“El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis

Autores
Napoli, Santiago Juan
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación busca presentar la profundidad en materia de gnoseología y filosofía de la ciencia que se halla contenida en el proyecto enciclopedístico de Novalis. Para lograrlo, se propone indagar sobre el rol que cumple la observación (Beobachtung) en el texto titulado Das allgemeine Brouillon. Materialien zur Enzyklopädistik, publicado póstumamente y cuya escritura data de los años 1798-1799. La operación científica y filosófica de la observación se encuentra en íntima relación con la experimentación, y supone una compleja teoría del conocimiento que Novalis proyecta a lo largo del texto, un borrador general de carácter fragmentario.Las diversas caracterizaciones de la observación por parte de Novalis permiten descubrir un fenómeno que hace a la genialidad del experimentador, ese hombre capaz de elevar el conocimiento gracias a su sensibilidad y buen gusto para la naturaleza. Del mismo modo, la observación hace patente el proceso contrario, es decir la reflexión o autopensamiento. A partir de la observación, el científico descubre un microcosmos en su interior y experimenta cómo cada dato remite a su propia interioridad o serie de pensamientos.Novalis se detiene en la operación de la observación al ponerla en relación con el criticismo kantiano y la filosofía fichteana. Su complejo proceso cognoscitivo es la prueba viva de que el idealismo trascendental bien entendido no está del lado del sujeto ni del objeto, sino que considera un reflexionar que observa y un observar que reflexiona. Ineludiblemente, se hacen también presentes las nociones de intuición intelectual y autogénesis, tan estimadas en el pensamiento de Fichte durante su estancia en Jena. Al mismo tiempo, el Yo se revela como mejor principio y comienzo para explicar el fenómeno de la observación. Con todo, la elección del segundo principio, el No-Yo, es cuestionada por Novalis, quien propone un reemplazo: el Tú o Vos (Du).
Fil: Napoli, Santiago Juan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Cuarto Simposio de Filosofía Moderna
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Materia
Novalis
Observación
Conocimiento
Experimento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136980

id CONICETDig_b2882914aa38ef2f47e8991959ed7942
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136980
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de NovalisNapoli, Santiago JuanNovalisObservaciónConocimientoExperimentohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La presente investigación busca presentar la profundidad en materia de gnoseología y filosofía de la ciencia que se halla contenida en el proyecto enciclopedístico de Novalis. Para lograrlo, se propone indagar sobre el rol que cumple la observación (Beobachtung) en el texto titulado Das allgemeine Brouillon. Materialien zur Enzyklopädistik, publicado póstumamente y cuya escritura data de los años 1798-1799. La operación científica y filosófica de la observación se encuentra en íntima relación con la experimentación, y supone una compleja teoría del conocimiento que Novalis proyecta a lo largo del texto, un borrador general de carácter fragmentario.Las diversas caracterizaciones de la observación por parte de Novalis permiten descubrir un fenómeno que hace a la genialidad del experimentador, ese hombre capaz de elevar el conocimiento gracias a su sensibilidad y buen gusto para la naturaleza. Del mismo modo, la observación hace patente el proceso contrario, es decir la reflexión o autopensamiento. A partir de la observación, el científico descubre un microcosmos en su interior y experimenta cómo cada dato remite a su propia interioridad o serie de pensamientos.Novalis se detiene en la operación de la observación al ponerla en relación con el criticismo kantiano y la filosofía fichteana. Su complejo proceso cognoscitivo es la prueba viva de que el idealismo trascendental bien entendido no está del lado del sujeto ni del objeto, sino que considera un reflexionar que observa y un observar que reflexiona. Ineludiblemente, se hacen también presentes las nociones de intuición intelectual y autogénesis, tan estimadas en el pensamiento de Fichte durante su estancia en Jena. Al mismo tiempo, el Yo se revela como mejor principio y comienzo para explicar el fenómeno de la observación. Con todo, la elección del segundo principio, el No-Yo, es cuestionada por Novalis, quien propone un reemplazo: el Tú o Vos (Du).Fil: Napoli, Santiago Juan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCuarto Simposio de Filosofía ModernaRosarioArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesUniversidad Nacional de RosarioDamiani, Alberto MarioArias Albisu, MartínAlfaro, Carlos Victor ArnolfoBertolio, María JuliaCardirola, GiselaCorsico, Luciano FlorencioGómez, Marilín MercedesGonzález, María VictoriaLeiva, Rodolfo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136980“El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis; Cuarto Simposio de Filosofía Moderna; Rosario; Argentina; 2017; 285-291978-987-702-332-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filosofiamoderna.unr.edu.ar/imag/actas_simposio_2017.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136980instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:13.048CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis
title “El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis
spellingShingle “El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis
Napoli, Santiago Juan
Novalis
Observación
