El cuerpo en juego
- Autores
- Gómez, Aixa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cortes, Gastón
Podestá, María Luján - Descripción
- Las remembranzas cobijan y fundan la historia de cada individuo, junto a las emociones movilizan la memoria involuntaria, las imágenes pueblan nuestro presente de adulto. Alegrías, hallazgos, miedos, pesares, nos tutelan y podría decirse nos dirigen desde ese pasado siempre presente. Cuerpos, objetos que simbolizan juegos conviven y dialogan en una propuesta donde están presentes la realidad ficcionada -como expresa Enric Puig Punyet (2002) citando a Rancieri, “la separación entre la idea de ficción y la idea de mentira define la especificidad del régimen representativo de las artes”, entendiendo que “fingir no es proponer engaños, sino elaborar estructuras inteligibles” (p. 61)- y la representación. En la gestualidad que esta fantasía encierra, está el sentido lúdico de la creación. La propuesta de este proyecto plantea abordar la realización de una intervención espacial. La convivencia de una serie de cuerpos escultóricos de niños y niñas evidencia el uso del símbolo a través de una pieza de rompecabezas y pone en tensión la idea de cuerpo como totalidad. Desde una observación impregnada por la experiencia docente en el Nivel Inicial de Educación intento llevar al observador por un recorrido que va poniendo el foco en temas como el comportamiento del niño, su forma de expresarse o los condicionamientos que la niñez encuentra desde el mundo adulto. Esa persona en formación, ávida de estímulo, pero también indefensa, nos va diciendo sin decir.
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Plásticas
Cerámica
Cuerpo
Niñez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114556
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_af8589a3116331a5a046a73f625eb71f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114556 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El cuerpo en juegoGómez, AixaArtes PlásticasCerámicaCuerpoNiñezLas remembranzas cobijan y fundan la historia de cada individuo, junto a las emociones movilizan la memoria involuntaria, las imágenes pueblan nuestro presente de adulto. Alegrías, hallazgos, miedos, pesares, nos tutelan y podría decirse nos dirigen desde ese pasado siempre presente. Cuerpos, objetos que simbolizan juegos conviven y dialogan en una propuesta donde están presentes la realidad ficcionada -como expresa Enric Puig Punyet (2002) citando a Rancieri, “la separación entre la idea de ficción y la idea de mentira define la especificidad del régimen representativo de las artes”, entendiendo que “fingir no es proponer engaños, sino elaborar estructuras inteligibles” (p. 61)- y la representación. En la gestualidad que esta fantasía encierra, está el sentido lúdico de la creación. La propuesta de este proyecto plantea abordar la realización de una intervención espacial. La convivencia de una serie de cuerpos escultóricos de niños y niñas evidencia el uso del símbolo a través de una pieza de rompecabezas y pone en tensión la idea de cuerpo como totalidad. Desde una observación impregnada por la experiencia docente en el Nivel Inicial de Educación intento llevar al observador por un recorrido que va poniendo el foco en temas como el comportamiento del niño, su forma de expresarse o los condicionamientos que la niñez encuentra desde el mundo adulto. Esa persona en formación, ávida de estímulo, pero también indefensa, nos va diciendo sin decir.Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesCortes, GastónPodestá, María Luján2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114556spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114556Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:37.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El cuerpo en juego |
| title |
El cuerpo en juego |
| spellingShingle |
El cuerpo en juego Gómez, Aixa Artes Plásticas Cerámica Cuerpo Niñez |
| title_short |
El cuerpo en juego |
| title_full |
El cuerpo en juego |
| title_fullStr |
El cuerpo en juego |
| title_full_unstemmed |
El cuerpo en juego |
| title_sort |
El cuerpo en juego |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Aixa |
| author |
Gómez, Aixa |
| author_facet |
Gómez, Aixa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cortes, Gastón Podestá, María Luján |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Plásticas Cerámica Cuerpo Niñez |
| topic |
Artes Plásticas Cerámica Cuerpo Niñez |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las remembranzas cobijan y fundan la historia de cada individuo, junto a las emociones movilizan la memoria involuntaria, las imágenes pueblan nuestro presente de adulto. Alegrías, hallazgos, miedos, pesares, nos tutelan y podría decirse nos dirigen desde ese pasado siempre presente. Cuerpos, objetos que simbolizan juegos conviven y dialogan en una propuesta donde están presentes la realidad ficcionada -como expresa Enric Puig Punyet (2002) citando a Rancieri, “la separación entre la idea de ficción y la idea de mentira define la especificidad del régimen representativo de las artes”, entendiendo que “fingir no es proponer engaños, sino elaborar estructuras inteligibles” (p. 61)- y la representación. En la gestualidad que esta fantasía encierra, está el sentido lúdico de la creación. La propuesta de este proyecto plantea abordar la realización de una intervención espacial. La convivencia de una serie de cuerpos escultóricos de niños y niñas evidencia el uso del símbolo a través de una pieza de rompecabezas y pone en tensión la idea de cuerpo como totalidad. Desde una observación impregnada por la experiencia docente en el Nivel Inicial de Educación intento llevar al observador por un recorrido que va poniendo el foco en temas como el comportamiento del niño, su forma de expresarse o los condicionamientos que la niñez encuentra desde el mundo adulto. Esa persona en formación, ávida de estímulo, pero también indefensa, nos va diciendo sin decir. Licenciado en Artes Plásticas (orientación Cerámica) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Artes |
| description |
Las remembranzas cobijan y fundan la historia de cada individuo, junto a las emociones movilizan la memoria involuntaria, las imágenes pueblan nuestro presente de adulto. Alegrías, hallazgos, miedos, pesares, nos tutelan y podría decirse nos dirigen desde ese pasado siempre presente. Cuerpos, objetos que simbolizan juegos conviven y dialogan en una propuesta donde están presentes la realidad ficcionada -como expresa Enric Puig Punyet (2002) citando a Rancieri, “la separación entre la idea de ficción y la idea de mentira define la especificidad del régimen representativo de las artes”, entendiendo que “fingir no es proponer engaños, sino elaborar estructuras inteligibles” (p. 61)- y la representación. En la gestualidad que esta fantasía encierra, está el sentido lúdico de la creación. La propuesta de este proyecto plantea abordar la realización de una intervención espacial. La convivencia de una serie de cuerpos escultóricos de niños y niñas evidencia el uso del símbolo a través de una pieza de rompecabezas y pone en tensión la idea de cuerpo como totalidad. Desde una observación impregnada por la experiencia docente en el Nivel Inicial de Educación intento llevar al observador por un recorrido que va poniendo el foco en temas como el comportamiento del niño, su forma de expresarse o los condicionamientos que la niñez encuentra desde el mundo adulto. Esa persona en formación, ávida de estímulo, pero también indefensa, nos va diciendo sin decir. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114556 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114556 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783381931556864 |
| score |
12.982451 |