Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1980-2002)

Autores
Osatinsky, Ariel
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene por objeto realizar una comparación entre la economía, la población con problemas de empleo y la pobreza de las provincias de Catamarca y Tucumán en el período 1980-2002, buscando indagar acerca del tipo de vinculación que hubo entre los tres fenómenos señalados en cada una de dichas provincias. Históricamente la economía tucumana tuvo un peso preponderante en la región, lo cual se refleja en su mayor participación en la estructura productiva nacional respecto de la de las restantes provincias del Norte Grande Argentino (NGA). Por su parte, la economía de Catamarca, que tradicionalmente se encontró en una posición de rezago en comparación con la situación de Tucumán, mostró mayor dinamismo Y tuvo un incremento en su participación en la estructura económica del país en los últimos años del período analizado. En el plano laboral, la población con problemas de empleo en el aglomerado urbano más importante de ambas provincias aumentó considerablemente, siendo mayor la desocupación en el Gran Tucumán-Tafí Viejo en casi todo el período considerado. En cuanto a la pobreza, Catamarca muestra un descenso superior que Tucumán en la cantidad de hogares o de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI). Si bien la población bajo la línea de pobreza se incrementa en los aglomerados antes mencionados, hay un descenso de la misma en el Gran Catamarca en los últimos años del período bajo estudio. En ese sentido, Catamarca se destaca como la provincia menos pobre del NGA mientras que Tucumán no escapa a la situación general de niveles de pobreza muy elevados. Partiendo de las diferentes realidades socioeconómicas que se señalaron, en el escrito, se indican algunos elementos que pueden contribuir en la búsqueda de las causas por las cuales, a comienzos del siglo XXI, Catamarca presenta niveles de pobreza más bajos que Tucumán.
This paper has as object to make a comparison between the economy, the population with problems of employment and the poverty of Catamarca and Tucumán in the time period of 1980-2002, searching to investigate wich kind oflink there was between the three phenomenons indicated in each province mentioned. Historically the economy ofTucumán had a preponderate weight in the region, wich is reflected in the main participation of the national productive structure in relation to the remaining provinces of the NGA. Beside, the economy of Catamarca, wich traditionally found herselfin a position of delay, showed mayor dynamism and had increase in the participation of the economical structure of the country in the last years ofthe period analyzed. In the level of labour, there was an im portent increase in the population with employment problems in the most important mass of people ofboth provinces, in which as bigger the desoccupation in the Gran Tucumán-Tafi Viejo in almost all the period considered. As for the poverty, Catamarca shows a decline superior to Tucumán in the amount fhomes o population with basic needs insatisfied (NBI). The population belowthe line of poverty increased in the mass of people, before mentioned. Nevertheless, there is a decline of the same in Gran Catamarca in the last years ofthe time period which is investigated. Therefore, Catamarca appears in those years the less poor province of the NGA, meanwhile Tucumán doesn't escape the general situation of a raised poverty level. Starting from the different socioeconomic realities, the paper shows some elements which could contribut in the searching ofthe reasons of which Catamarca shows lower poverty level that Tucumán, in the start of the XXI century.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
economía, desocupación, pobreza
Catamarca (Argentina)
empleo
Tucumán (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67940

id SEDICI_b0b94cd413f5e17f6703aa958c2e47c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1980-2002)Osatinsky, ArielSociologíaeconomía, desocupación, pobrezaCatamarca (Argentina)empleoTucumán (Argentina)Este trabajo tiene por objeto realizar una comparación entre la economía, la población con problemas de empleo y la pobreza de las provincias de Catamarca y Tucumán en el período 1980-2002, buscando indagar acerca del tipo de vinculación que hubo entre los tres fenómenos señalados en cada una de dichas provincias. Históricamente la economía tucumana tuvo un peso preponderante en la región, lo cual se refleja en su mayor participación en la estructura productiva nacional respecto de la de las restantes provincias del Norte Grande Argentino (NGA). Por su parte, la economía de Catamarca, que tradicionalmente se encontró en una posición de rezago en comparación con la situación de Tucumán, mostró mayor dinamismo Y tuvo un incremento en su participación en la estructura económica del país en los últimos años del período analizado. En el plano laboral, la población con problemas de empleo en el aglomerado urbano más importante de ambas provincias aumentó considerablemente, siendo mayor la desocupación en el Gran Tucumán-Tafí Viejo en casi todo el período considerado. En cuanto a la pobreza, Catamarca muestra un descenso superior que Tucumán en la cantidad de hogares o de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI). Si bien la población bajo la línea de pobreza se incrementa en los aglomerados antes mencionados, hay un descenso