Introducción: la prensa como objeto de estudio de la historia de la educación

Autores
Finocchio, Silvia; Finocchio, Silvia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, si bien los estudios sobre la historia de la prensa educativa se comenzaron a desarrollar un poco más tardíamente, hoy constituyen un campo fértil que se observa en la producción de artículos, conferencias, tesis y seminarios que procuran demostrar que las revistas, en particular, lejos de ser meros receptáculos, han sido actores relevantes en la conformación histórica de la trama educacional, de redes profesionales y de una producción material que contribuyó a forjar el espacio educativo a escala nacional, regional y global (Finocchio, 2009; Finocchio, Stagno, y Brugaletta, 2016). Nos resulta grato que la publicación de este libro sobre la prensa educacional acontezca desde una Facultad donde la crítica literaria, a través de sus investigaciones, no solo ha destacado el rol protagónico de las publicaciones periódicas en la historia cultural de la Argentina durante los siglos XIX y XX (Verónica Delgado, Alejandra Mailhe y Geraldine Rogers, 2014; Delgado y Rogers, 2016 y 2019), sino también ofrecido valiosos lineamientos teóricos y metodológicos para su indagación (Delgado, 2014). Al respecto, cabe advertir que en América Latina las revistas comenzaron a circular desde inicios del siglo XIX y llegaron a su apogeo en términos de circulación en las primeras décadas del siglo XX (Alonso, 2003; Tarcus, 2020). Sin embargo, corresponde advertir tres cuestiones. La primera de ellas refiere al modo de clasificar a las revistas en el campo de la historia de la educación. La segunda, remite a la perspectiva de abordaje de la prensa por parte de la historia intelectual. Y la tercera, a la relevancia de la investigación histórica para pensar el presente de la educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Comunicación
Prensa
Historia de la educación
prensa educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174961

id SEDICI_b0999db753a0732687a63a9743297b9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174961
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Introducción: la prensa como objeto de estudio de la historia de la educaciónFinocchio, SilviaFinocchio, SilviaEducaciónComunicaciónPrensaHistoria de la educaciónprensa educativaEn Argentina, si bien los estudios sobre la historia de la prensa educativa se comenzaron a desarrollar un poco más tardíamente, hoy constituyen un campo fértil que se observa en la producción de artículos, conferencias, tesis y seminarios que procuran demostrar que las revistas, en particular, lejos de ser meros receptáculos, han sido actores relevantes en la conformación histórica de la trama educacional, de redes profesionales y de una producción material que contribuyó a forjar el espacio educativo a escala nacional, regional y global (Finocchio, 2009; Finocchio, Stagno, y Brugaletta, 2016). Nos resulta grato que la publicación de este libro sobre la prensa educacional acontezca desde una Facultad donde la crítica literaria, a través de sus investigaciones, no solo ha destacado el rol protagónico de las publicaciones periódicas en la historia cultural de la Argentina durante los siglos XIX y XX (Verónica Delgado, Alejandra Mailhe y Geraldine Rogers, 2014; Delgado y Rogers, 2016 y 2019), sino también ofrecido valiosos lineamientos teóricos y metodológicos para su indagación (Delgado, 2014). Al respecto, cabe advertir que en América Latina las revistas comenzaron a circular desde inicios del siglo XIX y llegaron a su apogeo en términos de circulación en las primeras décadas del siglo XX (Alonso, 2003; Tarcus, 2020). Sin embargo, corresponde advertir tres cuestiones. La primera de ellas refiere al modo de clasificar a las revistas en el campo de la historia de la educación. La segunda, remite a la perspectiva de abordaje de la prensa por parte de la historia intelectual. Y la tercera, a la relevancia de la investigación histórica para pensar el presente de la educación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf9-27http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174961spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2388-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:27:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174961Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:27:55.055SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción: la prensa como objeto de estudio de la historia de la educación
title Introducción: la prensa como objeto de estudio de la historia de la educación
spellingShingle Introducción: la prensa como objeto de estudio de la historia de la educación
