Continuidades y cambios en el movimiento corporal de los intérpretes durante una práctica musical de cámara

Autores
Milomes, Luciana Rosario; Valles, Mónica Leonor
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la perspectiva de la Cognición Musical Corporeizada, el cuerpo juega un papel fundamental en los procesos cognitivos implicados en la práctica musical. Los patrones sonoros son comprendidos a través de la emulación de la energía sonora que se manifiesta en acciones corporales. Estas acciones, posibilitan vincularse con las características estructurales de las obras musicales, formar imágenes sonoro-kinéticas, e incorporar a los procesos cognitivos el entorno físico y social que, de este modo, adquiere un rol activo en la cognición. Es a través de nuestro cuerpo y su interacción con el entorno, que producimos conocimientos y generamos significados acerca de nuestra experiencia. El aspecto intersubjetivo de la práctica musical se basa en la idea de la percepción como proceso compartido con un otro al que se caracteriza como intencionado, en tanto sus acciones pueden ser simuladas y comprendidas por otro individuo, como propias. En una experiencia intersubjetiva, la acción individual es susceptible de ser modificada por las acciones cambiantes de su copartícipe. Desde una mirada corporeizada e intersubjetiva, la práctica musical camarística basa su producción de sentido en la interacción dinámica de los cuerpos en acción de los intérpretes, y no en procesos mentales individuales de atribución de sentido. A partir de estas ideas es posible suponer que la corporeidad de los intérpretes de un conjunto de cámara en la instancia de interpretación conjunta, podría mostrar diferencias respecto de la evidenciada en cada músico durante la interpretación individual de su parte. En este trabajo, de carácter exploratorio, se indaga sobre el movimiento corporal de los intérpretes de un dúo de piano a cuatro manos, haciendo hincapié en las continuidades y cambios que tienen lugar durante la construcción intersubjetiva de la interpretación.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Música
Movimiento corporal
Música de cámara
Intersubjetividad
Construcción conjunta de sentido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95796

id SEDICI_b034f9e428a8f0129bd587ce01be4518
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95796
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Continuidades y cambios en el movimiento corporal de los intérpretes durante una práctica musical de cámaraMilomes, Luciana RosarioValles, Mónica LeonorMúsicaMovimiento corporalMúsica de cámaraIntersubjetividadConstrucción conjunta de sentidoDesde la perspectiva de la Cognición Musical Corporeizada, el cuerpo juega un papel fundamental en los procesos cognitivos implicados en la práctica musical. Los patrones sonoros son comprendidos a través de la emulación de la energía sonora que se manifiesta en acciones corporales. Estas acciones, posibilitan vincularse con las características estructurales de las obras musicales, formar imágenes sonoro-kinéticas, e incorporar a los procesos cognitivos el entorno físico y social que, de este modo, adquiere un rol activo en la cognición. Es a través de nuestro cuerpo y su interacción con el entorno, que producimos conocimientos y generamos significados acerca de nuestra experiencia. El aspecto intersubjetivo de la práctica musical se basa en la idea de la percepción como proceso compartido con un otro al que se caracteriza como intencionado, en tanto sus acciones pueden ser simuladas y comprendidas por otro individuo, como propias. En una experiencia intersubjetiva, la acción individual es susceptible de ser modificada por las acciones cambiantes de su copartícipe. Desde una mirada corporeizada e intersubjetiva, la práctica musical camarística basa su producción de sentido en la interacción dinámica de los cuerpos en acción de los intérpretes, y no en procesos mentales individuales de atribución de sentido. A partir de estas ideas es posible suponer que la corporeidad de los intérpretes de un conjunto de cámara en la instancia de interpretación conjunta, podría mostrar diferencias respecto de la evidenciada en cada músico durante la interpretación individual de su parte. En este trabajo, de carácter exploratorio, se indaga sobre el movimiento corporal de los intérpretes de un dúo de piano a cuatro manos, haciendo hincapié en las continuidades y cambios que tienen lugar durante la construcción intersubjetiva de la interpretación.Facultad de Bellas Artes2017-09-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf149-150http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95796spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3902-02-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95796Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:34.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Continuidades y cambios en el movimiento corporal de los intérpretes durante una práctica musical de cámara
title Continuidades y cambios en el movimiento corporal de los intérpretes durante una práctica musical de cámara
spellingShingle Continuidades y cambios en el movimiento corporal de los intérpretes durante una práctica musical de cámara
Milomes, Luciana Rosario
