Determinación de coeficientes de transferencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales

Autores
Santos, María V.; Sansiñena, Marina Julia; Chirife, Jorge; Zaritzky, Noemí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Santos, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Santos, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Sansiñena, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Chirife, Jorge. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Resumen: El proceso de criopreservación de germoplasma animal consiste en reducir la temperatura de una muestra hasta alcanzar la estabilidad biológica. En particular la medición experimental de la curva temperatura vs tiempo es fundamental para el cálculo de velocidades de enfriamiento y para detectar si la muestra ha sido vitrificada o si ha sufrido un proceso de cambio de fase (congelación). Dadas las pequeñas dimensiones de los dispositivos de criopreservación, existen dificultades técnicas para la correcta medición experimental de la temperatura o el flujo calórico en función del tiempo, tanto para el enfriamiento en nitrógeno vapor como en nitrógeno líquido, siendo escasa en la literatura, la información acerca de los coeficientes de transferencia de calor (h) en estos procesos. La simulación computacional constituye una herramienta valiosa para poder obtener a partir de las historias térmicas experimentales los valores de h alimentando las propiedades térmicas adecuadas. En este sentido se estudió la criopreservación de semen bovino que habitualmente se dispone en pajuelas plásticas, las cuales se suspenden en nitrógeno vapor a los efectos de deshidratar las células, previo a su inmersión en nitrógeno líquido para su conservación. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar coeficientes (h) durante el enfriamiento de pajuelas plásticas conteniendo germoplasma animal, tanto cuando se sumergían en nitrógeno vapor como en nitrógeno líquido a partir de los perfiles de temperatura medidos experimentalmente y de las simulaciones numéricas. Se utilizó un programa en elementos finitos con propiedades termofísicas del fluido biológico dependientes de la temperatura, incluyendo el cambio de fase del agua lo cual constituye un problema matemático complejo y altamente nolineal. La determinación de los h que gobiernan el proceso constituye un aspecto muy importante para la optimización de protocolos durante la criopreservación de material biológico.
Abstract: In order to maintain cell viability, biological functions must be halted by cooling it into a solid phase. The time– temperature curve of a sample allows the calculation of cooling rates and helps to determine whether it is vitrified or undergoes phase change transition (freezing). Due to the small dimensions of the devices usually there are technical difficulties associated to the experimental measurements of time-temperature curves or heat flux for samples that are suspended in nitrogen vapor and/or immersed in liquid nitrogen. There is a lack of experimental information concerning the surface heat transfer coefficients of plastic French straws containing biological samples such as bovine semen when they are cryopreserved. A widespread practice is to freeze the sample by suspending the straws in nitrogen vapor over liquid nitrogen for variable periods before plunging into liquid nitrogen for long-term storage. The objectives of the present study were to numerically solve the heat transfer equation to determine the surface heat transfer coefficients that govern the process when straws are suspended in nitrogen vapor over liquid nitrogen and when they are directly plunged in liquid nitrogen. This represents a highly non-linear mathematical problem that must be solved numerically since the thermophysical properties that are involved in the heat transfer partial differential equations undergo abrupt changes with temperature due to ice formation. These algorithms can help optimize cryopreservation protocols which are important when trying to maximize viability of cells.