Conocimiento
Experimento
title_short “El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis
title_full “El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis
title_fullStr “El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis
title_full_unstemmed “El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis
title_sort “El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis
dc.creator.none.fl_str_mv Napoli, Santiago Juan
author Napoli, Santiago Juan
author_facet Napoli, Santiago Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Damiani, Alberto Mario
Arias Albisu, Martín
Alfaro, Carlos Victor Arnolfo
Bertolio, María Julia
Cardirola, Gisela
Corsico, Luciano Florencio
Gómez, Marilín Mercedes
González, María Victoria
Leiva, Rodolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Novalis
Observación
Conocimiento
Experimento
topic Novalis
Observación
Conocimiento
Experimento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación busca presentar la profundidad en materia de gnoseología y filosofía de la ciencia que se halla contenida en el proyecto enciclopedístico de Novalis. Para lograrlo, se propone indagar sobre el rol que cumple la observación (Beobachtung) en el texto titulado Das allgemeine Brouillon. Materialien zur Enzyklopädistik, publicado póstumamente y cuya escritura data de los años 1798-1799. La operación científica y filosófica de la observación se encuentra en íntima relación con la experimentación, y supone una compleja teoría del conocimiento que Novalis proyecta a lo largo del texto, un borrador general de carácter fragmentario.Las diversas caracterizaciones de la observación por parte de Novalis permiten descubrir un fenómeno que hace a la genialidad del experimentador, ese hombre capaz de elevar el conocimiento gracias a su sensibilidad y buen gusto para la naturaleza. Del mismo modo, la observación hace patente el proceso contrario, es decir la reflexión o autopensamiento. A partir de la observación, el científico descubre un microcosmos en su interior y experimenta cómo cada dato remite a su propia interioridad o serie de pensamientos.Novalis se detiene en la operación de la observación al ponerla en relación con el criticismo kantiano y la filosofía fichteana. Su complejo proceso cognoscitivo es la prueba viva de que el idealismo trascendental bien entendido no está del lado del sujeto ni del objeto, sino que considera un reflexionar que observa y un observar que reflexiona. Ineludiblemente, se hacen también presentes las nociones de intuición intelectual y autogénesis, tan estimadas en el pensamiento de Fichte durante su estancia en Jena. Al mismo tiempo, el Yo se revela como mejor principio y comienzo para explicar el fenómeno de la observación. Con todo, la elección del segundo principio, el No-Yo, es cuestionada por Novalis, quien propone un reemplazo: el Tú o Vos (Du).
Fil: Napoli, Santiago Juan. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Cuarto Simposio de Filosofía Moderna
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
description La presente investigación busca presentar la profundidad en materia de gnoseología y filosofía de la ciencia que se halla contenida en el proyecto enciclopedístico de Novalis. Para lograrlo, se propone indagar sobre el rol que cumple la observación (Beobachtung) en el texto titulado Das allgemeine Brouillon. Materialien zur Enzyklopädistik, publicado póstumamente y cuya escritura data de los años 1798-1799. La operación científica y filosófica de la observación se encuentra en íntima relación con la experimentación, y supone una compleja teoría del conocimiento que Novalis proyecta a lo largo del texto, un borrador general de carácter fragmentario.Las diversas caracterizaciones de la observación por parte de Novalis permiten descubrir un fenómeno que hace a la genialidad del experimentador, ese hombre capaz de elevar el conocimiento gracias a su sensibilidad y buen gusto para la naturaleza. Del mismo modo, la observación hace patente el proceso contrario, es decir la reflexión o autopensamiento. A partir de la observación, el científico descubre un microcosmos en su interior y experimenta cómo cada dato remite a su propia interioridad o serie de pensamientos.Novalis se detiene en la operación de la observación al ponerla en relación con el criticismo kantiano y la filosofía fichteana. Su complejo proceso cognoscitivo es la prueba viva de que el idealismo trascendental bien entendido no está del lado del sujeto ni del objeto, sino que considera un reflexionar que observa y un observar que reflexiona. Ineludiblemente, se hacen también presentes las nociones de intuición intelectual y autogénesis, tan estimadas en el pensamiento de Fichte durante su estancia en Jena. Al mismo tiempo, el Yo se revela como mejor principio y comienzo para explicar el fenómeno de la observación. Con todo, la elección del segundo principio, el No-Yo, es cuestionada por Novalis, quien propone un reemplazo: el Tú o Vos (Du).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/136980
“El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis; Cuarto Simposio de Filosofía Moderna; Rosario; Argentina; 2017; 285-291
978-987-702-332-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/136980
identifier_str_mv “El verdadero observador es artista”: La observación en el proyecto enciclopedístico de Novalis; Cuarto Simposio de Filosofía Moderna; Rosario; Argentina; 2017; 285-291
978-987-702-332-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.filosofiamoderna.unr.edu.ar/imag/actas_simposio_2017.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083405387661312
score 13.22299