¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-Nación

Autores
Bretal, Eleonora; Payo Esper, Mariel Ivonne
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Modernidad y mundo contemporáneo son conceptos que pueden causar confusión ya que, mientras el primero es utilizado de múltiples formas en nuestro lenguaje cotidiano, cuando nos preguntamos qué eventos o sujetos podemos considerar como contemporáneos, las respuestas pueden ser disímiles. En este capítulo pretendemos exponer las principales características de aquello que llamamos historia contemporánea, y delinear algunas luces y sombras que habitan la modernidad. Para ello, antes de comenzar, es necesario realizar tres advertencias. En primer lugar: todo aquello que hoy consideramos natural no siempre ha estado allí. En efecto, la mayoría de nuestras formas de ver el mundo, nuestras creencias y las instituciones y dispositivos que atravesamos a lo largo de nuestra vida son construcciones histórico-sociales. En segundo lugar: no es posible comprender las dimensiones económicas, políticas y sociales que están en el origen del mundo moderno como asuntos separados: son partes de una totalidad indivisible. Identificamos y abordamos de forma separada a los aspectos políticos y económicos sólo por razones analíticas y expositivas sin dejar de comprenderlos en articulación con las otras dimensiones de esa totalidad. En tercer lugar: es importante aclarar que no hay una sola forma de entender el fenómeno de la modernidad. Muchos aspectos de los expuestos aquí son objeto de polémicas y distintas interpretaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Artes
Materia
Historia
Historia contemporánea
modernidad
Capitalismo
estado.nación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171507

id SEDICI_af998a8637423ba1c97e1b6988e119cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171507
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-NaciónBretal, EleonoraPayo Esper, Mariel IvonneHistoriaHistoria contemporáneamodernidadCapitalismoestado.naciónModernidad y mundo contemporáneo son conceptos que pueden causar confusión ya que, mientras el primero es utilizado de múltiples formas en nuestro lenguaje cotidiano, cuando nos preguntamos qué eventos o sujetos podemos considerar como contemporáneos, las respuestas pueden ser disímiles. En este capítulo pretendemos exponer las principales características de aquello que llamamos historia contemporánea, y delinear algunas luces y sombras que habitan la modernidad. Para ello, antes de comenzar, es necesario realizar tres advertencias. En primer lugar: todo aquello que hoy consideramos natural no siempre ha estado allí. En efecto, la mayoría de nuestras formas de ver el mundo, nuestras creencias y las instituciones y dispositivos que atravesamos a lo largo de nuestra vida son construcciones histórico-sociales. En segundo lugar: no es posible comprender las dimensiones económicas, políticas y sociales que están en el origen del mundo moderno como asuntos separados: son partes de una totalidad indivisible. Identificamos y abordamos de forma separada a los aspectos políticos y económicos sólo por razones analíticas y expositivas sin dejar de comprenderlos en articulación con las otras dimensiones de esa totalidad. En tercer lugar: es importante aclarar que no hay una sola forma de entender el fenómeno de la modernidad. Muchos aspectos de los expuestos aquí son objeto de polémicas y distintas interpretaciones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf29-49http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171507spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2406-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171464info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:09.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-Nación
title ¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-Nación
spellingShingle ¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-Nación
Bretal, Eleonora
Historia
Historia contemporánea
modernidad
Capitalismo
estado.nación
title_short ¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-Nación
title_full ¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-Nación
title_fullStr ¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-Nación
title_full_unstemmed ¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-Nación
title_sort ¿Qué constituye el mundo contemporáneo?: modernidad, capitalismo y Estado-Nación
dc.creator.none.fl_str_mv Bretal, Eleonora
Payo Esper, Mariel Ivonne
author Bretal, Eleonora
author_facet Bretal, Eleonora
Payo Esper, Mariel Ivonne
author_role author
author2 Payo Esper, Mariel Ivonne
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historia contemporánea
modernidad
Capitalismo
estado.nación
topic Historia
Historia contemporánea
modernidad
Capitalismo
estado.nación
dc.description.none.fl_txt_mv Modernidad y mundo contemporáneo son conceptos que pueden causar confusión ya que, mientras el primero es utilizado de múltiples formas en nuestro lenguaje cotidiano, cuando nos preguntamos qué eventos o sujetos podemos considerar como contemporáneos, las respuestas pueden ser disímiles. En este capítulo pretendemos exponer las principales características de aquello que llamamos historia contemporánea, y delinear algunas luces y sombras que habitan la modernidad. Para ello, antes de comenzar, es necesario realizar tres advertencias. En primer lugar: todo aquello que hoy consideramos natural no siempre ha estado allí. En efecto, la mayoría de nuestras formas de ver el mundo, nuestras creencias y las instituciones y dispositivos que atravesamos a lo largo de nuestra vida son construcciones histórico-sociales. En segundo lugar: no es posible comprender las dimensiones económicas, políticas y sociales que están en el origen del mundo moderno como asuntos separados: son partes de una totalidad indivisible. Identificamos y abordamos de forma separada a los aspectos políticos y económicos sólo por razones analíticas y expositivas sin dejar de comprenderlos en articulación con las otras dimensiones de esa totalidad. En tercer lugar: es importante aclarar que no hay una sola forma de entender el fenómeno de la modernidad. Muchos aspectos de los expuestos aquí son objeto de polémicas y distintas interpretaciones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Artes
description Modernidad y mundo contemporáneo son conceptos que pueden causar confusión ya que, mientras el primero es utilizado de múltiples formas en nuestro lenguaje cotidiano, cuando nos preguntamos qué eventos o sujetos podemos considerar como contemporáneos, las respuestas pueden ser disímiles. En este capítulo pretendemos exponer las principales características de aquello que llamamos historia contemporánea, y delinear algunas luces y sombras que habitan la modernidad. Para ello, antes de comenzar, es necesario realizar tres advertencias. En primer lugar: todo aquello que hoy consideramos natural no siempre ha estado allí. En efecto, la mayoría de nuestras formas de ver el mundo, nuestras creencias y las instituciones y dispositivos que atravesamos a lo largo de nuestra vida son construcciones histórico-sociales. En segundo lugar: no es posible comprender las dimensiones económicas, políticas y sociales que están en el origen del mundo moderno como asuntos separados: son partes de una totalidad indivisible. Identificamos y abordamos de forma separada a los aspectos políticos y económicos sólo por razones analíticas y expositivas sin dejar de comprenderlos en articulación con las otras dimensiones de esa totalidad. En tercer lugar: es importante aclarar que no hay una sola forma de entender el fenómeno de la modernidad. Muchos aspectos de los expuestos aquí son objeto de polémicas y distintas interpretaciones.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171507
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2406-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/171464
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
29-49
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616326923943936
score 13.070432