Fuente
Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (13º : 2017 : México)
ISBN 978-607-8242-11-5
Materia
TRANSFERENCIA DE CALOR
CRIOPRESERVACION
COMPUTACION
GERMOPLASMA
ENFRIAMIENTO
NITROGENO LIQUIDO
ANIMALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/5606

id RIUCA_a6b1b3cc243906d99ed9a496389997fc
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/5606
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Determinación de coeficientes de transferencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionalesDetermination of surface heat transfer coefficients during the cryopreservation of bovine germplasm using numerical simulationsSantos, María V.Sansiñena, Marina JuliaChirife, JorgeZaritzky, NoemíTRANSFERENCIA DE CALORCRIOPRESERVACIONCOMPUTACIONGERMOPLASMAENFRIAMIENTONITROGENO LIQUIDOANIMALESFil: Santos, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Santos, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Sansiñena, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Chirife, Jorge. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Zaritzky, Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Zaritzky, Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaResumen: El proceso de criopreservación de germoplasma animal consiste en reducir la temperatura de una muestra hasta alcanzar la estabilidad biológica. En particular la medición experimental de la curva temperatura vs tiempo es fundamental para el cálculo de velocidades de enfriamiento y para detectar si la muestra ha sido vitrificada o si ha sufrido un proceso de cambio de fase (congelación). Dadas las pequeñas dimensiones de los dispositivos de criopreservación, existen dificultades técnicas para la correcta medición experimental de la temperatura o el flujo calórico en función del tiempo, tanto para el enfriamiento en nitrógeno vapor como en nitrógeno líquido, siendo escasa en la literatura, la información acerca de los coeficientes de transferencia de calor (h) en estos procesos. La simulación computacional constituye una herramienta valiosa para poder obtener a partir de las historias térmicas experimentales los valores de h alimentando las propiedades térmicas adecuadas. En este sentido se estudió la criopreservación de semen bovino que habitualmente se dispone en pajuelas plásticas, las cuales se suspenden en nitrógeno vapor a los efectos de deshidratar las células, previo a su inmersión en nitrógeno líquido para su conservación. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar coeficientes (h) durante el enfriamiento de pajuelas plásticas conteniendo germoplasma animal, tanto cuando se sumergían en nitrógeno vapor como en nitrógeno líquido a partir de los perfiles de temperatura medidos experimentalmente y de las simulaciones numéricas. Se utilizó un programa en elementos finitos con propiedades termofísicas del fluido biológico dependientes de la temperatura, incluyendo el cambio de fase del agua lo cual constituye un problema matemático complejo y altamente nolineal. La determinación de los h que gobiernan el proceso constituye un aspecto muy importante para la optimización de protocolos durante la criopreservación de material biológico.Abstract: In order to maintain cell viability, biological functions must be halted by cooling it into a solid phase. The time– temperature curve of a sample allows the calculation of cooling rates and helps to determine whether it is vitrified or undergoes phase change transition (freezing). Due to the small dimensions of the devices usually there are technical difficulties associated to the experimental measurements of time-temperature curves or heat flux for samples that are suspended in nitrogen vapor and/or immersed in liquid nitrogen. There is a lack of experimental information concerning the surface heat transfer coefficients of plastic French straws containing biological samples such as bovine semen when they are cryopreserved. A widespread practice is to freeze the sample by suspending the straws in nitrogen vapor over liquid nitrogen for variable periods before plunging into liquid nitrogen for long-term storage. The objectives of the present study were to numerically solve the heat transfer equation to determine the surface heat transfer coefficients that govern the process when straws are suspended in nitrogen vapor over liquid nitrogen and when they are directly plunged in liquid nitrogen. This represents a highly non-linear mathematical problem that must be solved numerically since the thermophysical properties that are involved in the heat transfer partial differential equations undergo abrupt changes with temperature due to ice formation. These algorithms can help optimize cryopreservation protocols which are important when trying to maximize viability of cells.Instituto Tecnológico Autónomo de México. Departamento de Ingeniería Industrial y OperacionesCongreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (13º : 2017 : México)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5606978-607-8242-11-5Santos, MV, Sansiñena, M., Chirife, J., Zaritzky, N. Determinación de coeficientes de transferrencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales [en línea]. En Computación aplicada a la industria de procesos / Luis Moncayo [et al.]. Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2017. Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5606Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (13º : 2017 : México)ISBN 978-607-8242-11-5reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:09Zoai:ucacris:123456789/5606instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:09.731Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de coeficientes de transferencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales
Determination of surface heat transfer coefficients during the cryopreservation of bovine germplasm using numerical simulations
title Determinación de coeficientes de transferencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales
spellingShingle Determinación de coeficientes de transferencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales
Santos, María V.
TRANSFERENCIA DE CALOR
CRIOPRESERVACION
COMPUTACION
GERMOPLASMA
ENFRIAMIENTO
NITROGENO LIQUIDO
ANIMALES
title_short Determinación de coeficientes de transferencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales
title_full Determinación de coeficientes de transferencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales
title_fullStr Determinación de coeficientes de transferencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales
title_full_unstemmed Determinación de coeficientes de transferencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales
title_sort Determinación de coeficientes de transferencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Santos, María V.
Sansiñena, Marina Julia
Chirife, Jorge
Zaritzky, Noemí
author Santos, María V.
author_facet Santos, María V.
