Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridans

Autores
Vigliarolo, Laura
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lopardo, Horacio Ángel
Descripción
El NCCLS delimitó puntos de corte para determinar la sensibilidad o resistencia de los EGV a penicilina por el método de dilución (NCCLS, 2002b). Es de gran importancia conocer el porcentaje de cepas resistentes o con sensibilidad intermedia en cada lugar geográfico para elaborar estrategias terapéuticas empíricas. El NCCLS propuso el uso de discos de gentamicina de alta carga para predecir resistencia a altos niveles de este antibiótico en los enterococos (NCCLS, 2002a). Sin embargo nada se estipuló para el caso de los EGV. Si fuera posible utilizar esta estrategia para el caso de los EGV, se dispondría de un método de screening sencillo y fácilmente accesible para determinar la falta de sensibilidad a gentamicina. No obstante, existen algunos indicios de que la presencia de enzimas inactivantes de gentamicina podrían producir aumentos no tan notables de las CIM como pueden apreciarse en enterococos (Potgieter y col., 1992). Es por eso que se propuso: - Estudiar la sensibilidad a penicilina y aminoglucósidos de un grupo de aislamientos clínicamente significativos de EGV. - Comprobar la efectividad del método de difusión, no recomendado por el NCCLS, para predecir la falta de sensibilidad a penicilina - Determinar la correlación entre las pruebas de sensibilidad por difusión con discos de distintas cargas de aminoglucósidos y las CIM obtenidas por dilución o Etest para esos antimicrobianos. - Determinar cómo las distintas concentraciones inhibitorias mínimas de penicilina y aminoglucósidos, afectan la actividad sinérgica (por curva de muerte) de sus combinaciones. - Investigar la relación entre la resistencia a los aminoglucósidos de las cepas de EGV en estudio y la presencia o ausencia de las enzimas modificadoras de aminoglucósidos por identificación de los genes responsables.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Magister en Ciencias del Laboratorio Clínico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Biología
aminoglucósidos
Microbiología
Estreptococos Viridans
Penicilinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2603

id SEDICI_afc099ed2733f3f65dcba34352643c05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2603
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridansVigliarolo, LauraCiencias ExactasBiologíaaminoglucósidosMicrobiologíaEstreptococos ViridansPenicilinasEl NCCLS delimitó puntos de corte para determinar la sensibilidad o resistencia de los EGV a penicilina por el método de dilución (NCCLS, 2002b). Es de gran importancia conocer el porcentaje de cepas resistentes o con sensibilidad intermedia en cada lugar geográfico para elaborar estrategias terapéuticas empíricas. El NCCLS propuso el uso de discos de gentamicina de alta carga para predecir resistencia a altos niveles de este antibiótico en los enterococos (NCCLS, 2002a). Sin embargo nada se estipuló para el caso de los EGV. Si fuera posible utilizar esta estrategia para el caso de los EGV, se dispondría de un método de screening sencillo y fácilmente accesible para determinar la falta de sensibilidad a gentamicina. No obstante, existen algunos indicios de que la presencia de enzimas inactivantes de gentamicina podrían producir aumentos no tan notables de las CIM como pueden apreciarse en enterococos (Potgieter y col., 1992). Es por eso que se propuso: - Estudiar la sensibilidad a penicilina y aminoglucósidos de un grupo de aislamientos clínicamente significativos de EGV. - Comprobar la efectividad del método de difusión, no recomendado por el NCCLS, para predecir la falta de sensibilidad a penicilina - Determinar la correlación entre las pruebas de sensibilidad por difusión con discos de distintas cargas de aminoglucósidos y las CIM obtenidas por dilución o Etest para esos antimicrobianos. - Determinar cómo las distintas concentraciones inhibitorias mínimas de penicilina y aminoglucósidos, afectan la actividad sinérgica (por curva de muerte) de sus combinaciones. - Investigar la relación entre la resistencia a los aminoglucósidos de las cepas de EGV en estudio y la presencia o ausencia de las enzimas modificadoras de aminoglucósidos por identificación de los genes responsables.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Magister en Ciencias del Laboratorio ClínicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasLopardo, Horacio Ángel2004info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2603https://doi.org/10.35537/10915/2603spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2603Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:50.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridans
title Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridans
spellingShingle Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridans
Vigliarolo, Laura
Ciencias Exactas
Biología
aminoglucósidos
