Desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos diagnósticos para el monitoreo cardíaco
- Autores
- Andrés, Daniela Sabrina
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mola, Eduardo Elías
- Descripción
- En el presente trabajo se estudian series de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) de sujetos sanos de diferentes edades, pacientes con arritmia ventricular, pacientes con insuficiencia cardíaca y pacientes chagásicos en todos los estadios de la enfermedad (indeterminado, con arritmias y Cardiopatia chagásica crónica). Se muestra el comportamiento autosimilar y multifractal de las series estudiadas. Estas propiedades se evidencian en el espectro de potencias, el espectro multifractal y el gráfico de recurrencia. Se propone un método de cuantificación para los resultados observados en el gráfico de recurrencia. Se aplican índices de análisis estadísticos, espectrales y no lineales. Se desarrollan dos índices no lineales de VFC (mO y FNNF10). Se muestra que FNNF10 es sensible a las alteraciones de los sistemas de control que operan sobre la frecuencia intrínseca del corazón y se lo propone como índice de estadificación y pronóstico en la arritmia ventricular y en la enfermedad de Chagas. Se obtiene el valor de 3000 extrasístoles Ventriculares en 24 horas como límite diario para la normalidad. Por último, se pone en evidencia una progresión de la alteración de los mecanismos de control en la enfermedad cardíaca, con un espectro desde el corazón sano, pasando por las alteraciones eléctricas y hasta llegar al fallo de bomba, tanto en etiologías inespecíficas como en la enfermedad de Chagas. Se concluye que es necesaria la existencia de modelos de la actividad cardíaca que consideren el acoplamiento entre la actividad eléctrica y la mecánica y que integren tanto el automatismo como el acoplamiento con los sistemas externos de control, para avanzar en el conocimiento de las propiedades dinámicas del corazón.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
Física
Variabilidad de la frecuencia cardíaca
Método de cuantificación
Índices no lineales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137173
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b03720737dab4885d9a71ddd99fd6e9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137173 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos diagnósticos para el monitoreo cardíacoAndrés, Daniela SabrinaQuímicaFísicaVariabilidad de la frecuencia cardíacaMétodo de cuantificaciónÍndices no linealesEn el presente trabajo se estudian series de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) de sujetos sanos de diferentes edades, pacientes con arritmia ventricular, pacientes con insuficiencia cardíaca y pacientes chagásicos en todos los estadios de la enfermedad (indeterminado, con arritmias y Cardiopatia chagásica crónica). Se muestra el comportamiento autosimilar y multifractal de las series estudiadas. Estas propiedades se evidencian en el espectro de potencias, el espectro multifractal y el gráfico de recurrencia. Se propone un método de cuantificación para los resultados observados en el gráfico de recurrencia. Se aplican índices de análisis estadísticos, espectrales y no lineales. Se desarrollan dos índices no lineales de VFC (mO y FNNF10). Se muestra que FNNF10 es sensible a las alteraciones de los sistemas de control que operan sobre la frecuencia intrínseca del corazón y se lo propone como índice de estadificación y pronóstico en la arritmia ventricular y en la enfermedad de Chagas. Se obtiene el valor de 3000 extrasístoles Ventriculares en 24 horas como límite diario para la normalidad. Por último, se pone en evidencia una progresión de la alteración de los mecanismos de control en la enfermedad cardíaca, con un espectro desde el corazón sano, pasando por las alteraciones eléctricas y hasta llegar al fallo de bomba, tanto en etiologías inespecíficas como en la enfermedad de Chagas. Se concluye que es necesaria la existencia de modelos de la actividad cardíaca que consideren el acoplamiento entre la actividad eléctrica y la mecánica y que integren tanto el automatismo como el acoplamiento con los sistemas externos de control, para avanzar en el conocimiento de las propiedades dinámicas del corazón.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias ExactasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasMola, Eduardo Elías2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137173https://doi.org/10.35537/10915/137173spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:45.141SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos diagnósticos para el monitoreo cardíaco |
title |
Desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos diagnósticos para el monitoreo cardíaco |
spellingShingle |
Desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos diagnósticos para el monitoreo cardíaco Andrés, Daniela Sabrina Química Física Variabilidad de la frecuencia cardíaca Método de cuantificación Índices no lineales |
