Modelo cuantitativo para la determinación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista

Autores
Faut, Rogelio; Pinto, Federico; Andreani, Marco Luciano; Coppa, Matías Julián; Pitrelli, Sergio; Di Bernardi, Carlos Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los desafíos a los que se enfrentan actualmente los Estados y los operadores aeroportuarios en la región latinoamericana, es el proceso de certificación de los aeropuertos. En ese proceso, la identificación de peligros en un emplazamiento aeroportuario puede redundar en la necesidad de estudios aeronáuticos tendientes a evaluar el riesgo asociado a estos peligros. Entre los posibles peligros que se identifican en un aeródromo, se destaca la existencia de obstáculos físicos ubicados en la proximidad de una pista, así como la falta nivelación de estos sectores acorde a los requerimientos de la normativa. De esta manera, surge la necesidad de cuantificar la probabilidad de ocurrencia de un suceso, que permita la evaluación del riesgo asociado. En este sentido, se desarrolla un modelo cuantitativo que permite determinar la probabilidad de ocurrencia de una colisión con un objeto ubicado en la proximidad de una pista, en función de su localización, del tipo de operación que se desarrolla (aterrizaje o despegue), y de la pista utilizada (sentido de operación). El modelo contempla la determinación de la probabilidad ocurrencia de un suceso tipo Veer off (salida lateral de pista), u Overrun (aeronave que sobrepasa el extremo de pista), en aterrizajes y despegues. El presente análisis considera únicamente aquellos sucesos en los cuales la posición final de la aeronave sobrepasa el extremo de pista. Por otro lado, el modelo permite determinar la probabilidad de que la trayectoria de una aeronave, que sufre alguno de los sucesos descritos, se intercepte con la localización de un obstáculo. De la combinación de estas probabilidades surge la cuantificación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista. El modelo obtenido presenta como debilidad la falta de información fiable referida a la posición final de las aeronaves que sufren uno de los sucesos analizados. El modelo es flexible para su aplicación en cualquier emplazamiento aeroportuario.
One of the challenges currently facing some States and airport operators in the Latin American region, is the certification process of airports. In this process, the identification of hazards at an airport site may result in the need for aeronautical studies to evaluate the risk associated with these hazards. Among the possible hazards that are identified in an aerodrome, the existence of physical obstacles located in the vicinity of a runway is highlighted, as well as the lack of leveling of these sectors according to the requirements of the regulations. In this way, the necessity to quantify the probability of occurrence of an event, which allows the evaluation of the associated risk. In this sense, a quantitative model is developed that allows determine the probability of occurrence of a collision with an object located near a runway, depending on its location, the type of operation that takes place (landing or takeoff), and of the track used (direction of operation). The model contemplates the determination of the probability of occurrence of a Veer off event, or Overrun, in landings and takeoffs. The present analysis considers only those events in which the final position of the aircraft exceeds the runway end. On the other hand, the model allows establish the probability that the trajectory of an aircraft, which suffers some of the described events, will be intercepted with the location of an obstacle. From the combination of these probabilities, comes the quantification of the probability of collision with obstacles near a runway. The model obtained shows as weakness the lack of reliable information related to the final position of aircraft that suffer one of the analyzed events. The model is flexible for application at any airport location.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Seguridad operacional
Probabilidad de colisión
Certificación de aeródromos
Safety
Collision probability
Aerodrome certification
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121049

id SEDICI_b08edd078b05cfb0c8f01ccf7591ef87
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121049
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo cuantitativo para la determinación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pistaFaut, RogelioPinto, FedericoAndreani, Marco LucianoCoppa, Matías JuliánPitrelli, SergioDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería AeronáuticaSeguridad operacionalProbabilidad de colisiónCertificación de aeródromosSafetyCollision probabilityAerodrome certificationUno de los desafíos a los que se enfrentan actualmente los Estados y los operadores aeroportuarios en la región latinoamericana, es el proceso de certificación de los aeropuertos. En ese proceso, la identificación de peligros en un emplazamiento aeroportuario puede redundar en la necesidad de estudios aeronáuticos tendientes a evaluar el riesgo asociado a estos peligros. Entre los posibles peligros que se identifican en un aeródromo, se destaca la existencia de obstáculos físicos ubicados en la proximidad de una pista, así como la falta nivelación de estos sectores acorde a los requerimientos de la normativa. De esta manera, surge la necesidad de cuantificar la probabilidad de ocurrencia de un suceso, que permita la evaluación del riesgo asociado. En este sentido, se desarrolla un modelo cuantitativo que permite determinar la probabilidad de ocurrencia de una colisión con un objeto ubicado en la proximidad de una pista, en función de su localización, del tipo de operación que se desarrolla (aterrizaje o despegue), y de la pista utilizada (sentido de operación). El modelo contempla la determinación de la probabilidad ocurrencia de un suceso tipo Veer off (salida lateral de pista), u Overrun (aeronave que sobrepasa el extremo de pista), en aterrizajes y despegues. El presente análisis considera únicamente aquellos sucesos en los cuales la posición final de la aeronave sobrepasa el extremo de pista. Por otro lado, el modelo permite determinar la probabilidad de que la trayectoria de una aeronave, que sufre alguno de los sucesos descritos, se intercepte con la localización de un obstáculo. De la combinación de estas