Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fob...
- Autores
- Distefano, María José; Labandeira, Lucas Patricio; Tarnogol, Fernando Miguel; Mesurado, Maria Belen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio evalúa la sensación de presencia, malestar por simulador y respuesta de ansiedad en sujetos de población general que fueron expuestos a 3 entornos virtuales diseñados para el abordaje de fobias. La muestra estuvo compuesta por 37 argentinos (15 varones, 22 mujeres) de entre 20 y 40 años. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Igroup de presencia, el cuestionario de Simulator Sickness, el STAI y un holter para la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Todos los entornos generaron suficiente sensación de presencia. Sólo el escenario Montacarga generó malestar de simulador. Los entornos Departamento y Arañas no provocaron ansiedad en esta población. El entorno Montacarga registró un incremento en la ansiedad estado reportada. Una posible hipótesis es que la ansiedad responda al movimiento simulado en el entorno virtual ya que en los otros entornos los sujetos permanecen estáticos. En relación al conflicto sensorial, deberían realizarse estudios en que se elimine el movimiento y se exponga a los sujetos a diferentes alturas de manera estática. Así mismo se sugieren futuros estudios ampliando la muestra y estudiar población clínica para comparar resultados.
The current study assesses the sense of presence, cybersickness and anxiety responses in subjects of general population who were exposed to 3 virtual environments designed to treat phobias. The sample consisted in 37 Argentine participants (15 male, 22 female) between ages 20 and 40. Instruments utilized were the Igroup Presence Questionnaire, Simulator Sickness Questionnaire, STAI and a holter for heart rate variability. All virtual environments generated sufficient feeling of presence. Cybersickness was only registered in the Elevator scenario. The Apartment and Spiders environments have shown not to be anxiety triggers within this population. As for Elevator, an increase in the level of state anxiety was generated. A possible hypothesis to account for this fact might be that reported anxiety responds to movement simulated in the virtual scenario while on the other two the subjects remained static. Regarding sensory conflict, a follow up study in the Elevator environment should be done, eliminating movement and exposing subjects to the stimuli while static at different heights. Future studies should consider broadening the size of the sample and studying clinical population to compare results.
Fil: Distefano, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Labandeira, Lucas Patricio. Universidad del Salvador; Argentina
Fil: Tarnogol, Fernando Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
realidad virtual
variabilidad de la frecuencia cardíaca
ansiedad
malestar por simulador - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108165
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0917b1ca33af7861574759b5c6f901c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108165 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicasPresence, cybersickness, anxiety and heart rate variability in a non-clinical population using virtual reality environments designed for specific phobias' treatmentDistefano, María JoséLabandeira, Lucas PatricioTarnogol, Fernando MiguelMesurado, Maria Belenrealidad virtualvariabilidad de la frecuencia cardíacaansiedadmalestar por simuladorhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El estudio evalúa la sensación de presencia, malestar por simulador y respuesta de ansiedad en sujetos de población general que fueron expuestos a 3 entornos virtuales diseñados para el abordaje de fobias. La muestra estuvo compuesta por 37 argentinos (15 varones, 22 mujeres) de entre 20 y 40 años. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Igroup de presencia, el cuestionario de Simulator Sickness, el STAI y un holter para la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Todos los entornos generaron suficiente sensación de presencia. Sólo el escenario Montacarga generó malestar de simulador. Los entornos Departamento y Arañas no provocaron ansiedad en esta población. El entorno Montacarga registró un incremento en la ansiedad estado reportada. Una posible hipótesis es que la ansiedad responda al movimiento simulado en el entorno virtual ya que en los otros entornos los sujetos permanecen estáticos. En relación al conflicto sensorial, deberían realizarse estudios en que se elimine el movimiento y se exponga a los sujetos a diferentes alturas de manera estática. Así mismo se sugieren futuros estudios ampliando la muestra y estudiar población clínica para comparar resultados.The current study assesses the sense of presence, cybersickness and anxiety responses in subjects of general population who were exposed to 3 virtual environments designed to treat phobias. The sample consisted in 37 Argentine participants (15 male, 22 female) between ages 20 and 40. Instruments utilized were the Igroup Presence Questionnaire, Simulator Sickness Questionnaire, STAI and a holter for heart rate variability. All virtual environments generated sufficient feeling of presence. Cybersickness was only registered in the Elevator scenario. The Apartment and Spiders environments have shown not to be anxiety triggers within this population. As for Elevator, an increase in the level of state anxiety was generated. A possible hypothesis to account for this fact might be that reported anxiety responds to movement simulated in the virtual scenario while on the other two the subjects remained static. Regarding sensory conflict, a follow up study in the Elevator environment should be done, eliminating movement and exposing subjects to the stimuli while static at different heights. Future studies should consider broadening the size of the sample and studying clinical population to compare results.Fil: Distefano, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Labandeira, Lucas Patricio. Universidad del Salvador; ArgentinaFil: Tarnogol, Fernando Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaFil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108165Distefano, María José; Labandeira, Lucas Patricio; Tarnogol, Fernando Miguel; Mesurado, Maria Belen; Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Electrónica de Psicología Iztacala; 22; 3; 9-2019; 2705-27321870-8420CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70937info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108165instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:42.694CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas Presence, cybersickness, anxiety and heart rate variability in a non-clinical population using virtual reality environments designed for specific phobias' treatment |
