Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente

Autores
Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente. ¿Qué nos motivó a hacer este trabajo? La demanda de alimentos por parte de una población mundial en constante crecimiento ha generado un aumento significativo en los últimos años del uso de plaguicidas como una estrategia para mejorar la producción en el sector agrícola. Se estima que una cantidad entre el 15% y 40% de los plaguicidas aplicados a un cultivo se dispersan en la atmósfera por procesos como la volatilización y la pulverización, estos se pueden adherir a partículas de aerosol en la atmósfera y de esta manera ser transportados a grandes distancias. A lo largo de este transporte pueden sufrir procesos de degradación térmica, fotolítica o reaccionar con diferentes radicales presentes en la atmósfera, lo que puede conllevar a la producción de moléculas con efectos más tóxicos que los compuestos originales. El entendimiento de los procesos de degradación, la identificación de los productos que se originan y sus interacciones con otras especies atmosféricas es fundamental para establecer su comportamiento y conocer su posible impacto ambiental. Sin embargo, la medición de estas moléculas e interacciones in situ no es siempre factible a causa de su rápida disolución. Como una herramienta alternativa surge el modelado teórico de estos procesos que permiten estimaciones de propiedades que, validado con trabajos experimentales, constituyen herramientas muy valiosas en la interpretación de las medidas de monitoreo. ¿Cuál es nuestro objetivo? Estudiar la cinética teórica y experimental de la degradación atmosférica química y fotoquímica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente (pyroxasulfone, saflufenacil, fluopyram y fluopicolide). ¿Qué metodología planteamos? Se caracterizarán molecular, espectroscópica y energéticamente los compuestos de interés. Luego, se estudiará la cinética de las posibles vías de descomposición térmica, fotolítica y de sus reacciones con el radical OH. También se caracterizarán los intermediarios de reacción y los estados de transición involucrados a través de simulaciones hechas por modelos computacionales empleando una metodología basada en cálculos de orbitales moleculares ab initio de alto nivel y de funcionales de la densidad (DFT) mediante el software Gaussian 09. Se determinarán de manera experimental los espectros UV-Vis y se evaluarán las vías de degradación fotoquímica. Así, se podrán estimar las vidas medias atmosféricas (químicas y fotoquímicas) de cada uno y también sistematizar los resultados obtenidos a fin de evaluar el impacto atmosférico de estos pesticidas. Los estudios cinéticos se realizarán mediante teorías mecano-estadísticas bien establecidas.
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
Materia
Química
Plaguicidas de interés atmosférico
Cinética de degradación
Ab initio y dft
Pesticides of atmospheric interest
Degradation kinetic
Ab initio and dft
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113991

id SEDICI_b082dac09d5fe8a707b04eea35d6e419
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113991
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambienteTheoretical and experimental kinetic study of atmospheric degradation of pesticides of the potential risk to the environmentEspinosa Manrique, Wilfred EdilbertoQuímicaPlaguicidas de interés atmosféricoCinética de degradaciónAb initio y dftPesticides of atmospheric interestDegradation kineticAb initio and dftEstudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente. ¿Qué nos motivó a hacer este trabajo? La demanda de alimentos por parte de una población mundial en constante crecimiento ha generado un aumento significativo en los últimos años del uso de plaguicidas como una estrategia para mejorar la producción en el sector agrícola. Se estima que una cantidad entre el 15% y 40% de los plaguicidas aplicados a un cultivo se dispersan en la atmósfera por procesos como la volatilización y la pulverización, estos se pueden adherir a partículas de aerosol en la atmósfera y de esta manera ser transportados a grandes distancias. A lo largo de este transporte pueden sufrir procesos de degradación térmica, fotolítica o reaccionar con diferentes radicales presentes en la atmósfera, lo que puede conllevar a la producción de moléculas con efectos más tóxicos que los compuestos originales. El entendimiento de los procesos de degradación, la identificación de los productos que se originan y sus interacciones con otras especies atmosféricas es fundamental para establecer su comportamiento y conocer su posible impacto ambiental. Sin embargo, la medición de estas moléculas e interacciones in situ no es siempre factible a causa de su rápida disolución. Como una herramienta alternativa surge el modelado teórico de estos procesos que permiten estimaciones de propiedades que, validado con trabajos experimentales, constituyen herramientas muy valiosas en la interpretación de las medidas de monitoreo. ¿Cuál es nuestro objetivo? Estudiar la cinética teórica y experimental de la degradación atmosférica química y fotoquímica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente (pyroxasulfone, saflufenacil, fluopyram y fluopicolide). ¿Qué metodología planteamos? Se caracterizarán molecular, espectroscópica y energéticamente los compuestos de interés. Luego, se estudiará la cinética de las posibles vías de descomposición térmica, fotolítica y de sus reacciones con el radical OH. También se caracterizarán los intermediarios de reacción y los estados de transición involucrados a través de simulaciones hechas por modelos computacionales empleando una metodología basada en cálculos de orbitales moleculares ab initio de alto nivel y de funcionales de la densidad (DFT) mediante el software Gaussian 09. Se determinarán de manera experimental los espectros UV-Vis y se evaluarán las vías de degradación fotoquímica. Así, se podrán estimar las vidas medias atmosféricas (químicas y fotoquímicas) de cada uno y también sistematizar los resultados obtenidos a fin de evaluar el impacto atmosférico de estos pesticidas. Los estudios cinéticos se realizarán mediante teorías mecano-estadísticas bien establecidas.Facultad de Ciencias ExactasInstituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/wilfred-edilberto-espinosa-manriqueinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:35.809SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente
Theoretical and experimental kinetic study of atmospheric degradation of pesticides of the potential risk to the environment
title Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente
spellingShingle Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente
Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto
Química
Plaguicidas de interés atmosférico
Cinética de degradación
Ab initio y dft
Pesticides of atmospheric interest
Degradation kinetic
Ab initio and dft
title_short Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente
title_full Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente
title_fullStr Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente
title_full_unstemmed Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente
title_sort Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto
author Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto
author_facet Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Plaguicidas de interés atmosférico
Cinética de degradación
Ab initio y dft
Pesticides of atmospheric interest
Degradation kinetic
Ab initio and dft
topic Química
Plaguicidas de interés atmosférico
Cinética de degradación
Ab initio y dft
Pesticides of atmospheric interest
Degradation kinetic
Ab initio and dft
dc.description.none.fl_txt_mv Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente. ¿Qué nos motivó a hacer este trabajo? La demanda de alimentos por parte de una población mundial en constante crecimiento ha generado un aumento significativo en los últimos años del uso de plaguicidas como una estrategia para mejorar la producción en el sector agrícola. Se estima que una cantidad entre el 15% y 40% de los plaguicidas aplicados a un cultivo se dispersan en la atmósfera por procesos como la volatilización y la pulverización, estos se pueden adherir a partículas de aerosol en la atmósfera y de esta manera ser transportados a grandes distancias. A lo largo de este transporte pueden sufrir procesos de degradación térmica, fotolítica o reaccionar con diferentes radicales presentes en la atmósfera, lo que puede conllevar a la producción de moléculas con efectos más tóxicos que los compuestos originales. El entendimiento de los procesos de degradación, la identificación de los productos que se originan y sus interacciones con otras especies atmosféricas es fundamental para establecer su comportamiento y conocer su posible impacto ambiental. Sin embargo, la medición de estas moléculas e interacciones in situ no es siempre factible a causa de su rápida disolución. Como una herramienta alternativa surge el modelado teórico de estos procesos que permiten estimaciones de propiedades que, validado con trabajos experimentales, constituyen herramientas muy valiosas en la interpretación de las medidas de monitoreo. ¿Cuál es nuestro objetivo? Estudiar la cinética teórica y experimental de la degradación atmosférica química y fotoquímica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente (pyroxasulfone, saflufenacil, fluopyram y fluopicolide). ¿Qué metodología planteamos? Se caracterizarán molecular, espectroscópica y energéticamente los compuestos de interés. Luego, se estudiará la cinética de las posibles vías de descomposición térmica, fotolítica y de sus reacciones con el radical OH. También se caracterizarán los intermediarios de reacción y los estados de transición involucrados a través de simulaciones hechas por modelos computacionales empleando una metodología basada en cálculos de orbitales moleculares ab initio de alto nivel y de funcionales de la densidad (DFT) mediante el software Gaussian 09. Se determinarán de manera experimental los espectros UV-Vis y se evaluarán las vías de degradación fotoquímica. Así, se podrán estimar las vidas medias atmosféricas (químicas y fotoquímicas) de cada uno y también sistematizar los resultados obtenidos a fin de evaluar el impacto atmosférico de estos pesticidas. Los estudios cinéticos se realizarán mediante teorías mecano-estadísticas bien establecidas.
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
description Estudio cinético teórico y experimental de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente. ¿Qué nos motivó a hacer este trabajo? La demanda de alimentos por parte de una población mundial en constante crecimiento ha generado un aumento significativo en los últimos años del uso de plaguicidas como una estrategia para mejorar la producción en el sector agrícola. Se estima que una cantidad entre el 15% y 40% de los plaguicidas aplicados a un cultivo se dispersan en la atmósfera por procesos como la volatilización y la pulverización, estos se pueden adherir a partículas de aerosol en la atmósfera y de esta manera ser transportados a grandes distancias. A lo largo de este transporte pueden sufrir procesos de degradación térmica, fotolítica o reaccionar con diferentes radicales presentes en la atmósfera, lo que puede conllevar a la producción de moléculas con efectos más tóxicos que los compuestos originales. El entendimiento de los procesos de degradación, la identificación de los productos que se originan y sus interacciones con otras especies atmosféricas es fundamental para establecer su comportamiento y conocer su posible impacto ambiental. Sin embargo, la medición de estas moléculas e interacciones in situ no es siempre factible a causa de su rápida disolución. Como una herramienta alternativa surge el modelado teórico de estos procesos que permiten estimaciones de propiedades que, validado con trabajos experimentales, constituyen herramientas muy valiosas en la interpretación de las medidas de monitoreo. ¿Cuál es nuestro objetivo? Estudiar la cinética teórica y experimental de la degradación atmosférica química y fotoquímica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente (pyroxasulfone, saflufenacil, fluopyram y fluopicolide). ¿Qué metodología planteamos? Se caracterizarán molecular, espectroscópica y energéticamente los compuestos de interés. Luego, se estudiará la cinética de las posibles vías de descomposición térmica, fotolítica y de sus reacciones con el radical OH. También se caracterizarán los intermediarios de reacción y los estados de transición involucrados a través de simulaciones hechas por modelos computacionales empleando una metodología basada en cálculos de orbitales moleculares ab initio de alto nivel y de funcionales de la densidad (DFT) mediante el software Gaussian 09. Se determinarán de manera experimental los espectros UV-Vis y se evaluarán las vías de degradación fotoquímica. Así, se podrán estimar las vidas medias atmosféricas (químicas y fotoquímicas) de cada uno y también sistematizar los resultados obtenidos a fin de evaluar el impacto atmosférico de estos pesticidas. Los estudios cinéticos se realizarán mediante teorías mecano-estadísticas bien establecidas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113991
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/wilfred-edilberto-espinosa-manrique
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616144327016448
score 13.070432