Música
Movimiento corporal
Música de cámara
Intersubjetividad
Construcción conjunta de sentido
title_short Continuidades y cambios en el movimiento corporal de los intérpretes durante una práctica musical de cámara
title_full Continuidades y cambios en el movimiento corporal de los intérpretes durante una práctica musical de cámara
title_fullStr Continuidades y cambios en el movimiento corporal de los intérpretes durante una práctica musical de cámara
title_full_unstemmed Continuidades y cambios en el movimiento corporal de los intérpretes durante una práctica musical de cámara
title_sort Continuidades y cambios en el movimiento corporal de los intérpretes durante una práctica musical de cámara
dc.creator.none.fl_str_mv Milomes, Luciana Rosario
Valles, Mónica Leonor
author Milomes, Luciana Rosario
author_facet Milomes, Luciana Rosario
Valles, Mónica Leonor
author_role author
author2 Valles, Mónica Leonor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Movimiento corporal
Música de cámara
Intersubjetividad
Construcción conjunta de sentido
topic Música
Movimiento corporal
Música de cámara
Intersubjetividad
Construcción conjunta de sentido
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la perspectiva de la Cognición Musical Corporeizada, el cuerpo juega un papel fundamental en los procesos cognitivos implicados en la práctica musical. Los patrones sonoros son comprendidos a través de la emulación de la energía sonora que se manifiesta en acciones corporales. Estas acciones, posibilitan vincularse con las características estructurales de las obras musicales, formar imágenes sonoro-kinéticas, e incorporar a los procesos cognitivos el entorno físico y social que, de este modo, adquiere un rol activo en la cognición. Es a través de nuestro cuerpo y su interacción con el entorno, que producimos conocimientos y generamos significados acerca de nuestra experiencia. El aspecto intersubjetivo de la práctica musical se basa en la idea de la percepción como proceso compartido con un otro al que se caracteriza como intencionado, en tanto sus acciones pueden ser simuladas y comprendidas por otro individuo, como propias. En una experiencia intersubjetiva, la acción individual es susceptible de ser modificada por las acciones cambiantes de su copartícipe. Desde una mirada corporeizada e intersubjetiva, la práctica musical camarística basa su producción de sentido en la interacción dinámica de los cuerpos en acción de los intérpretes, y no en procesos mentales individuales de atribución de sentido. A partir de estas ideas es posible suponer que la corporeidad de los intérpretes de un conjunto de cámara en la instancia de interpretación conjunta, podría mostrar diferencias respecto de la evidenciada en cada músico durante la interpretación individual de su parte. En este trabajo, de carácter exploratorio, se indaga sobre el movimiento corporal de los intérpretes de un dúo de piano a cuatro manos, haciendo hincapié en las continuidades y cambios que tienen lugar durante la construcción intersubjetiva de la interpretación.
Facultad de Bellas Artes
description Desde la perspectiva de la Cognición Musical Corporeizada, el cuerpo juega un papel fundamental en los procesos cognitivos implicados en la práctica musical. Los patrones sonoros son comprendidos a través de la emulación de la energía sonora que se manifiesta en acciones corporales. Estas acciones, posibilitan vincularse con las características estructurales de las obras musicales, formar imágenes sonoro-kinéticas, e incorporar a los procesos cognitivos el entorno físico y social que, de este modo, adquiere un rol activo en la cognición. Es a través de nuestro cuerpo y su interacción con el entorno, que producimos conocimientos y generamos significados acerca de nuestra experiencia. El aspecto intersubjetivo de la práctica musical se basa en la idea de la percepción como proceso compartido con un otro al que se caracteriza como intencionado, en tanto sus acciones pueden ser simuladas y comprendidas por otro individuo, como propias. En una experiencia intersubjetiva, la acción individual es susceptible de ser modificada por las acciones cambiantes de su copartícipe. Desde una mirada corporeizada e intersubjetiva, la práctica musical camarística basa su producción de sentido en la interacción dinámica de los cuerpos en acción de los intérpretes, y no en procesos mentales individuales de atribución de sentido. A partir de estas ideas es posible suponer que la corporeidad de los intérpretes de un conjunto de cámara en la instancia de interpretación conjunta, podría mostrar diferencias respecto de la evidenciada en cada músico durante la interpretación individual de su parte. En este trabajo, de carácter exploratorio, se indaga sobre el movimiento corporal de los intérpretes de un dúo de piano a cuatro manos, haciendo hincapié en las continuidades y cambios que tienen lugar durante la construcción intersubjetiva de la interpretación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95796
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95796
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3902-02-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
149-150
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064183389454336
score 13.22299