probabilidades surge la cuantificación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista. El modelo obtenido presenta como debilidad la falta de información fiable referida a la posición final de las aeronaves que sufren uno de los sucesos analizados. El modelo es flexible para su aplicación en cualquier emplazamiento aeroportuario.One of the challenges currently facing some States and airport operators in the Latin American region, is the certification process of airports. In this process, the identification of hazards at an airport site may result in the need for aeronautical studies to evaluate the risk associated with these hazards. Among the possible hazards that are identified in an aerodrome, the existence of physical obstacles located in the vicinity of a runway is highlighted, as well as the lack of leveling of these sectors according to the requirements of the regulations. In this way, the necessity to quantify the probability of occurrence of an event, which allows the evaluation of the associated risk. In this sense, a quantitative model is developed that allows determine the probability of occurrence of a collision with an object located near a runway, depending on its location, the type of operation that takes place (landing or takeoff), and of the track used (direction of operation). The model contemplates the determination of the probability of occurrence of a Veer off event, or Overrun, in landings and takeoffs. The present analysis considers only those events in which the final position of the aircraft exceeds the runway end. On the other hand, the model allows establish the probability that the trajectory of an aircraft, which suffers some of the described events, will be intercepted with the location of an obstacle. From the combination of these probabilities, comes the quantification of the probability of collision with obstacles near a runway. The model obtained shows as weakness the lack of reliable information related to the final position of aircraft that suffer one of the analyzed events. The model is flexible for application at any airport location.Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf51-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121049spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2539info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/121049info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/121049info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121049Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:34.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo cuantitativo para la determinación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista
title Modelo cuantitativo para la determinación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista
spellingShingle Modelo cuantitativo para la determinación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista
Faut, Rogelio
Ingeniería Aeronáutica
Seguridad operacional
Probabilidad de colisión
Certificación de aeródromos
Safety
Collision probability
Aerodrome certification
title_short Modelo cuantitativo para la determinación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista
title_full Modelo cuantitativo para la determinación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista
title_fullStr Modelo cuantitativo para la determinación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista
title_full_unstemmed Modelo cuantitativo para la determinación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista
title_sort Modelo cuantitativo para la determinación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista
dc.creator.none.fl_str_mv Faut, Rogelio
Pinto, Federico
Andreani, Marco Luciano
Coppa, Matías Julián
Pitrelli, Sergio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author Faut, Rogelio
author_facet Faut, Rogelio
Pinto, Federico
Andreani, Marco Luciano
Coppa, Matías Julián
Pitrelli, Sergio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author_role author
author2 Pinto, Federico
Andreani, Marco Luciano
Coppa, Matías Julián
Pitrelli, Sergio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Seguridad operacional
Probabilidad de colisión
Certificación de aeródromos
Safety
Collision probability
Aerodrome certification
topic Ingeniería Aeronáutica
Seguridad operacional
Probabilidad de colisión
Certificación de aeródromos
Safety
Collision probability
Aerodrome certification
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los desafíos a los que se enfrentan actualmente los Estados y los operadores aeroportuarios en la región latinoamericana, es el proceso de certificación de los aeropuertos. En ese proceso, la identificación de peligros en un emplazamiento aeroportuario puede redundar en la necesidad de estudios aeronáuticos tendientes a evaluar el riesgo asociado a estos peligros. Entre los posibles peligros que se identifican en un aeródromo, se destaca la existencia de obstáculos físicos ubicados en la proximidad de una pista, así como la falta nivelación de estos sectores acorde a los requerimientos de la normativa. De esta manera, surge la necesidad de cuantificar la probabilidad de ocurrencia de un suceso, que permita la evaluación del riesgo asociado. En este sentido, se desarrolla un modelo cuantitativo que permite determinar la probabilidad de ocurrencia de una colisión con un objeto ubicado en la proximidad de una pista, en función de su localización, del tipo de operación que se desarrolla (aterrizaje o despegue), y de la pista utilizada (sentido de operación). El modelo contempla la determinación de la probabilidad ocurrencia de un suceso tipo Veer off (salida lateral de pista), u Overrun (aeronave que sobrepasa el extremo de pista), en aterrizajes y despegues. El presente análisis considera únicamente aquellos sucesos en los cuales la posición final de la aeronave sobrepasa el extremo de pista. Por otro lado, el modelo permite determinar la probabilidad de que la trayectoria de una aeronave, que sufre alguno de los sucesos descritos, se intercepte con la localización de un obstáculo. De la combinación de estas probabilidades surge la cuantificación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista. El modelo obtenido presenta como debilidad la falta de información fiable referida a la posición final de las aeronaves que sufren uno de los sucesos analizados. El modelo es flexible para su aplicación en cualquier emplazamiento aeroportuario.
