Estudio cinético teórico de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente
- Autores
- Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Tucceri, María Eugenia
Badenes, María Paula - Descripción
- Con el fin de preservar la seguridad alimentaria, el ser humano ha recurrido a diversas técnicas para aumentar la producción de alimentos, entre ellas al uso de pesticidas, convirtiéndose en algunos de los productos químicos más utilizados en las últimas décadas. La atmósfera es una posible ruta de propagación de estos compuestos y de sus productos de degradación, ya que después de su aplicación, pueden ingresar a la misma de diversas maneras y ser transportados a grandes distancias. Una vez en ella, los pesticidas pueden sufrir procesos de degradación fotoquímica y térmica, como también reaccionar con otras especies, como el radical hidroxilo (OH). Este radical es considerado el oxidante atmosférico más importante, debido a que presenta constantes de velocidad para reacciones con compuestos orgánicos que superan en más de un orden de magnitud a las de otras especies oxidantes. El objetivo de esta Tesis Doctoral fue evaluar teóricamente la reactividad y estabilidad de los pesticidas Fluopyram y Fluopicolide, así como también analizar las reacciones con radicales OH de algunos de sus posibles productos de degradación: 2,6-diclorobenzamida (BAM), 2-(trifluorometil)benzamida (TBAM), ácido 2-(trifluorometil) benzoico (TBA), y ácido 3-cloro-5-(trifluorometil)piridina (PCA). Para ello, se realizó una caracterización geométrica, vibracional armónica y termoquímica de cada compuesto, con el fin de determinar parámetros estructurales y termoquímicos, útiles para posteriores estudios cinéticos y de reactividad. Además, se evaluaron exhaustivamente los diferentes canales de reacción con radicales OH, tanto aquellos de adición como de abstracción de átomos de hidrogeno para TBA, PCA, TBAM, BAM y Fluopicolide. Se obtuvieron las superficies de energía potencial que representan los canales más relevantes, como también las constantes de velocidad en el rango de temperatura de 200 a 400 K. A partir de los valores cinéticos obtenidos, se calcularon los tiempos de vida atmosféricos con el objetivo de comprender la persistencia y el impacto ambiental de los compuestos mencionados.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Pesticidas
Ab nitio y DFT
Atmósfera
Cinética química - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185191
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4896d4cd227299ea97e991d7e876aa1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185191 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio cinético teórico de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambienteEspinosa Manrique, Wilfred EdilbertoQuímicaPesticidasAb nitio y DFTAtmósferaCinética químicaCon el fin de preservar la seguridad alimentaria, el ser humano ha recurrido a diversas técnicas para aumentar la producción de alimentos, entre ellas al uso de pesticidas, convirtiéndose en algunos de los productos químicos más utilizados en las últimas décadas. La atmósfera es una posible ruta de propagación de estos compuestos y de sus productos de degradación, ya que después de su aplicación, pueden ingresar a la misma de diversas maneras y ser transportados a grandes distancias. Una vez en ella, los pesticidas pueden sufrir procesos de degradación fotoquímica y térmica, como también reaccionar con otras especies, como el radical hidroxilo (OH). Este radical es considerado el oxidante atmosférico más importante, debido a que presenta constantes de velocidad para reacciones con compuestos orgánicos que superan en más de un orden de magnitud a las de otras especies oxidantes. El objetivo de esta Tesis Doctoral fue evaluar teóricamente la reactividad y estabilidad de los pesticidas Fluopyram y Fluopicolide, así como también analizar las reacciones con radicales OH de algunos de sus posibles productos de degradación: 2,6-diclorobenzamida (BAM), 2-(trifluorometil)benzamida (TBAM), ácido 2-(trifluorometil) benzoico (TBA), y ácido 3-cloro-5-(trifluorometil)piridina (PCA). Para ello, se realizó una caracterización geométrica, vibracional armónica y termoquímica de cada compuesto, con el fin de determinar parámetros estructurales y termoquímicos, útiles para posteriores estudios cinéticos y de reactividad. Además, se evaluaron exhaustivamente los diferentes canales de reacción con radicales OH, tanto aquellos de adición como de abstracción de átomos de hidrogeno para TBA, PCA, TBAM, BAM y Fluopicolide. Se obtuvieron las superficies de energía potencial que representan los canales más relevantes, como también las constantes de velocidad en el rango de temperatura de 200 a 400 K. A partir de los valores cinéticos obtenidos, se calcularon los tiempos de vida atmosféricos con el objetivo de comprender la persistencia y el impacto ambiental de los compuestos mencionados.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasTucceri, María EugeniaBadenes, María Paula2025-07-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185191https://doi.org/10.35537/10915/185191spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185191Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:36.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio cinético teórico de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente |
title |
Estudio cinético teórico de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente |
spellingShingle |
Estudio cinético teórico de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto Química Pesticidas Ab nitio y DFT Atmósfera Cinética química |
