Maternidad y escuela media: relatos visuales y orales de mujeres jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Vázquez, Soledad
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia presenta algunos resultados de una investigación cualitativa en dos escuelas secundarias estatales de la zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires llevada a cabo entre marzo y julio de 2007. Desde un enfoque crítico (que contempla los contextos en los cuales se despliegan las trayectorias educativas, las maternidades y los proyectos de vida), este trabajo se propone examinar, a partir de entrevistas y de fotografías, los sentidos que siete mujeres adolescentes escolarizadas de sectores populares le otorgan a estudiar y a la maternidad, y observar cómo estos sentidos se articulan con las orientaciones de futuro de estas jóvenes. Esta presentación argumenta que en los relatos orales y en las fotografías tomadas por estas siete adolescentes, que viven en contextos extrema pobreza, predominan las “imágenes de género tradicionales” (Geldstein y Pantelides, 2001) y que estas imágenes se conectan con sus proyectos de vida (Geldstein et al., 1993, citado por Climent y Arias, 1996). De todos modos, se encontraron diferencias entre las entrevistadas: algunas de ellas, intentando diferenciarse de las imágenes de género tradicionales que predominan en sus familias, se plantean proyectos de vida ligados al estudio; otras proyectan futuros a corto plazo; y, finalmente, hay adolescentes que no se plantean desarrollar en un futuro un proyecto en especial o hacen escasas y vagas referencias en torno a ello. En la próxima sección de esta ponencia se comentan algunas características del enfoque crítico sobre embarazo, maternidad y paternidad adolescente. Luego, se describe el diseño metodológico de la investigación. En la sección siguiente, se examinan los sentidos otorgados a estudiar y a la maternidad en la adolescencia y su articulación con las orientaciones de futuro de las siete mujeres adolescentes que participaron de la investigación. Para concluir, se presentan algunas reflexiones finales.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Embarazo en Adolescencia
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102685

id SEDICI_b04890c6d2f39be7298e1807bca57c19
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102685
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Maternidad y escuela media: relatos visuales y orales de mujeres jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos AiresVázquez, SoledadSociologíaEmbarazo en AdolescenciaEscuela secundariaEsta ponencia presenta algunos resultados de una investigación cualitativa en dos escuelas secundarias estatales de la zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires llevada a cabo entre marzo y julio de 2007. Desde un enfoque crítico (que contempla los contextos en los cuales se despliegan las trayectorias educativas, las maternidades y los proyectos de vida), este trabajo se propone examinar, a partir de entrevistas y de fotografías, los sentidos que siete mujeres adolescentes escolarizadas de sectores populares le otorgan a estudiar y a la maternidad, y observar cómo estos sentidos se articulan con las orientaciones de futuro de estas jóvenes. Esta presentación argumenta que en los relatos orales y en las fotografías tomadas por estas siete adolescentes, que viven en contextos extrema pobreza, predominan las “imágenes de género tradicionales” (Geldstein y Pantelides, 2001) y que estas imágenes se conectan con sus proyectos de vida (Geldstein et al., 1993, citado por Climent y Arias, 1996). De todos modos, se encontraron diferencias entre las entrevistadas: algunas de ellas, intentando diferenciarse de las imágenes de género tradicionales que predominan en sus familias, se plantean proyectos de vida ligados al estudio; otras proyectan futuros a corto plazo; y, finalmente, hay adolescentes que no se plantean desarrollar en un futuro un proyecto en especial o hacen escasas y vagas referencias en torno a ello. En la próxima sección de esta ponencia se comentan algunas características del enfoque crítico sobre embarazo, maternidad y paternidad adolescente. Luego, se describe el diseño metodológico de la investigación. En la sección siguiente, se examinan los sentidos otorgados a estudiar y a la maternidad en la adolescencia y su articulación con las orientaciones de futuro de las siete mujeres adolescentes que participaron de la investigación. Para concluir, se presentan algunas reflexiones finales.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102685<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6488/ev.6488.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102685Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:34.836SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Maternidad y escuela media: relatos visuales y orales de mujeres jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires
title Maternidad y escuela media: relatos visuales y orales de mujeres jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Maternidad y escuela media: relatos visuales y orales de mujeres jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires
Vázquez, Soledad
Sociología
Embarazo en Adolescencia
Escuela secundaria
title_short Maternidad y escuela media: relatos visuales y orales de mujeres jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires
title_full Maternidad y escuela media: relatos visuales y orales de mujeres jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Maternidad y escuela media: relatos visuales y orales de mujeres jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Maternidad y escuela media: relatos visuales y orales de mujeres jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Maternidad y escuela media: relatos visuales y orales de mujeres jóvenes de sectores populares de la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Soledad
author Vázquez, Soledad
author_facet Vázquez, Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Embarazo en Adolescencia
Escuela secundaria
topic Sociología
Embarazo en Adolescencia
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia presenta algunos resultados de una investigación cualitativa en dos escuelas secundarias estatales de la zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires llevada a cabo entre marzo y julio de 2007. Desde un enfoque crítico (que contempla los contextos en los cuales se despliegan las trayectorias educativas, las maternidades y los proyectos de vida), este trabajo se propone examinar, a partir de entrevistas y de fotografías, los sentidos que siete mujeres adolescentes escolarizadas de sectores populares le otorgan a estudiar y a la maternidad, y observar cómo estos sentidos se articulan con las orientaciones de futuro de estas jóvenes. Esta presentación argumenta que en los relatos orales y en las fotografías tomadas por estas siete adolescentes, que viven en contextos extrema pobreza, predominan las “imágenes de género tradicionales” (Geldstein y Pantelides, 2001) y que estas imágenes se conectan con sus proyectos de vida (Geldstein et al., 1993, citado por Climent y Arias, 1996). De todos modos, se encontraron diferencias entre las entrevistadas: algunas de ellas, intentando diferenciarse de las imágenes de género tradicionales que predominan en sus familias, se plantean proyectos de vida ligados al estudio; otras proyectan futuros a corto plazo; y, finalmente, hay adolescentes que no se plantean desarrollar en un futuro un proyecto en especial o hacen escasas y vagas referencias en torno a ello. En la próxima sección de esta ponencia se comentan algunas características del enfoque crítico sobre embarazo, maternidad y paternidad adolescente. Luego, se describe el diseño metodológico de la investigación. En la sección siguiente, se examinan los sentidos otorgados a estudiar y a la maternidad en la adolescencia y su articulación con las orientaciones de futuro de las siete mujeres adolescentes que participaron de la investigación. Para concluir, se presentan algunas reflexiones finales.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia presenta algunos resultados de una investigación cualitativa en dos escuelas secundarias estatales de la zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires llevada a cabo entre marzo y julio de 2007. Desde un enfoque crítico (que contempla los contextos en los cuales se despliegan las trayectorias educativas, las maternidades y los proyectos de vida), este trabajo se propone examinar, a partir de entrevistas y de fotografías, los sentidos que siete mujeres adolescentes escolarizadas de sectores populares le otorgan a estudiar y a la maternidad, y observar cómo estos sentidos se articulan con las orientaciones de futuro de estas jóvenes. Esta presentación argumenta que en los relatos orales y en las fotografías tomadas por estas siete adolescentes, que viven en contextos extrema pobreza, predominan las “imágenes de género tradicionales” (Geldstein y Pantelides, 2001) y que estas imágenes se conectan con sus proyectos de vida (Geldstein et al., 1993, citado por Climent y Arias, 1996). De todos modos, se encontraron diferencias entre las entrevistadas: algunas de ellas, intentando diferenciarse de las imágenes de género tradicionales que predominan en sus familias, se plantean proyectos de vida ligados al estudio; otras proyectan futuros a corto plazo; y, finalmente, hay adolescentes que no se plantean desarrollar en un futuro un proyecto en especial o hacen escasas y vagas referencias en torno a ello. En la próxima sección de esta ponencia se comentan algunas características del enfoque crítico sobre embarazo, maternidad y paternidad adolescente. Luego, se describe el diseño metodológico de la investigación. En la sección siguiente, se examinan los sentidos otorgados a estudiar y a la maternidad en la adolescencia y su articulación con las orientaciones de futuro de las siete mujeres adolescentes que participaron de la investigación. Para concluir, se presentan algunas reflexiones finales.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102685
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6488/ev.6488.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616091111784448
score 13.070432