One of the challenges currently facing some States and airport operators in the Latin American region, is the certification process of airports. In this process, the identification of hazards at an airport site may result in the need for aeronautical studies to evaluate the risk associated with these hazards. Among the possible hazards that are identified in an aerodrome, the existence of physical obstacles located in the vicinity of a runway is highlighted, as well as the lack of leveling of these sectors according to the requirements of the regulations. In this way, the necessity to quantify the probability of occurrence of an event, which allows the evaluation of the associated risk. In this sense, a quantitative model is developed that allows determine the probability of occurrence of a collision with an object located near a runway, depending on its location, the type of operation that takes place (landing or takeoff), and of the track used (direction of operation). The model contemplates the determination of the probability of occurrence of a Veer off event, or Overrun, in landings and takeoffs. The present analysis considers only those events in which the final position of the aircraft exceeds the runway end. On the other hand, the model allows establish the probability that the trajectory of an aircraft, which suffers some of the described events, will be intercepted with the location of an obstacle. From the combination of these probabilities, comes the quantification of the probability of collision with obstacles near a runway. The model obtained shows as weakness the lack of reliable information related to the final position of aircraft that suffer one of the analyzed events. The model is flexible for application at any airport location.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria
description Uno de los desafíos a los que se enfrentan actualmente los Estados y los operadores aeroportuarios en la región latinoamericana, es el proceso de certificación de los aeropuertos. En ese proceso, la identificación de peligros en un emplazamiento aeroportuario puede redundar en la necesidad de estudios aeronáuticos tendientes a evaluar el riesgo asociado a estos peligros. Entre los posibles peligros que se identifican en un aeródromo, se destaca la existencia de obstáculos físicos ubicados en la proximidad de una pista, así como la falta nivelación de estos sectores acorde a los requerimientos de la normativa. De esta manera, surge la necesidad de cuantificar la probabilidad de ocurrencia de un suceso, que permita la evaluación del riesgo asociado. En este sentido, se desarrolla un modelo cuantitativo que permite determinar la probabilidad de ocurrencia de una colisión con un objeto ubicado en la proximidad de una pista, en función de su localización, del tipo de operación que se desarrolla (aterrizaje o despegue), y de la pista utilizada (sentido de operación). El modelo contempla la determinación de la probabilidad ocurrencia de un suceso tipo Veer off (salida lateral de pista), u Overrun (aeronave que sobrepasa el extremo de pista), en aterrizajes y despegues. El presente análisis considera únicamente aquellos sucesos en los cuales la posición final de la aeronave sobrepasa el extremo de pista. Por otro lado, el modelo permite determinar la probabilidad de que la trayectoria de una aeronave, que sufre alguno de los sucesos descritos, se intercepte con la localización de un obstáculo. De la combinación de estas probabilidades surge la cuantificación de la probabilidad de colisión con obstáculos en la proximidad de una pista. El modelo obtenido presenta como debilidad la falta de información fiable referida a la posición final de las aeronaves que sufren uno de los sucesos analizados. El modelo es flexible para su aplicación en cualquier emplazamiento aeroportuario.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121049
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121049
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/24394
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-2539
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/121049
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/121049
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
51-57
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064262621954048
score 13.22299