Determinación de coeficientes de transferencia de calor en sistemas biológicos durante el enfriamiento en nitrógeno líquido considerando regímenes de ebullición en film y nucleada...

Autores
Santos, María Victoria; Sansinena, Marina; Chirife, Jorge; Zaritzky, Noemí Elisabet
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de criopreservación consiste en reducir la temperatura de la muestra hasta alcanzar el punto de estabilidad biológica. En particular la medición experimental de la curva temperatura versus tiempo es fundamentalpara el cálculo de velocidades de enfriamiento y para detectarsi la muestra ha sido vitrificada o si ha sufrido un procesode cambio de fase congelación en la cual se forma cristales de hielo. Cuando un objeto se sumerge en Nitrógeno Líquido (LN2) entra en un régimen de ebullición en film debido a las grandes diferencias de temperatura entre el objeto y el LN2 T). Este fenómeno ocurre debido a que el flujo de calor desde el objeto hacia el LN2 provoca la evaporación del nitrógeno en la cercanía del dispositivo generándose una capa de vapor aislante que retarda la transferencia de energía. Este fenómeno se lo conoce como efecto “Leidenfrost”. Las urvas de flujo calórico versus T (curvas de ebullición) para dispositivos empleados en criobiologíano son frecuentes enlaliteratura; ademásdad las pequeñas dimensiones de los objetos existen limitaciones para la medición experimental de la temperatura versus tiempo. El conocimiento de esta información permite determinar los coeficientes de transferencia de calor que gobiernan el proceso de enfriamiento: ebullición en film, transición y nucleada. Para predecir los coeficientesde transferencia de calor es necesario modelar matemáticamente las ecuaciones diferenciales a derivadas parciales delatransferencia de energía aplicando condiciones de borde convectivas. En el presente trabajo se estimaronlos coeficientes de transferencia de calor y las curvas de ebullición durante el enfriamiento de pajuelas plásticas conteniendo hielo (a temperaturas iniciales entre 2ºC a 9ºC) cuando se sumergían las muestras en LN2. Estos experimentos lograron detectar dos etapas en el proceso de ebullición, produciéndoseprimero ebullición en film y luego una transición a ebullición nucleada. Se utilizó un programa en elementos finitos mediante el software COMSOL para la predicción de la curva de temperatura versus tiempoque permitió estimar los coeficientes de transferencia de calor en cada régimen de ebullición. Se realizaron experimentos independientes utilizando pajuelas plásticas que contenían un fluido biológico (semen+extender) con el fin de corroborar los valores de coeficientes de transferencia encontrados previamente. En este caso el programa tiene en cuenta las propiedades variables con la temperatura en el fluido biológico, lo cual constituye un problema matemático altamente no lineal y además un coeficiente de transferencia variable según el régimen de ebullición que ocurre en cada etapa del enfriamiento. Se realizó la validación del programa contrastando las experiencias de laboratorio con las predicciones numéricas, y se logr una excelente concordancia. La simulación computacional es una herramienta importante para la determinaciónde los coeficientes de transferencia de calor y para la optimización del proceso de criopreservacin de dispositivos que contienen fluidos de interés biológico.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Ingeniería Química
ebullición
Criopreservación
nitrógeno líquido
Simulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47847

id SEDICI_afabe71eac74b3477fe4c1eb831889de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47847
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Determinación de coeficientes de transferencia de calor en sistemas biológicos durante el enfriamiento en nitrógeno líquido considerando regímenes de ebullición en film y nucleadaSantos, María VictoriaSansinena, MarinaChirife, JorgeZaritzky, Noemí ElisabetIngenieríaIngeniería QuímicaebulliciónCriopreservaciónnitrógeno líquidoSimulaciónEl proceso de criopreservación consiste en reducir la temperatura de la muestra hasta alcanzar el punto de estabilidad biológica. En particular la medición experimental de la curva temperatura versus tiempo es fundamentalpara el cálculo de velocidades de enfriamiento y para detectarsi la muestra ha sido vitrificada o si ha sufrido un procesode cambio de fase congelación en la cual se forma cristales de hielo. Cuando un objeto se sumerge en Nitrógeno Líquido (LN2) entra en un régimen de ebullición en film debido a las grandes diferencias de temperatura entre el objeto y el LN2 T). Este fenómeno ocurre debido a que el flujo de calor desde el objeto hacia el LN2 provoca la evaporación del nitrógeno en la cercanía del dispositivo generándose una capa de vapor aislante que retarda la transferencia de energía. Este fenómeno se lo conoce como efecto “Leidenfrost”. Las urvas de flujo calórico versus T (curvas de ebullición) para dispositivos empleados en criobiologíano son frecuentes enlaliteratura; ademásdad las pequeñas dimensiones de los objetos existen limitaciones para la medición experimental de la temperatura versus tiempo. El conocimiento de esta información permite determinar los coeficientes de transferencia de calor que gobiernan el proceso de enfriamiento: ebullición en film, transición y