Principio Protectorio del Derecho del Consumidor: relatividad como regla de interpretación
- Autores
- Ayala, Héctor Martin; Stekler, Bárbara Samantha
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Código Civil y Comercial incorpora la regulación del Contrato de Consumo y de la Relación de Consumo lo que significó una innovación respecto el Código Civil velezano. A pesar de esta primicia, la regulación de los diferentes aspectos de la cuestión vinculada al consumo no se modificó radicalmente, manteniendo nociones y figuras ya conocidas por su regulación en el artículo 42 de la Constitución Nacional y en la Ley N° 24240. Sin perjuicio de ello, en el artículo 1094introduce unapauta de interpretación novedosa: las normas relativas a la relación de consumo deben interpretarse conforme el principio de acceso al consumo sustentable. La idea de consumo sustentable, como principio es bien conocida en el derecho argentino. Así aparece en el artículo 48inc. ade la Ley 24.240. En cambio el principio según el cual la interpretación de las normas que regulan a la relación de consumo debe ser vinculada al acceso al consumo sostenible, requiere algunas precisiones que son el objeto de este trabajo.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Derecho del consumo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101086
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1ab97d6cc2fe880fa74d3fa6faaa12bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101086 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Principio Protectorio del Derecho del Consumidor: relatividad como regla de interpretaciónAyala, Héctor MartinStekler, Bárbara SamanthaDerechoDerecho del consumoEl Código Civil y Comercial incorpora la regulación del Contrato de Consumo y de la Relación de Consumo lo que significó una innovación respecto el Código Civil velezano. A pesar de esta primicia, la regulación de los diferentes aspectos de la cuestión vinculada al consumo no se modificó radicalmente, manteniendo nociones y figuras ya conocidas por su regulación en el artículo 42 de la Constitución Nacional y en la Ley N° 24240. Sin perjuicio de ello, en el artículo 1094introduce unapauta de interpretación novedosa: las normas relativas a la relación de consumo deben interpretarse conforme el principio de acceso al consumo sustentable. La idea de consumo sustentable, como principio es bien conocida en el derecho argentino. Así aparece en el artículo 48inc. ade la Ley 24.240. En cambio el principio según el cual la interpretación de las normas que regulan a la relación de consumo debe ser vinculada al acceso al consumo sostenible, requiere algunas precisiones que son el objeto de este trabajo.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101086spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Ayala-H%C3%A9ctor-Martin-y-Stekler-B%C3%A1rbara-Samantha.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101086Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:59.253SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principio Protectorio del Derecho del Consumidor: relatividad como regla de interpretación |
title |
Principio Protectorio del Derecho del Consumidor: relatividad como regla de interpretación |
spellingShingle |
Principio Protectorio del Derecho del Consumidor: relatividad como regla de interpretación Ayala, Héctor Martin Derecho Derecho del consumo |
title_short |
Principio Protectorio del Derecho del Consumidor: relatividad como regla de interpretación |
title_full |
Principio Protectorio del Derecho del Consumidor: relatividad como regla de interpretación |
title_fullStr |
Principio Protectorio del Derecho del Consumidor: relatividad como regla de interpretación |
title_full_unstemmed |
Principio Protectorio del Derecho del Consumidor: relatividad como regla de interpretación |
title_sort |
Principio Protectorio del Derecho del Consumidor: relatividad como regla de interpretación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala, Héctor Martin Stekler, Bárbara Samantha |
author |
Ayala, Héctor Martin |
author_facet |
Ayala, Héctor Martin Stekler, Bárbara Samantha |
author_role |
author |
author2 |
Stekler, Bárbara Samantha |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho del consumo |
topic |
Derecho Derecho del consumo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Código Civil y Comercial incorpora la regulación del Contrato de Consumo y de la Relación de Consumo lo que significó una innovación respecto el Código Civil velezano. A pesar de esta primicia, la regulación de los diferentes aspectos de la cuestión vinculada al consumo no se modificó radicalmente, manteniendo nociones y figuras ya conocidas por su regulación en el artículo 42 de la Constitución Nacional y en la Ley N° 24240. Sin perjuicio de ello, en el artículo 1094introduce unapauta de interpretación novedosa: las normas relativas a la relación de consumo deben interpretarse conforme el principio de acceso al consumo sustentable. La idea de consumo sustentable, como principio es bien conocida en el derecho argentino. Así aparece en el artículo 48inc. ade la Ley 24.240. En cambio el principio según el cual la interpretación de las normas que regulan a la relación de consumo debe ser vinculada al acceso al consumo sostenible, requiere algunas precisiones que son el objeto de este trabajo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El Código Civil y Comercial incorpora la regulación del Contrato de Consumo y de la Relación de Consumo lo que significó una innovación respecto el Código Civil velezano. A pesar de esta primicia, la regulación de los diferentes aspectos de la cuestión vinculada al consumo no se modificó radicalmente, manteniendo nociones y figuras ya conocidas por su regulación en el artículo 42 de la Constitución Nacional y en la Ley N° 24240. Sin perjuicio de ello, en el artículo 1094introduce unapauta de interpretación novedosa: las normas relativas a la relación de consumo deben interpretarse conforme el principio de acceso al consumo sustentable. La idea de consumo sustentable, como principio es bien conocida en el derecho argentino. Así aparece en el artículo 48inc. ade la Ley 24.240. En cambio el principio según el cual la interpretación de las normas que regulan a la relación de consumo debe ser vinculada al acceso al consumo sostenible, requiere algunas precisiones que son el objeto de este trabajo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101086 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101086 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Ayala-H%C3%A9ctor-Martin-y-Stekler-B%C3%A1rbara-Samantha.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616095453937664 |
score |
13.070432 |