Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David Riesman

Autores
Alquezar, Micaela Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática de las masas ha sido un tema recurrente en la historia de la teoría sociológica. Podría decirse que de una inicial preocupación por las muchedumbres amenazantes y movilizadas se pasó, iniciado el siglo XX, a la pregunta por los efectos de los medios masivos de comunicación. Es en esa línea que aquí se trabajarán los aportes realizados por David Riesman y dos grandes exponentes de la escuela de Frankfurt: Theodor Adorno y Max Horkheimer. Los autores de ambas perspectivas escriben desde Estados Unidos en un momento de gran desarrollo y expansión de los medios masivos de comunicación, y no solo se limitan a observar sus consecuencias, sino que también buscan dar algunas explicaciones. David Riesman lo realiza a partir de la descripción del nuevo “carácter” de la sociedad estadounidense, mientras que Adorno y Horkheimer, en concordancia con la tradición teórica que los nutre, piensan el proceso desde una perspectiva más estructural y dan cuenta de “industria cultural”. El objetivo de la presente ponencia consiste en analizar los aportes significativos de los mencionados autores a la problemática de las masas en relación con los medios de comunicación masiva. Para trabajar con la perspectiva de los teóricos de Frankfurt se utilizará La industria cultural. Ilustración como engaño de masas (1998), y para la de David Riesman La muchedumbre solitaria. Un estudio sobre la transformación del carácter norteamericano (1964).
Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Medios de comunicación de masas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78885

id SEDICI_b060f2f7c922b91fdc6afb240492402d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78885
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David RiesmanAlquezar, Micaela BelénSociologíaMedios de comunicación de masasLa problemática de las masas ha sido un tema recurrente en la historia de la teoría sociológica. Podría decirse que de una inicial preocupación por las muchedumbres amenazantes y movilizadas se pasó, iniciado el siglo XX, a la pregunta por los efectos de los medios masivos de comunicación. Es en esa línea que aquí se trabajarán los aportes realizados por David Riesman y dos grandes exponentes de la escuela de Frankfurt: Theodor Adorno y Max Horkheimer. Los autores de ambas perspectivas escriben desde Estados Unidos en un momento de gran desarrollo y expansión de los medios masivos de comunicación, y no solo se limitan a observar sus consecuencias, sino que también buscan dar algunas explicaciones. David Riesman lo realiza a partir de la descripción del nuevo “carácter” de la sociedad estadounidense, mientras que Adorno y Horkheimer, en concordancia con la tradición teórica que los nutre, piensan el proceso desde una perspectiva más estructural y dan cuenta de “industria cultural”. El objetivo de la presente ponencia consiste en analizar los aportes significativos de los mencionados autores a la problemática de las masas en relación con los medios de comunicación masiva. Para trabajar con la perspectiva de los teóricos de Frankfurt se utilizará <i>La industria cultural. Ilustración como engaño de masas</i> (1998), y para la de David Riesman <i>La muchedumbre solitaria. Un estudio sobre la transformación del carácter norteamericano</i> (1964).Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78885spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/AlquezarPONmesa04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:55:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78885Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:55:07.538SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David Riesman
title Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David Riesman
spellingShingle Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David Riesman
Alquezar, Micaela Belén
Sociología
Medios de comunicación de masas
title_short Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David Riesman
title_full Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David Riesman
title_fullStr Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David Riesman
title_full_unstemmed Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David Riesman
title_sort Medios masivos y formación de carácter: la problematización de las masas en Adorno-Horkheimer y David Riesman
dc.creator.none.fl_str_mv Alquezar, Micaela Belén
author Alquezar, Micaela Belén
author_facet Alquezar, Micaela Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Medios de comunicación de masas
topic Sociología
Medios de comunicación de masas
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática de las masas ha sido un tema recurrente en la historia de la teoría sociológica. Podría decirse que de una inicial preocupación por las muchedumbres amenazantes y movilizadas se pasó, iniciado el siglo XX, a la pregunta por los efectos de los medios masivos de comunicación. Es en esa línea que aquí se trabajarán los aportes realizados por David Riesman y dos grandes exponentes de la escuela de Frankfurt: Theodor Adorno y Max Horkheimer. Los autores de ambas perspectivas escriben desde Estados Unidos en un momento de gran desarrollo y expansión de los medios masivos de comunicación, y no solo se limitan a observar sus consecuencias, sino que también buscan dar algunas explicaciones. David Riesman lo realiza a partir de la descripción del nuevo “carácter” de la sociedad estadounidense, mientras que Adorno y Horkheimer, en concordancia con la tradición teórica que los nutre, piensan el proceso desde una perspectiva más estructural y dan cuenta de “industria cultural”. El objetivo de la presente ponencia consiste en analizar los aportes significativos de los mencionados autores a la problemática de las masas en relación con los medios de comunicación masiva. Para trabajar con la perspectiva de los teóricos de Frankfurt se utilizará <i>La industria cultural. Ilustración como engaño de masas</i> (1998), y para la de David Riesman <i>La muchedumbre solitaria. Un estudio sobre la transformación del carácter norteamericano</i> (1964).
Mesa 4: El Jardín de senderos que se bifurcan. Teoría Social, Teoría sociológica, Sociología: la pregunta por lo social y sus múltiples respuestas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description La problemática de las masas ha sido un tema recurrente en la historia de la teoría sociológica. Podría decirse que de una inicial preocupación por las muchedumbres amenazantes y movilizadas se pasó, iniciado el siglo XX, a la pregunta por los efectos de los medios masivos de comunicación. Es en esa línea que aquí se trabajarán los aportes realizados por David Riesman y dos grandes exponentes de la escuela de Frankfurt: Theodor Adorno y Max Horkheimer. Los autores de ambas perspectivas escriben desde Estados Unidos en un momento de gran desarrollo y expansión de los medios masivos de comunicación, y no solo se limitan a observar sus consecuencias, sino que también buscan dar algunas explicaciones. David Riesman lo realiza a partir de la descripción del nuevo “carácter” de la sociedad estadounidense, mientras que Adorno y Horkheimer, en concordancia con la tradición teórica que los nutre, piensan el proceso desde una perspectiva más estructural y dan cuenta de “industria cultural”. El objetivo de la presente ponencia consiste en analizar los aportes significativos de los mencionados autores a la problemática de las masas en relación con los medios de comunicación masiva. Para trabajar con la perspectiva de los teóricos de Frankfurt se utilizará <i>La industria cultural. Ilustración como engaño de masas</i> (1998), y para la de David Riesman <i>La muchedumbre solitaria. Un estudio sobre la transformación del carácter norteamericano</i> (1964).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78885
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78885
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/AlquezarPONmesa04.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783143772684288
score 12.982451