Finocchio, Silvia
Educación
Comunicación
Prensa
Historia de la educación
prensa educativa
title_short Introducción: la prensa como objeto de estudio de la historia de la educación
title_full Introducción: la prensa como objeto de estudio de la historia de la educación
title_fullStr Introducción: la prensa como objeto de estudio de la historia de la educación
title_full_unstemmed Introducción: la prensa como objeto de estudio de la historia de la educación
title_sort Introducción: la prensa como objeto de estudio de la historia de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Finocchio, Silvia
Finocchio, Silvia
author Finocchio, Silvia
author_facet Finocchio, Silvia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Comunicación
Prensa
Historia de la educación
prensa educativa
topic Educación
Comunicación
Prensa
Historia de la educación
prensa educativa
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, si bien los estudios sobre la historia de la prensa educativa se comenzaron a desarrollar un poco más tardíamente, hoy constituyen un campo fértil que se observa en la producción de artículos, conferencias, tesis y seminarios que procuran demostrar que las revistas, en particular, lejos de ser meros receptáculos, han sido actores relevantes en la conformación histórica de la trama educacional, de redes profesionales y de una producción material que contribuyó a forjar el espacio educativo a escala nacional, regional y global (Finocchio, 2009; Finocchio, Stagno, y Brugaletta, 2016). Nos resulta grato que la publicación de este libro sobre la prensa educacional acontezca desde una Facultad donde la crítica literaria, a través de sus investigaciones, no solo ha destacado el rol protagónico de las publicaciones periódicas en la historia cultural de la Argentina durante los siglos XIX y XX (Verónica Delgado, Alejandra Mailhe y Geraldine Rogers, 2014; Delgado y Rogers, 2016 y 2019), sino también ofrecido valiosos lineamientos teóricos y metodológicos para su indagación (Delgado, 2014). Al respecto, cabe advertir que en América Latina las revistas comenzaron a circular desde inicios del siglo XIX y llegaron a su apogeo en términos de circulación en las primeras décadas del siglo XX (Alonso, 2003; Tarcus, 2020). Sin embargo, corresponde advertir tres cuestiones. La primera de ellas refiere al modo de clasificar a las revistas en el campo de la historia de la educación. La segunda, remite a la perspectiva de abordaje de la prensa por parte de la historia intelectual. Y la tercera, a la relevancia de la investigación histórica para pensar el presente de la educación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En Argentina, si bien los estudios sobre la historia de la prensa educativa se comenzaron a desarrollar un poco más tardíamente, hoy constituyen un campo fértil que se observa en la producción de artículos, conferencias, tesis y seminarios que procuran demostrar que las revistas, en particular, lejos de ser meros receptáculos, han sido actores relevantes en la conformación histórica de la trama educacional, de redes profesionales y de una producción material que contribuyó a forjar el espacio educativo a escala nacional, regional y global (Finocchio, 2009; Finocchio, Stagno, y Brugaletta, 2016). Nos resulta grato que la publicación de este libro sobre la prensa educacional acontezca desde una Facultad donde la crítica literaria, a través de sus investigaciones, no solo ha destacado el rol protagónico de las publicaciones periódicas en la historia cultural de la Argentina durante los siglos XIX y XX (Verónica Delgado, Alejandra Mailhe y Geraldine Rogers, 2014; Delgado y Rogers, 2016 y 2019), sino también ofrecido valiosos lineamientos teóricos y metodológicos para su indagación (Delgado, 2014). Al respecto, cabe advertir que en América Latina las revistas comenzaron a circular desde inicios del siglo XIX y llegaron a su apogeo en términos de circulación en las primeras décadas del siglo XX (Alonso, 2003; Tarcus, 2020). Sin embargo, corresponde advertir tres cuestiones. La primera de ellas refiere al modo de clasificar a las revistas en el campo de la historia de la educación. La segunda, remite a la perspectiva de abordaje de la prensa por parte de la historia intelectual. Y la tercera, a la relevancia de la investigación histórica para pensar el presente de la educación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174961
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174961
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2388-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-27
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783760101539840
score 12.982451