title_short |
Estudio cinético teórico de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente |
title_full |
Estudio cinético teórico de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente |
title_fullStr |
Estudio cinético teórico de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente |
title_full_unstemmed |
Estudio cinético teórico de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente |
title_sort |
Estudio cinético teórico de la degradación atmosférica de plaguicidas de potencial riesgo para el medio ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto |
author |
Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto |
author_facet |
Espinosa Manrique, Wilfred Edilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tucceri, María Eugenia Badenes, María Paula |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Pesticidas Ab nitio y DFT Atmósfera Cinética química |
topic |
Química Pesticidas Ab nitio y DFT Atmósfera Cinética química |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el fin de preservar la seguridad alimentaria, el ser humano ha recurrido a diversas técnicas para aumentar la producción de alimentos, entre ellas al uso de pesticidas, convirtiéndose en algunos de los productos químicos más utilizados en las últimas décadas. La atmósfera es una posible ruta de propagación de estos compuestos y de sus productos de degradación, ya que después de su aplicación, pueden ingresar a la misma de diversas maneras y ser transportados a grandes distancias. Una vez en ella, los pesticidas pueden sufrir procesos de degradación fotoquímica y térmica, como también reaccionar con otras especies, como el radical hidroxilo (OH). Este radical es considerado el oxidante atmosférico más importante, debido a que presenta constantes de velocidad para reacciones con compuestos orgánicos que superan en más de un orden de magnitud a las de otras especies oxidantes. El objetivo de esta Tesis Doctoral fue evaluar teóricamente la reactividad y estabilidad de los pesticidas Fluopyram y Fluopicolide, así como también analizar las reacciones con radicales OH de algunos de sus posibles productos de degradación: 2,6-diclorobenzamida (BAM), 2-(trifluorometil)benzamida (TBAM), ácido 2-(trifluorometil) benzoico (TBA), y ácido 3-cloro-5-(trifluorometil)piridina (PCA). Para ello, se realizó una caracterización geométrica, vibracional armónica y termoquímica de cada compuesto, con el fin de determinar parámetros estructurales y termoquímicos, útiles para posteriores estudios cinéticos y de reactividad. Además, se evaluaron exhaustivamente los diferentes canales de reacción con radicales OH, tanto aquellos de adición como de abstracción de átomos de hidrogeno para TBA, PCA, TBAM, BAM y Fluopicolide. Se obtuvieron las superficies de energía potencial que representan los canales más relevantes, como también las constantes de velocidad en el rango de temperatura de 200 a 400 K. A partir de los valores cinéticos obtenidos, se calcularon los tiempos de vida atmosféricos con el objetivo de comprender la persistencia y el impacto ambiental de los compuestos mencionados. Doctor en Ciencias Exactas, área Química Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Con el fin de preservar la seguridad alimentaria, el ser humano ha recurrido a diversas técnicas para aumentar la producción de alimentos, entre ellas al uso de pesticidas, convirtiéndose en algunos de los productos químicos más utilizados en las últimas décadas. La atmósfera es una posible ruta de propagación de estos compuestos y de sus productos de degradación, ya que después de su aplicación, pueden ingresar a la misma de diversas maneras y ser transportados a grandes distancias. Una vez en ella, los pesticidas pueden sufrir procesos de degradación fotoquímica y térmica, como también reaccionar con otras especies, como el radical hidroxilo (OH). Este radical es considerado el oxidante atmosférico más importante, debido a que presenta constantes de velocidad para reacciones con compuestos orgánicos que superan en más de un orden de magnitud a las de otras especies oxidantes. El objetivo de esta Tesis Doctoral fue evaluar teóricamente la reactividad y estabilidad de los pesticidas Fluopyram y Fluopicolide, así como también analizar las reacciones con radicales OH de algunos de sus posibles productos de degradación: 2,6-diclorobenzamida (BAM), 2-(trifluorometil)benzamida (TBAM), ácido 2-(trifluorometil) benzoico (TBA), y ácido 3-cloro-5-(trifluorometil)piridina (PCA). Para ello, se realizó una caracterización geométrica, vibracional armónica y termoquímica de cada compuesto, con el fin de determinar parámetros estructurales y termoquímicos, útiles para posteriores estudios cinéticos y de reactividad. Además, se evaluaron exhaustivamente los diferentes canales de reacción con radicales OH, tanto aquellos de adición como de abstracción de átomos de hidrogeno para TBA, PCA, TBAM, BAM y Fluopicolide. Se obtuvieron las superficies de energía potencial que representan los canales más relevantes, como también las constantes de velocidad en el rango de temperatura de 200 a 400 K. A partir de los valores cinéticos obtenidos, se calcularon los tiempos de vida atmosféricos con el objetivo de comprender la persistencia y el impacto ambiental de los compuestos mencionados. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185191 https://doi.org/10.35537/10915/185191 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185191 https://doi.org/10.35537/10915/185191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064432045621248 |
score |
13.22299 |