Problemas filosóficos para el mundo jurídico en el seno de un universo científico

Autores
Beresñak, Fernando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hans Kelsen solía dar cuenta de que aceptaba con gusto los desafíos que le había lanzado la ciencia moderna. Más específicamente, en la Teoría pura del derecho. Introducción a los problemas de la ciencia jurídica, decía: “Si la ciencia jurídica no ha de ser absorbida por las ciencias naturales, se hace necesario distinguir tajantemente entre derecho y naturaleza. Tarea esta bastante dificultosa, ya que el derecho –o lo que es frecuente llamar así- parece situarse, al menos en una parte de su ser, en el ámbito de la naturaleza, y tener por eso en parte una existencia completamente natural”. En definitiva, el derecho nunca podrá hacer caso omiso de las cosmovisiones en las que se pretenda insertar. Pero, cabe advertir, esto no significa que deberá copiar lo que la naturaleza dictamina a sus objetos. Para Kelsen, si bien el derecho pertenece a una única realidad, aquella parte de él, la más propia, que estaría constituida por la norma, se encuentra mayoritariamente asentada en lo que denomina una realidad espiritual que no tiene por qué encontrar sus presupuestos en la realidad natural. Es sabido que uno de los objetivos fundamentales del autor en cuestión es delimitar las fronteras del derecho. Por razones que solamente se comprenden si se presta la debida atención al surgimiento y devenir de la ciencia moderna, de todas las demarcaciones que realiza para establecer el terreno del derecho, la que realiza respecto de la naturaleza es la que tiene mayor presencia. Ésta es mucho mayor de la que suele mencionarse respecto a la ideología.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Filosofía
Derecho
Naturaleza
Ciencia moderna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113587

id SEDICI_b09f1e2e4f5e33d1b62993b6301f31dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemas filosóficos para el mundo jurídico en el seno de un universo científicoBeresñak, FernandoFilosofíaDerechoNaturalezaCiencia modernaHans Kelsen solía dar cuenta de que aceptaba con gusto los desafíos que le había lanzado la ciencia moderna. Más específicamente, en la Teoría pura del derecho. Introducción a los problemas de la ciencia jurídica, decía: “Si la ciencia jurídica no ha de ser absorbida por las ciencias naturales, se hace necesario distinguir tajantemente entre derecho y naturaleza. Tarea esta bastante dificultosa, ya que el derecho –o lo que es frecuente llamar así- parece situarse, al menos en una parte de su ser, en el ámbito de la naturaleza, y tener por eso en parte una existencia completamente natural”. En definitiva, el derecho nunca podrá hacer caso omiso de las cosmovisiones en las que se pretenda insertar. Pero, cabe advertir, esto no significa que deberá copiar lo que la naturaleza dictamina a sus objetos. Para Kelsen, si bien el derecho pertenece a una única realidad, aquella parte de él, la más propia, que estaría constituida por la norma, se encuentra mayoritariamente asentada en lo que denomina una realidad espiritual que no tiene por qué encontrar sus presupuestos en la realidad natural. Es sabido que uno de los objetivos fundamentales del autor en cuestión es delimitar las fronteras del derecho. Por razones que solamente se comprenden si se presta la debida atención al surgimiento y devenir de la ciencia moderna, de todas las demarcaciones que realiza para establecer el terreno del derecho, la que realiza respecto de la naturaleza es la que tiene mayor presencia. Ésta es mucho mayor de la que suele mencionarse respecto a la ideología.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113587<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13729/ev.13729.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Beresnak.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:15.897SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas filosóficos para el mundo jurídico en el seno de un universo científico
title Problemas filosóficos para el mundo jurídico en el seno de un universo científico
spellingShingle Problemas filosóficos para el mundo jurídico en el seno de un universo científico
Beresñak, Fernando
Filosofía
Derecho
Naturaleza
Ciencia moderna
title_short Problemas filosóficos para el mundo jurídico en el seno de un universo científico
title_full Problemas filosóficos para el mundo jurídico en el seno de un universo científico
title_fullStr Problemas filosóficos para el mundo jurídico en el seno de un universo científico
title_full_unstemmed Problemas filosóficos para el mundo jurídico en el seno de un universo científico
title_sort Problemas filosóficos para el mundo jurídico en el seno de un universo científico
dc.creator.none.fl_str_mv Beresñak, Fernando
author Beresñak, Fernando
author_facet Beresñak, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Derecho
Naturaleza
Ciencia moderna
topic Filosofía
Derecho
Naturaleza
Ciencia moderna
dc.description.none.fl_txt_mv Hans Kelsen solía dar cuenta de que aceptaba con gusto los desafíos que le había lanzado la ciencia moderna. Más específicamente, en la Teoría pura del derecho. Introducción a los problemas de la ciencia jurídica, decía: “Si la ciencia jurídica no ha de ser absorbida por las ciencias naturales, se hace necesario distinguir tajantemente entre derecho y naturaleza. Tarea esta bastante dificultosa, ya que el derecho –o lo que es frecuente llamar así- parece situarse, al menos en una parte de su ser, en el ámbito de la naturaleza, y tener por eso en parte una existencia completamente natural”. En definitiva, el derecho nunca podrá hacer caso omiso de las cosmovisiones en las que se pretenda insertar. Pero, cabe advertir, esto no significa que deberá copiar lo que la naturaleza dictamina a sus objetos. Para Kelsen, si bien el derecho pertenece a una única realidad, aquella parte de él, la más propia, que estaría constituida por la norma, se encuentra mayoritariamente asentada en lo que denomina una realidad espiritual que no tiene por qué encontrar sus presupuestos en la realidad natural. Es sabido que uno de los objetivos fundamentales del autor en cuestión es delimitar las fronteras del derecho. Por razones que solamente se comprenden si se presta la debida atención al surgimiento y devenir de la ciencia moderna, de todas las demarcaciones que realiza para establecer el terreno del derecho, la que realiza respecto de la naturaleza es la que tiene mayor presencia. Ésta es mucho mayor de la que suele mencionarse respecto a la ideología.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Hans Kelsen solía dar cuenta de que aceptaba con gusto los desafíos que le había lanzado la ciencia moderna. Más específicamente, en la Teoría pura del derecho. Introducción a los problemas de la ciencia jurídica, decía: “Si la ciencia jurídica no ha de ser absorbida por las ciencias naturales, se hace necesario distinguir tajantemente entre derecho y naturaleza. Tarea esta bastante dificultosa, ya que el derecho –o lo que es frecuente llamar así- parece situarse, al menos en una parte de su ser, en el ámbito de la naturaleza, y tener por eso en parte una existencia completamente natural”. En definitiva, el derecho nunca podrá hacer caso omiso de las cosmovisiones en las que se pretenda insertar. Pero, cabe advertir, esto no significa que deberá copiar lo que la naturaleza dictamina a sus objetos. Para Kelsen, si bien el derecho pertenece a una única realidad, aquella parte de él, la más propia, que estaría constituida por la norma, se encuentra mayoritariamente asentada en lo que denomina una realidad espiritual que no tiene por qué encontrar sus presupuestos en la realidad natural. Es sabido que uno de los objetivos fundamentales del autor en cuestión es delimitar las fronteras del derecho. Por razones que solamente se comprenden si se presta la debida atención al surgimiento y devenir de la ciencia moderna, de todas las demarcaciones que realiza para establecer el terreno del derecho, la que realiza respecto de la naturaleza es la que tiene mayor presencia. Ésta es mucho mayor de la que suele mencionarse respecto a la ideología.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13729/ev.13729.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Beresnak.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616140719915008
score 13.070432