Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew
- Autores
- Amaro, Silvia; Pimentel, Ernesto
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de software basado en componentes es una disciplina en continuo crecimiento dentro del campo de la ingeniería de software. Consideramos un sistema basado en componentes como un conjunto de componentes de software que interactúan. A tal efecto los componentes deben ser diseñados para asegurar que un sistema construido a partir de ellos y sus interfaces satisfará especificaciones de desempeño claramente definidas. En este sentido los lenguajes de descripción de interfaces tradicionales, provistos por las plataformas orientadas a componentes del mercado describen los servicios ofrecidos por los componentes pero no dan información alguna respecto al orden relativo en el que los servicios pueden ser utilizados, de manera que no hay garantía de que los componentes interoperarán con éxito. Nuestra propuesta se orienta a enriquecer la información provista por los lenguajes de descripción de interfaces mediante la descripción de una abstracción del protocolo de interacción de los componentes. Proponemos y analizamos la utilización de Pew, un modelo de coordinación basado en cálculo de canales que posee una gran potencia expresiva, para especificar software basado en componentes. Presentamos un álgebra de procesos basada en las primitivas de comunicación y composición de Pew que luego aplicamos en algunos ejemplos para especificar el comportamiento interactivo de los componentes involucrados.
Eje: Ingeniería de software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
Lenguajes de coordinación
software basado en componentes
Languages
cálculo de canales
interoperabilidad
álgebra de procesos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23155
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c44b9a5d213cb1791717ff003cf15c5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23155 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pewAmaro, SilviaPimentel, ErnestoCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGLenguajes de coordinaciónsoftware basado en componentesLanguagescálculo de canalesinteroperabilidadálgebra de procesosEl desarrollo de software basado en componentes es una disciplina en continuo crecimiento dentro del campo de la ingeniería de software. Consideramos un sistema basado en componentes como un conjunto de componentes de software que interactúan. A tal efecto los componentes deben ser diseñados para asegurar que un sistema construido a partir de ellos y sus interfaces satisfará especificaciones de desempeño claramente definidas. En este sentido los lenguajes de descripción de interfaces tradicionales, provistos por las plataformas orientadas a componentes del mercado describen los servicios ofrecidos por los componentes pero no dan información alguna respecto al orden relativo en el que los servicios pueden ser utilizados, de manera que no hay garantía de que los componentes interoperarán con éxito. Nuestra propuesta se orienta a enriquecer la información provista por los lenguajes de descripción de interfaces mediante la descripción de una abstracción del protocolo de interacción de los componentes. Proponemos y analizamos la utilización de Pew, un modelo de coordinación basado en cálculo de canales que posee una gran potencia expresiva, para especificar software basado en componentes. Presentamos un álgebra de procesos basada en las primitivas de comunicación y composición de Pew que luego aplicamos en algunos ejemplos para especificar el comportamiento interactivo de los componentes involucrados.Eje: Ingeniería de softwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2002-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf20-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23155spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:08.221SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
title |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
spellingShingle |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew Amaro, Silvia Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING Lenguajes de coordinación software basado en componentes Languages cálculo de canales interoperabilidad álgebra de procesos |
title_short |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
title_full |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
title_fullStr |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
title_full_unstemmed |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
title_sort |
Especificación del comportamiento interactivo de componentes mediante pew |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amaro, Silvia Pimentel, Ernesto |
author |
Amaro, Silvia |
author_facet |
Amaro, Silvia Pimentel, Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Pimentel, Ernesto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING Lenguajes de coordinación software basado en componentes Languages cálculo de canales interoperabilidad álgebra de procesos |
topic |
Ciencias Informáticas SOFTWARE ENGINEERING Lenguajes de coordinación software basado en componentes Languages cálculo de canales interoperabilidad álgebra de procesos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de software basado en componentes es una disciplina en continuo crecimiento dentro del campo de la ingeniería de software. Consideramos un sistema basado en componentes como un conjunto de componentes de software que interactúan. A tal efecto los componentes deben ser diseñados para asegurar que un sistema construido a partir de ellos y sus interfaces satisfará especificaciones de desempeño claramente definidas. En este sentido los lenguajes de descripción de interfaces tradicionales, provistos por las plataformas orientadas a componentes del mercado describen los servicios ofrecidos por los componentes pero no dan información alguna respecto al orden relativo en el que los servicios pueden ser utilizados, de manera que no hay garantía de que los componentes interoperarán con éxito. Nuestra propuesta se orienta a enriquecer la información provista por los lenguajes de descripción de interfaces mediante la descripción de una abstracción del protocolo de interacción de los componentes. Proponemos y analizamos la utilización de Pew, un modelo de coordinación basado en cálculo de canales que posee una gran potencia expresiva, para especificar software basado en componentes. Presentamos un álgebra de procesos basada en las primitivas de comunicación y composición de Pew que luego aplicamos en algunos ejemplos para especificar el comportamiento interactivo de los componentes involucrados. Eje: Ingeniería de software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El desarrollo de software basado en componentes es una disciplina en continuo crecimiento dentro del campo de la ingeniería de software. Consideramos un sistema basado en componentes como un conjunto de componentes de software que interactúan. A tal efecto los componentes deben ser diseñados para asegurar que un sistema construido a partir de ellos y sus interfaces satisfará especificaciones de desempeño claramente definidas. En este sentido los lenguajes de descripción de interfaces tradicionales, provistos por las plataformas orientadas a componentes del mercado describen los servicios ofrecidos por los componentes pero no dan información alguna respecto al orden relativo en el que los servicios pueden ser utilizados, de manera que no hay garantía de que los componentes interoperarán con éxito. Nuestra propuesta se orienta a enriquecer la información provista por los lenguajes de descripción de interfaces mediante la descripción de una abstracción del protocolo de interacción de los componentes. Proponemos y analizamos la utilización de Pew, un modelo de coordinación basado en cálculo de canales que posee una gran potencia expresiva, para especificar software basado en componentes. Presentamos un álgebra de procesos basada en las primitivas de comunicación y composición de Pew que luego aplicamos en algunos ejemplos para especificar el comportamiento interactivo de los componentes involucrados. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23155 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260120148377600 |
score |
13.13397 |