nucleada. Para predecir los coeficientesde transferencia de calor es necesario modelar matemáticamente las ecuaciones diferenciales a derivadas parciales delatransferencia de energía aplicando condiciones de borde convectivas. En el presente trabajo se estimaronlos coeficientes de transferencia de calor y las curvas de ebullición durante el enfriamiento de pajuelas plásticas conteniendo hielo (a temperaturas iniciales entre 2ºC a 9ºC) cuando se sumergían las muestras en LN2. Estos experimentos lograron detectar dos etapas en el proceso de ebullición, produciéndoseprimero ebullición en film y luego una transición a ebullición nucleada. Se utilizó un programa en elementos finitos mediante el software COMSOL para la predicción de la curva de temperatura versus tiempoque permitió estimar los coeficientes de transferencia de calor en cada régimen de ebullición. Se realizaron experimentos independientes utilizando pajuelas plásticas que contenían un fluido biológico (semen+extender) con el fin de corroborar los valores de coeficientes de transferencia encontrados previamente. En este caso el programa tiene en cuenta las propiedades variables con la temperatura en el fluido biológico, lo cual constituye un problema matemático altamente no lineal y además un coeficiente de transferencia variable según el régimen de ebullición que ocurre en cada etapa del enfriamiento. Se realizó la validación del programa contrastando las experiencias de laboratorio con las predicciones numéricas, y se logr una excelente concordancia. La simulación computacional es una herramienta importante para la determinaciónde los coeficientes de transferencia de calor y para la optimización del proceso de criopreservacin de dispositivos que contienen fluidos de interés biológico.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf472-477http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47847spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47847Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:08.707SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de coeficientes de transferencia de calor en sistemas biológicos durante el enfriamiento en nitrógeno líquido considerando regímenes de ebullición en film y nucleada
title Determinación de coeficientes de transferencia de calor en sistemas biológicos durante el enfriamiento en nitrógeno líquido considerando regímenes de ebullición en film y nucleada
spellingShingle Determinación de coeficientes de transferencia de calor en sistemas biológicos durante el enfriamiento en nitrógeno líquido considerando regímenes de ebullición en film y nucleada
Santos, María Victoria
Ingeniería
Ingeniería Química
ebullición
Criopreservación
nitrógeno líquido
Simulación
title_short Determinación de coeficientes de transferencia de calor en sistemas biológicos durante el enfriamiento en nitrógeno líquido considerando regímenes de ebullición en film y nucleada
title_full Determinación de coeficientes de transferencia de calor en sistemas biológicos durante el enfriamiento en nitrógeno líquido considerando regímenes de ebullición en film y nucleada
title_fullStr Determinación de coeficientes de transferencia de calor en sistemas biológicos durante el enfriamiento en nitrógeno líquido considerando regímenes de ebullición en film y nucleada
title_full_unstemmed Determinación de coeficientes de transferencia de calor en sistemas biológicos durante el enfriamiento en nitrógeno líquido considerando regímenes de ebullición en film y nucleada
title_sort Determinación de coeficientes de transferencia de calor en sistemas biológicos durante el enfriamiento en nitrógeno líquido considerando regímenes de ebullición en film y nucleada
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, María Victoria
Sansinena, Marina
Chirife, Jorge
Zaritzky, Noemí Elisabet
author Santos, María Victoria
author_facet Santos, María Victoria
Sansinena, Marina
Chirife, Jorge
Zaritzky, Noemí Elisabet
author_role author
author2 Sansinena, Marina
Chirife, Jorge
Zaritzky, Noemí Elisabet
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería Química
ebullición
Criopreservación
nitrógeno líquido
Simulación
topic Ingeniería
Ingeniería Química
ebullición
Criopreservación
nitrógeno líquido
Simulación
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de criopreservación consiste en reducir la temperatura de la muestra hasta alcanzar el punto de estabilidad biológica. En particular la medición experimental de la curva temperatura versus tiempo es fundamentalpara el cálculo de velocidades de enfriamiento y para detectarsi la muestra ha sido vitrificada o si ha sufrido un procesode cambio de fase congelación en la cual se forma cristales de hielo. Cuando un objeto se sumerge en Nitrógeno Líquido (LN2) entra en un régimen de ebullición en film debido a las grandes diferencias de temperatura entre el objeto y el LN2 T). Este fenómeno ocurre debido a que el flujo de calor desde el objeto hacia el LN2 provoca la evaporación del nitrógeno en la cercanía del dispositivo generándose una capa de vapor aislante que retarda la transferencia de energía. Este fenómeno se lo conoce como efecto “Leidenfrost”. Las urvas de flujo calórico versus T (curvas de ebullición) para dispositivos empleados en criobiologíano son frecuentes enlaliteratura; ademásdad las pequeñas dimensiones de los objetos existen limitaciones para la medición experimental