title_short |
Desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos diagnósticos para el monitoreo cardíaco |
title_full |
Desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos diagnósticos para el monitoreo cardíaco |
title_fullStr |
Desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos diagnósticos para el monitoreo cardíaco |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos diagnósticos para el monitoreo cardíaco |
title_sort |
Desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos diagnósticos para el monitoreo cardíaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrés, Daniela Sabrina |
author |
Andrés, Daniela Sabrina |
author_facet |
Andrés, Daniela Sabrina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mola, Eduardo Elías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Física Variabilidad de la frecuencia cardíaca Método de cuantificación Índices no lineales |
topic |
Química Física Variabilidad de la frecuencia cardíaca Método de cuantificación Índices no lineales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se estudian series de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) de sujetos sanos de diferentes edades, pacientes con arritmia ventricular, pacientes con insuficiencia cardíaca y pacientes chagásicos en todos los estadios de la enfermedad (indeterminado, con arritmias y Cardiopatia chagásica crónica). Se muestra el comportamiento autosimilar y multifractal de las series estudiadas. Estas propiedades se evidencian en el espectro de potencias, el espectro multifractal y el gráfico de recurrencia. Se propone un método de cuantificación para los resultados observados en el gráfico de recurrencia. Se aplican índices de análisis estadísticos, espectrales y no lineales. Se desarrollan dos índices no lineales de VFC (mO y FNNF10). Se muestra que FNNF10 es sensible a las alteraciones de los sistemas de control que operan sobre la frecuencia intrínseca del corazón y se lo propone como índice de estadificación y pronóstico en la arritmia ventricular y en la enfermedad de Chagas. Se obtiene el valor de 3000 extrasístoles Ventriculares en 24 horas como límite diario para la normalidad. Por último, se pone en evidencia una progresión de la alteración de los mecanismos de control en la enfermedad cardíaca, con un espectro desde el corazón sano, pasando por las alteraciones eléctricas y hasta llegar al fallo de bomba, tanto en etiologías inespecíficas como en la enfermedad de Chagas. Se concluye que es necesaria la existencia de modelos de la actividad cardíaca que consideren el acoplamiento entre la actividad eléctrica y la mecánica y que integren tanto el automatismo como el acoplamiento con los sistemas externos de control, para avanzar en el conocimiento de las propiedades dinámicas del corazón. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En el presente trabajo se estudian series de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) de sujetos sanos de diferentes edades, pacientes con arritmia ventricular, pacientes con insuficiencia cardíaca y pacientes chagásicos en todos los estadios de la enfermedad (indeterminado, con arritmias y Cardiopatia chagásica crónica). Se muestra el comportamiento autosimilar y multifractal de las series estudiadas. Estas propiedades se evidencian en el espectro de potencias, el espectro multifractal y el gráfico de recurrencia. Se propone un método de cuantificación para los resultados observados en el gráfico de recurrencia. Se aplican índices de análisis estadísticos, espectrales y no lineales. Se desarrollan dos índices no lineales de VFC (mO y FNNF10). Se muestra que FNNF10 es sensible a las alteraciones de los sistemas de control que operan sobre la frecuencia intrínseca del corazón y se lo propone como índice de estadificación y pronóstico en la arritmia ventricular y en la enfermedad de Chagas. Se obtiene el valor de 3000 extrasístoles Ventriculares en 24 horas como límite diario para la normalidad. Por último, se pone en evidencia una progresión de la alteración de los mecanismos de control en la enfermedad cardíaca, con un espectro desde el corazón sano, pasando por las alteraciones eléctricas y hasta llegar al fallo de bomba, tanto en etiologías inespecíficas como en la enfermedad de Chagas. Se concluye que es necesaria la existencia de modelos de la actividad cardíaca que consideren el acoplamiento entre la actividad eléctrica y la mecánica y que integren tanto el automatismo como el acoplamiento con los sistemas externos de control, para avanzar en el conocimiento de las propiedades dinámicas del corazón. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137173 https://doi.org/10.35537/10915/137173 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137173 https://doi.org/10.35537/10915/137173 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616226467217408 |
score |
13.070432 |