de la misma en el Gran Catamarca en los últimos años del período bajo estudio. En ese sentido, Catamarca se destaca como la provincia menos pobre del NGA mientras que Tucumán no escapa a la situación general de niveles de pobreza muy elevados. Partiendo de las diferentes realidades socioeconómicas que se señalaron, en el escrito, se indican algunos elementos que pueden contribuir en la búsqueda de las causas por las cuales, a comienzos del siglo XXI, Catamarca presenta niveles de pobreza más bajos que Tucumán.This paper has as object to make a comparison between the economy, the population with problems of employment and the poverty of Catamarca and Tucumán in the time period of 1980-2002, searching to investigate wich kind oflink there was between the three phenomenons indicated in each province mentioned. Historically the economy ofTucumán had a preponderate weight in the region, wich is reflected in the main participation of the national productive structure in relation to the remaining provinces of the NGA. Beside, the economy of Catamarca, wich traditionally found herselfin a position of delay, showed mayor dynamism and had increase in the participation of the economical structure of the country in the last years ofthe period analyzed. In the level of labour, there was an im portent increase in the population with employment problems in the most important mass of people ofboth provinces, in which as bigger the desoccupation in the Gran Tucumán-Tafi Viejo in almost all the period considered. As for the poverty, Catamarca shows a decline superior to Tucumán in the amount fhomes o population with basic needs insatisfied (NBI). The population belowthe line of poverty increased in the mass of people, before mentioned. Nevertheless, there is a decline of the same in Gran Catamarca in the last years ofthe time period which is investigated. Therefore, Catamarca appears in those years the less poor province of the NGA, meanwhile Tucumán doesn't escape the general situation of a raised poverty level. Starting from the different socioeconomic realities, the paper shows some elements which could contribut in the searching ofthe reasons of which Catamarca shows lower poverty level that Tucumán, in the start of the XXI century.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf157-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67940<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4341/pr.4341.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:42:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:30.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1980-2002)
title Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1980-2002)
spellingShingle Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1980-2002)
Osatinsky, Ariel
Sociología
economía, desocupación, pobreza
Catamarca (Argentina)
empleo
Tucumán (Argentina)
title_short Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1980-2002)
title_full Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1980-2002)
title_fullStr Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1980-2002)
title_full_unstemmed Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1980-2002)
title_sort Economía, desocupación y pobreza en Catamarca y Tucumán (1980-2002)
dc.creator.none.fl_str_mv Osatinsky, Ariel
author Osatinsky, Ariel
author_facet Osatinsky, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
economía, desocupación, pobreza
Catamarca (Argentina)
empleo
Tucumán (Argentina)
topic Sociología
economía, desocupación, pobreza
Catamarca (Argentina)
empleo
Tucumán (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene por objeto realizar una comparación entre la economía, la población con problemas de empleo y la pobreza de las provincias de Catamarca y Tucumán en el período 1980-2002, buscando indagar acerca del tipo de vinculación que hubo entre los tres fenómenos señalados en cada una de dichas provincias. Históricamente la economía tucumana tuvo un peso preponderante en la región, lo cual se refleja en su mayor participación en la estructura productiva nacional respecto de la de las restantes provincias del Norte Grande Argentino (NGA). Por su parte, la economía de Catamarca, que tradicionalmente se encontró en una posición de rezago en comparación con la situación de Tucumán, mostró mayor dinamismo Y tuvo un incremento en su participación en la estructura económica del país en los últimos años del período analizado. En el plano laboral, la población con problemas de empleo en el aglomerado urbano más importante de ambas provincias aumentó considerablemente, siendo mayor la desocupación en el Gran Tucumán-Tafí Viejo en casi todo el período considerado. En cuanto a la pobreza, Catamarca muestra un descenso superior que Tucumán en la cantidad de hogares o de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI). Si bien la población bajo la línea de pobreza se incrementa en los aglomerados antes mencionados, hay un descenso de la misma en el Gran Catamarca en los últimos años del período bajo estudio. En ese sentido, Catamarca se destaca como la provincia menos pobre del NGA mientras que Tucumán no escapa a la situación general de niveles de pobreza muy elevados. Partiendo de las diferentes realidades socioeconómicas que se señalaron, en el escrito, se indican algunos elementos que pueden contribuir en la búsqueda de las causas por las cuales, a comienzos del siglo XXI, Catamarca presenta niveles de pobreza más bajos que Tucumán.