de la temperatura versus tiempo. El conocimiento de esta información permite determinar los coeficientes de transferencia de calor que gobiernan el proceso de enfriamiento: ebullición en film, transición y nucleada. Para predecir los coeficientesde transferencia de calor es necesario modelar matemáticamente las ecuaciones diferenciales a derivadas parciales delatransferencia de energía aplicando condiciones de borde convectivas. En el presente trabajo se estimaronlos coeficientes de transferencia de calor y las curvas de ebullición durante el enfriamiento de pajuelas plásticas conteniendo hielo (a temperaturas iniciales entre 2ºC a 9ºC) cuando se sumergían las muestras en LN2. Estos experimentos lograron detectar dos etapas en el proceso de ebullición, produciéndoseprimero ebullición en film y luego una transición a ebullición nucleada. Se utilizó un programa en elementos finitos mediante el software COMSOL para la predicción de la curva de temperatura versus tiempoque permitió estimar los coeficientes de transferencia de calor en cada régimen de ebullición. Se realizaron experimentos independientes utilizando pajuelas plásticas que contenían un fluido biológico (semen+extender) con el fin de corroborar los valores de coeficientes de transferencia encontrados previamente. En este caso el programa tiene en cuenta las propiedades variables con la temperatura en el fluido biológico, lo cual constituye un problema matemático altamente no lineal y además un coeficiente de transferencia variable según el régimen de ebullición que ocurre en cada etapa del enfriamiento. Se realizó la validación del programa contrastando las experiencias de laboratorio con las predicciones numéricas, y se logr una excelente concordancia. La simulación computacional es una herramienta importante para la determinaciónde los coeficientes de transferencia de calor y para la optimización del proceso de criopreservacin de dispositivos que contienen fluidos de interés biológico.
Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
description El proceso de criopreservación consiste en reducir la temperatura de la muestra hasta alcanzar el punto de estabilidad biológica. En particular la medición experimental de la curva temperatura versus tiempo es fundamentalpara el cálculo de velocidades de enfriamiento y para detectarsi la muestra ha sido vitrificada o si ha sufrido un procesode cambio de fase congelación en la cual se forma cristales de hielo. Cuando un objeto se sumerge en Nitrógeno Líquido (LN2) entra en un régimen de ebullición en film debido a las grandes diferencias de temperatura entre el objeto y el LN2 T). Este fenómeno ocurre debido a que el flujo de calor desde el objeto hacia el LN2 provoca la evaporación del nitrógeno en la cercanía del dispositivo generándose una capa de vapor aislante que retarda la transferencia de energía. Este fenómeno se lo conoce como efecto “Leidenfrost”. Las urvas de flujo calórico versus T (curvas de ebullición) para dispositivos empleados en criobiologíano son frecuentes enlaliteratura; ademásdad las pequeñas dimensiones de los objetos existen limitaciones para la medición experimental de la temperatura versus tiempo. El conocimiento de esta información permite determinar los coeficientes de transferencia de calor que gobiernan el proceso de enfriamiento: ebullición en film, transición y nucleada. Para predecir los coeficientesde transferencia de calor es necesario modelar matemáticamente las ecuaciones diferenciales a derivadas parciales delatransferencia de energía aplicando condiciones de borde convectivas. En el presente trabajo se estimaronlos coeficientes de transferencia de calor y las curvas de ebullición durante el enfriamiento de pajuelas plásticas conteniendo hielo (a temperaturas iniciales entre 2ºC a 9ºC) cuando se sumergían las muestras en LN2. Estos experimentos lograron detectar dos etapas en el proceso de ebullición, produciéndoseprimero ebullición en film y luego una transición a ebullición nucleada. Se utilizó un programa en elementos finitos mediante el software COMSOL para la predicción de la curva de temperatura versus tiempoque permitió estimar los coeficientes de transferencia de calor en cada régimen de ebullición. Se realizaron experimentos independientes utilizando pajuelas plásticas que contenían un fluido biológico (semen+extender) con el fin de corroborar los valores de coeficientes de transferencia encontrados previamente. En este caso el programa tiene en cuenta las propiedades variables con la temperatura en el fluido biológico, lo cual constituye un problema matemático altamente no lineal y además un coeficiente de transferencia variable según el régimen de ebullición que ocurre en cada etapa del enfriamiento. Se realizó la validación del programa contrastando las experiencias de laboratorio con las predicciones numéricas, y se logr una excelente concordancia. La simulación computacional es una herramienta importante para la determinaciónde los coeficientes de transferencia de calor y para la optimización del proceso de criopreservacin de dispositivos que contienen fluidos de interés biológico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47847
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47847
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
472-477
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615899243347968
score 13.070432