title |
Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas |
spellingShingle |
Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas Distefano, María José realidad virtual variabilidad de la frecuencia cardíaca ansiedad malestar por simulador |
title_short |
Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas |
title_full |
Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas |
title_fullStr |
Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas |
title_full_unstemmed |
Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas |
title_sort |
Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Distefano, María José Labandeira, Lucas Patricio Tarnogol, Fernando Miguel Mesurado, Maria Belen |
author |
Distefano, María José |
author_facet |
Distefano, María José Labandeira, Lucas Patricio Tarnogol, Fernando Miguel Mesurado, Maria Belen |
author_role |
author |
author2 |
Labandeira, Lucas Patricio Tarnogol, Fernando Miguel Mesurado, Maria Belen |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
realidad virtual variabilidad de la frecuencia cardíaca ansiedad malestar por simulador |
topic |
realidad virtual variabilidad de la frecuencia cardíaca ansiedad malestar por simulador |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio evalúa la sensación de presencia, malestar por simulador y respuesta de ansiedad en sujetos de población general que fueron expuestos a 3 entornos virtuales diseñados para el abordaje de fobias. La muestra estuvo compuesta por 37 argentinos (15 varones, 22 mujeres) de entre 20 y 40 años. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Igroup de presencia, el cuestionario de Simulator Sickness, el STAI y un holter para la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Todos los entornos generaron suficiente sensación de presencia. Sólo el escenario Montacarga generó malestar de simulador. Los entornos Departamento y Arañas no provocaron ansiedad en esta población. El entorno Montacarga registró un incremento en la ansiedad estado reportada. Una posible hipótesis es que la ansiedad responda al movimiento simulado en el entorno virtual ya que en los otros entornos los sujetos permanecen estáticos. En relación al conflicto sensorial, deberían realizarse estudios en que se elimine el movimiento y se exponga a los sujetos a diferentes alturas de manera estática. Así mismo se sugieren futuros estudios ampliando la muestra y estudiar población clínica para comparar resultados. The current study assesses the sense of presence, cybersickness and anxiety responses in subjects of general population who were exposed to 3 virtual environments designed to treat phobias. The sample consisted in 37 Argentine participants (15 male, 22 female) between ages 20 and 40. Instruments utilized were the Igroup Presence Questionnaire, Simulator Sickness Questionnaire, STAI and a holter for heart rate variability. All virtual environments generated sufficient feeling of presence. Cybersickness was only registered in the Elevator scenario. The Apartment and Spiders environments have shown not to be anxiety triggers within this population. As for Elevator, an increase in the level of state anxiety was generated. A possible hypothesis to account for this fact might be that reported anxiety responds to movement simulated in the virtual scenario while on the other two the subjects remained static. Regarding sensory conflict, a follow up study in the Elevator environment should be done, eliminating movement and exposing subjects to the stimuli while static at different heights. Future studies should consider broadening the size of the sample and studying clinical population to compare results. Fil: Distefano, María José. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina Fil: Labandeira, Lucas Patricio. Universidad del Salvador; Argentina Fil: Tarnogol, Fernando Miguel. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
El estudio evalúa la sensación de presencia, malestar por simulador y respuesta de ansiedad en sujetos de población general que fueron expuestos a 3 entornos virtuales diseñados para el abordaje de fobias. La muestra estuvo compuesta por 37 argentinos (15 varones, 22 mujeres) de entre 20 y 40 años. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario Igroup de presencia, el cuestionario de Simulator Sickness, el STAI y un holter para la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Todos los entornos generaron suficiente sensación de presencia. Sólo el escenario Montacarga generó malestar de simulador. Los entornos Departamento y Arañas no provocaron ansiedad en esta población. El entorno Montacarga registró un incremento en la ansiedad estado reportada. Una posible hipótesis es que la ansiedad responda al movimiento simulado en el entorno virtual ya que en los otros entornos los sujetos permanecen estáticos. En relación al conflicto sensorial, deberían realizarse estudios en que se elimine el movimiento y se exponga a los sujetos a diferentes alturas de manera estática. Así mismo se sugieren futuros estudios ampliando la muestra y estudiar población clínica para comparar resultados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108165 Distefano, María José; Labandeira, Lucas Patricio; Tarnogol, Fernando Miguel; Mesurado, Maria Belen; Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Electrónica de Psicología Iztacala; 22; 3; 9-2019; 2705-2732 1870-8420 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108165 |
identifier_str_mv |
Distefano, María José; Labandeira, Lucas Patricio; Tarnogol, Fernando Miguel; Mesurado, Maria Belen; Presencia, malestar por simulador, ansiedad y variabilidad de la frecuencia cardíaca en población general al utilizar entornos de realidad virtual diseñados para el abordaje de fobias específicas; Universidad Nacional Autónoma de México; Revista Electrónica de Psicología Iztacala; 22; 3; 9-2019; 2705-2732 1870-8420 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70937 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614094926118912 |
score |
13.070432 |