Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras

Autores
García Vargas, Alejandra; Bergesio, Liliana del Carmen; Gaona, Melina; Chachagua, Maria Rosa; Miranda, Facundo; González Pratx, Evangelina Belén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación orientada financiado por CONICET y la Defensoría del Público de la Nación que trabaja de manera interuniversitaria, interdisciplinaria e interregional. El proyecto-marco analiza telediarios producidos y emitidos en ciudades capitales de algunas provincias del NOA y el NEA (Salta, San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán, Resistencia y Corrientes), con el objetivo de dar cuenta de las formas en que las pantallas informativas refieren las identidades de los actores representados audiovisualmente. Concretamente, analizamos en qué manera esas representaciones articulan diversos elementos discursivos, institucionales y estructurales que actúan intersectándose y generando diferentes escalas de desigualdad en los sujetos. El género, la clase, la raza, la etnia, la sexualidad, la generación, la nacionalidad, la discapacidad, la lengua nativa, o la religión resultan ejes ordenadores de un proceso de diferenciación socio-cultural que se intersecan en los actores representadxs por los noticieros. En la vida cotidiana, la interseccionalidad señalada le quita a lxs actores posibilidades de acceso a derechos, situación que el discurso mediático acentúa. En esta comunicación proponemos describir y analizar la construcción de la institución emisora y del propio telediario en tres canales jujeños, como punto de ingreso para la problematización de la desigualdad y la diferencia en la percepción local y de sus vínculos con las dinámicas de los medios.
Fil: García Vargas, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Gaona, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Chachagua, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Miranda, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: González Pratx, Evangelina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
2das Jornadas Intercátedras de Antropología
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Colegio de Graduados de Antropología
Materia
TELEDIARIOS
JUJUY
DESIGUALDAD
DIFERENCIA
INSTITUCIONES EMISORAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231900

id CONICETDig_264c48d4a689cdeb1ab9b1c236b57c86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231900
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisorasGarcía Vargas, AlejandraBergesio, Liliana del CarmenGaona, MelinaChachagua, Maria RosaMiranda, FacundoGonzález Pratx, Evangelina BelénTELEDIARIOSJUJUYDESIGUALDADDIFERENCIAINSTITUCIONES EMISORAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Esta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación orientada financiado por CONICET y la Defensoría del Público de la Nación que trabaja de manera interuniversitaria, interdisciplinaria e interregional. El proyecto-marco analiza telediarios producidos y emitidos en ciudades capitales de algunas provincias del NOA y el NEA (Salta, San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán, Resistencia y Corrientes), con el objetivo de dar cuenta de las formas en que las pantallas informativas refieren las identidades de los actores representados audiovisualmente. Concretamente, analizamos en qué manera esas representaciones articulan diversos elementos discursivos, institucionales y estructurales que actúan intersectándose y generando diferentes escalas de desigualdad en los sujetos. El género, la clase, la raza, la etnia, la sexualidad, la generación, la nacionalidad, la discapacidad, la lengua nativa, o la religión resultan ejes ordenadores de un proceso de diferenciación socio-cultural que se intersecan en los actores representadxs por los noticieros. En la vida cotidiana, la interseccionalidad señalada le quita a lxs actores posibilidades de acceso a derechos, situación que el discurso mediático acentúa. En esta comunicación proponemos describir y analizar la construcción de la institución emisora y del propio telediario en tres canales jujeños, como punto de ingreso para la problematización de la desigualdad y la diferencia en la percepción local y de sus vínculos con las dinámicas de los medios.Fil: García Vargas, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Gaona, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Chachagua, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Miranda, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: González Pratx, Evangelina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina2das Jornadas Intercátedras de AntropologíaSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Colegio de Graduados de AntropologíaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231900Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras; 2das Jornadas Intercátedras de Antropología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2017; 63-639789873926242CONICET DigitalCONICETspahttps://noticias.unju.edu.ar/noticia.php?id=1238Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:17.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras
title Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras
spellingShingle Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras
García Vargas, Alejandra
TELEDIARIOS
JUJUY
DESIGUALDAD
DIFERENCIA
INSTITUCIONES EMISORAS