This paper has as object to make a comparison between the economy, the population with problems of employment and the poverty of Catamarca and Tucumán in the time period of 1980-2002, searching to investigate wich kind oflink there was between the three phenomenons indicated in each province mentioned. Historically the economy ofTucumán had a preponderate weight in the region, wich is reflected in the main participation of the national productive structure in relation to the remaining provinces of the NGA. Beside, the economy of Catamarca, wich traditionally found herselfin a position of delay, showed mayor dynamism and had increase in the participation of the economical structure of the country in the last years ofthe period analyzed. In the level of labour, there was an im portent increase in the population with employment problems in the most important mass of people ofboth provinces, in which as bigger the desoccupation in the Gran Tucumán-Tafi Viejo in almost all the period considered. As for the poverty, Catamarca shows a decline superior to Tucumán in the amount fhomes o population with basic needs insatisfied (NBI). The population belowthe line of poverty increased in the mass of people, before mentioned. Nevertheless, there is a decline of the same in Gran Catamarca in the last years ofthe time period which is investigated. Therefore, Catamarca appears in those years the less poor province of the NGA, meanwhile Tucumán doesn't escape the general situation of a raised poverty level. Starting from the different socioeconomic realities, the paper shows some elements which could contribut in the searching ofthe reasons of which Catamarca shows lower poverty level that Tucumán, in the start of the XXI century.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo tiene por objeto realizar una comparación entre la economía, la población con problemas de empleo y la pobreza de las provincias de Catamarca y Tucumán en el período 1980-2002, buscando indagar acerca del tipo de vinculación que hubo entre los tres fenómenos señalados en cada una de dichas provincias. Históricamente la economía tucumana tuvo un peso preponderante en la región, lo cual se refleja en su mayor participación en la estructura productiva nacional respecto de la de las restantes provincias del Norte Grande Argentino (NGA). Por su parte, la economía de Catamarca, que tradicionalmente se encontró en una posición de rezago en comparación con la situación de Tucumán, mostró mayor dinamismo Y tuvo un incremento en su participación en la estructura económica del país en los últimos años del período analizado. En el plano laboral, la población con problemas de empleo en el aglomerado urbano más importante de ambas provincias aumentó considerablemente, siendo mayor la desocupación en el Gran Tucumán-Tafí Viejo en casi todo el período considerado. En cuanto a la pobreza, Catamarca muestra un descenso superior que Tucumán en la cantidad de hogares o de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI). Si bien la población bajo la línea de pobreza se incrementa en los aglomerados antes mencionados, hay un descenso de la misma en el Gran Catamarca en los últimos años del período bajo estudio. En ese sentido, Catamarca se destaca como la provincia menos pobre del NGA mientras que Tucumán no escapa a la situación general de niveles de pobreza muy elevados. Partiendo de las diferentes realidades socioeconómicas que se señalaron, en el escrito, se indican algunos elementos que pueden contribuir en la búsqueda de las causas por las cuales, a comienzos del siglo XXI, Catamarca presenta niveles de pobreza más bajos que Tucumán.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4341/pr.4341.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9084
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
157-178
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260293606965248
score 13.13397