Microbiología
Estreptococos Viridans
Penicilinas
title_short Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridans
title_full Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridans
title_fullStr Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridans
title_full_unstemmed Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridans
title_sort Influencia de la concentración inhibitoria mínima de penicilina y aminoglucósidos sobre la actividad sinérgica de sus combinaciones frente a estreptococos del grupo viridans
dc.creator.none.fl_str_mv Vigliarolo, Laura
author Vigliarolo, Laura
author_facet Vigliarolo, Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lopardo, Horacio Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Biología
aminoglucósidos
Microbiología
Estreptococos Viridans
Penicilinas
topic Ciencias Exactas
Biología
aminoglucósidos
Microbiología
Estreptococos Viridans
Penicilinas
dc.description.none.fl_txt_mv El NCCLS delimitó puntos de corte para determinar la sensibilidad o resistencia de los EGV a penicilina por el método de dilución (NCCLS, 2002b). Es de gran importancia conocer el porcentaje de cepas resistentes o con sensibilidad intermedia en cada lugar geográfico para elaborar estrategias terapéuticas empíricas. El NCCLS propuso el uso de discos de gentamicina de alta carga para predecir resistencia a altos niveles de este antibiótico en los enterococos (NCCLS, 2002a). Sin embargo nada se estipuló para el caso de los EGV. Si fuera posible utilizar esta estrategia para el caso de los EGV, se dispondría de un método de screening sencillo y fácilmente accesible para determinar la falta de sensibilidad a gentamicina. No obstante, existen algunos indicios de que la presencia de enzimas inactivantes de gentamicina podrían producir aumentos no tan notables de las CIM como pueden apreciarse en enterococos (Potgieter y col., 1992). Es por eso que se propuso: - Estudiar la sensibilidad a penicilina y aminoglucósidos de un grupo de aislamientos clínicamente significativos de EGV. - Comprobar la efectividad del método de difusión, no recomendado por el NCCLS, para predecir la falta de sensibilidad a penicilina - Determinar la correlación entre las pruebas de sensibilidad por difusión con discos de distintas cargas de aminoglucósidos y las CIM obtenidas por dilución o Etest para esos antimicrobianos. - Determinar cómo las distintas concentraciones inhibitorias mínimas de penicilina y aminoglucósidos, afectan la actividad sinérgica (por curva de muerte) de sus combinaciones. - Investigar la relación entre la resistencia a los aminoglucósidos de las cepas de EGV en estudio y la presencia o ausencia de las enzimas modificadoras de aminoglucósidos por identificación de los genes responsables.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Magister en Ciencias del Laboratorio Clínico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El NCCLS delimitó puntos de corte para determinar la sensibilidad o resistencia de los EGV a penicilina por el método de dilución (NCCLS, 2002b). Es de gran importancia conocer el porcentaje de cepas resistentes o con sensibilidad intermedia en cada lugar geográfico para elaborar estrategias terapéuticas empíricas. El NCCLS propuso el uso de discos de gentamicina de alta carga para predecir resistencia a altos niveles de este antibiótico en los enterococos (NCCLS, 2002a). Sin embargo nada se estipuló para el caso de los EGV. Si fuera posible utilizar esta estrategia para el caso de los EGV, se dispondría de un método de screening sencillo y fácilmente accesible para determinar la falta de sensibilidad a gentamicina. No obstante, existen algunos indicios de que la presencia de enzimas inactivantes de gentamicina podrían producir aumentos no tan notables de las CIM como pueden apreciarse en enterococos (Potgieter y col., 1992). Es por eso que se propuso: - Estudiar la sensibilidad a penicilina y aminoglucósidos de un grupo de aislamientos clínicamente significativos de EGV. - Comprobar la efectividad del método de difusión, no recomendado por el NCCLS, para predecir la falta de sensibilidad a penicilina - Determinar la correlación entre las pruebas de sensibilidad por difusión con discos de distintas cargas de aminoglucósidos y las CIM obtenidas por dilución o Etest para esos antimicrobianos. - Determinar cómo las distintas concentraciones inhibitorias mínimas de penicilina y aminoglucósidos, afectan la actividad sinérgica (por curva de muerte) de sus combinaciones. - Investigar la relación entre la resistencia a los aminoglucósidos de las cepas de EGV en estudio y la presencia o ausencia de las enzimas modificadoras de aminoglucósidos por identificación de los genes responsables.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2603
https://doi.org/10.35537/10915/2603
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2603
https://doi.org/10.35537/10915/2603
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260043880202240
score 13.13397