title_short Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras
title_full Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras
title_fullStr Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras
title_full_unstemmed Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras
title_sort Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras
dc.creator.none.fl_str_mv García Vargas, Alejandra
Bergesio, Liliana del Carmen
Gaona, Melina
Chachagua, Maria Rosa
Miranda, Facundo
González Pratx, Evangelina Belén
author García Vargas, Alejandra
author_facet García Vargas, Alejandra
Bergesio, Liliana del Carmen
Gaona, Melina
Chachagua, Maria Rosa
Miranda, Facundo
González Pratx, Evangelina Belén
author_role author
author2 Bergesio, Liliana del Carmen
Gaona, Melina
Chachagua, Maria Rosa
Miranda, Facundo
González Pratx, Evangelina Belén
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TELEDIARIOS
JUJUY
DESIGUALDAD
DIFERENCIA
INSTITUCIONES EMISORAS
topic TELEDIARIOS
JUJUY
DESIGUALDAD
DIFERENCIA
INSTITUCIONES EMISORAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación orientada financiado por CONICET y la Defensoría del Público de la Nación que trabaja de manera interuniversitaria, interdisciplinaria e interregional. El proyecto-marco analiza telediarios producidos y emitidos en ciudades capitales de algunas provincias del NOA y el NEA (Salta, San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán, Resistencia y Corrientes), con el objetivo de dar cuenta de las formas en que las pantallas informativas refieren las identidades de los actores representados audiovisualmente. Concretamente, analizamos en qué manera esas representaciones articulan diversos elementos discursivos, institucionales y estructurales que actúan intersectándose y generando diferentes escalas de desigualdad en los sujetos. El género, la clase, la raza, la etnia, la sexualidad, la generación, la nacionalidad, la discapacidad, la lengua nativa, o la religión resultan ejes ordenadores de un proceso de diferenciación socio-cultural que se intersecan en los actores representadxs por los noticieros. En la vida cotidiana, la interseccionalidad señalada le quita a lxs actores posibilidades de acceso a derechos, situación que el discurso mediático acentúa. En esta comunicación proponemos describir y analizar la construcción de la institución emisora y del propio telediario en tres canales jujeños, como punto de ingreso para la problematización de la desigualdad y la diferencia en la percepción local y de sus vínculos con las dinámicas de los medios.
Fil: García Vargas, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Bergesio, Liliana del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Gaona, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Chachagua, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta; Argentina
Fil: Miranda, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: González Pratx, Evangelina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
2das Jornadas Intercátedras de Antropología
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Colegio de Graduados de Antropología
description Esta ponencia se inscribe en un proyecto de investigación orientada financiado por CONICET y la Defensoría del Público de la Nación que trabaja de manera interuniversitaria, interdisciplinaria e interregional. El proyecto-marco analiza telediarios producidos y emitidos en ciudades capitales de algunas provincias del NOA y el NEA (Salta, San Salvador de Jujuy, San Miguel de Tucumán, Resistencia y Corrientes), con el objetivo de dar cuenta de las formas en que las pantallas informativas refieren las identidades de los actores representados audiovisualmente. Concretamente, analizamos en qué manera esas representaciones articulan diversos elementos discursivos, institucionales y estructurales que actúan intersectándose y generando diferentes escalas de desigualdad en los sujetos. El género, la clase, la raza, la etnia, la sexualidad, la generación, la nacionalidad, la discapacidad, la lengua nativa, o la religión resultan ejes ordenadores de un proceso de diferenciación socio-cultural que se intersecan en los actores representadxs por los noticieros. En la vida cotidiana, la interseccionalidad señalada le quita a lxs actores posibilidades de acceso a derechos, situación que el discurso mediático acentúa. En esta comunicación proponemos describir y analizar la construcción de la institución emisora y del propio telediario en tres canales jujeños, como punto de ingreso para la problematización de la desigualdad y la diferencia en la percepción local y de sus vínculos con las dinámicas de los medios.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231900
Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras; 2das Jornadas Intercátedras de Antropología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2017; 63-63
9789873926242
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231900
identifier_str_mv Desigualdad y diferencia en telediarios de San Salvador de Jujuy: estilo, poder y (auto) representación de instituciones emisoras; 2das Jornadas Intercátedras de Antropología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2017; 63-63
9789873926242
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://noticias.unju.edu.ar/noticia.php?id=1238
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269149047291904
score 13.13397