactúan las componentes de manera individual con su entorno y especificar como debería integrarse para que su composición se comporte como un todo coordinado. En este sentido es de principal importancia la detección temprana de problemas de compatibilidad entre componentes. En este proyecto proponemos el uso de un modelo de coordinación basado en canales Reo, como un mecanismo para describir el comportamiento interactivo de componentes software, orientado a resolver problemas de interoperabilidad y analizamos su potencia expresiva compar´andolo con otras alternativas basadas en otros modelos de coordinación.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21289
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
201-208
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260111781789696
score 13.13397