Sansiñena, Marina Julia
Chirife, Jorge
Zaritzky, Noemí
author_role author
author2 Sansiñena, Marina Julia
Chirife, Jorge
Zaritzky, Noemí
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (13º : 2017 : México)
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSFERENCIA DE CALOR
CRIOPRESERVACION
COMPUTACION
GERMOPLASMA
ENFRIAMIENTO
NITROGENO LIQUIDO
ANIMALES
topic TRANSFERENCIA DE CALOR
CRIOPRESERVACION
COMPUTACION
GERMOPLASMA
ENFRIAMIENTO
NITROGENO LIQUIDO
ANIMALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Santos, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Santos, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Sansiñena, Marina. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Chirife, Jorge. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Zaritzky, Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Resumen: El proceso de criopreservación de germoplasma animal consiste en reducir la temperatura de una muestra hasta alcanzar la estabilidad biológica. En particular la medición experimental de la curva temperatura vs tiempo es fundamental para el cálculo de velocidades de enfriamiento y para detectar si la muestra ha sido vitrificada o si ha sufrido un proceso de cambio de fase (congelación). Dadas las pequeñas dimensiones de los dispositivos de criopreservación, existen dificultades técnicas para la correcta medición experimental de la temperatura o el flujo calórico en función del tiempo, tanto para el enfriamiento en nitrógeno vapor como en nitrógeno líquido, siendo escasa en la literatura, la información acerca de los coeficientes de transferencia de calor (h) en estos procesos. La simulación computacional constituye una herramienta valiosa para poder obtener a partir de las historias térmicas experimentales los valores de h alimentando las propiedades térmicas adecuadas. En este sentido se estudió la criopreservación de semen bovino que habitualmente se dispone en pajuelas plásticas, las cuales se suspenden en nitrógeno vapor a los efectos de deshidratar las células, previo a su inmersión en nitrógeno líquido para su conservación. Los objetivos del presente trabajo fueron determinar coeficientes (h) durante el enfriamiento de pajuelas plásticas conteniendo germoplasma animal, tanto cuando se sumergían en nitrógeno vapor como en nitrógeno líquido a partir de los perfiles de temperatura medidos experimentalmente y de las simulaciones numéricas. Se utilizó un programa en elementos finitos con propiedades termofísicas del fluido biológico dependientes de la temperatura, incluyendo el cambio de fase del agua lo cual constituye un problema matemático complejo y altamente nolineal. La determinación de los h que gobiernan el proceso constituye un aspecto muy importante para la optimización de protocolos durante la criopreservación de material biológico.
Abstract: In order to maintain cell viability, biological functions must be halted by cooling it into a solid phase. The time– temperature curve of a sample allows the calculation of cooling rates and helps to determine whether it is vitrified or undergoes phase change transition (freezing). Due to the small dimensions of the devices usually there are technical difficulties associated to the experimental measurements of time-temperature curves or heat flux for samples that are suspended in nitrogen vapor and/or immersed in liquid nitrogen. There is a lack of experimental information concerning the surface heat transfer coefficients of plastic French straws containing biological samples such as bovine semen when they are cryopreserved. A widespread practice is to freeze the sample by suspending the straws in nitrogen vapor over liquid nitrogen for variable periods before plunging into liquid nitrogen for long-term storage. The objectives of the present study were to numerically solve the heat transfer equation to determine the surface heat transfer coefficients that govern the process when straws are suspended in nitrogen vapor over liquid nitrogen and when they are directly plunged in liquid nitrogen. This represents a highly non-linear mathematical problem that must be solved numerically since the thermophysical properties that are involved in the heat transfer partial differential equations undergo abrupt changes with temperature due to ice formation. These algorithms can help optimize cryopreservation protocols which are important when trying to maximize viability of cells.
description Fil: Santos, María V. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5606
978-607-8242-11-5
Santos, MV, Sansiñena, M., Chirife, J., Zaritzky, N. Determinación de coeficientes de transferrencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales [en línea]. En Computación aplicada a la industria de procesos / Luis Moncayo [et al.]. Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2017. Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5606
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5606
identifier_str_mv 978-607-8242-11-5
Santos, MV, Sansiñena, M., Chirife, J., Zaritzky, N. Determinación de coeficientes de transferrencia de calor en procesos de criopreservación de germoplasma animal aplicando modelos computacionales [en línea]. En Computación aplicada a la industria de procesos / Luis Moncayo [et al.]. Instituto Tecnológico Autónomo de México, 2017. Disponible en:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/5606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico Autónomo de México. Departamento de Ingeniería Industrial y Operaciones
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico Autónomo de México. Departamento de Ingeniería Industrial y Operaciones
dc.source.none.fl_str_mv Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos (13º : 2017 : México)
ISBN 978-607-8242-11-5
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638340006281216
score 13.070432