Plasticidad de materiales policristalinos con porosidad presurizada
- Autores
- Ramos Nervi, Juan Eduardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Idiart, Martín I.
Signorelli, Javier
Cisilino, Adrián
Denis, Alicia - Descripción
- Tanto los materiales utilizados como internos en reactores nucleares de potencia como las pastillas combustibles son materiales heterogéneos policristalinos que experimentan cambios a nivel microscópico durante su irradiación como la nucleación de microporosidad y su evolución dictadas por la fracción volumétrica de poros y su presión interna. Dichos cambios determinan su comportamiento mecánico macroscópico limitando la vida del componente o, en el caso de la pastilla, la acción que genera sobre la vaina que las contiene comprometiendo de esta forma su integridad. Los materiales policristalinos son agregados de granos compuestos de cristales simples orientados aleatoriamente y/o con una orientación preferencial asociada al proceso de deformación al que se ven sometidos. Su comportamiento constitutivo es dictado en gran medida por la morfología, la orientación cristalina, la respuesta de cada grano individual o cristal simple que constituye el agregado y la microporosidad. Para estimar la anisotropía en su comportamiento plástico cuando se someten a grandes deformaciones es necesario relacionar la respuesta macroscópica con las propiedades microscópicas. Comúnmente la respuesta de estos materiales es idealizada como elásticamente rígida y perfectamente plástica sin endurecimiento. El problema anterior se reduce a encontrar la superficie de fluencia del policristal dada la superficie de fluencia del cristal simple y la estadística tanto morfológica como de distribución de orientaciones de los granos y cavidades. Debido a su inherente aleatoriedad microestructural, los sólidos policristalinos no muestran una única respuesta, sino una gama de respuestas. En este trabajo se derivan cotas para la gama de posibles respuestas. Para ello, se hace uso del método de medio lineal de comparación propuesto por Idiart & Ponte Castañeda 2007a-b (Proc. R. Soc. Lond. 463, 907-943). El efecto de la presión interna se introduce en las cotas a través de un cambio adecuado de variables siguiendo el trabajo de Vincent et al. 2009 (Int. J. Solids Struct. 46, 480-506). El método se aplica a distintos sistemas materiales a fin de explorar el efecto simultáneo de la simetría cristalina y el nivel de presión interna en la resistencia plástica global de sólidos policristalinos.
Magíster en Ingeniería
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
cristales
homogeneización
policristales
comportamiento plástico
simetría
plasticidad
porosidad
materiales nucleares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51561
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_af34758450ee3a953f4cc0c238bac4e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51561 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Plasticidad de materiales policristalinos con porosidad presurizadaRamos Nervi, Juan EduardoIngenieríacristaleshomogeneizaciónpolicristalescomportamiento plásticosimetríaplasticidadporosidadmateriales nuclearesTanto los materiales utilizados como internos en reactores nucleares de potencia como las pastillas combustibles son materiales heterogéneos policristalinos que experimentan cambios a nivel microscópico durante su irradiación como la nucleación de microporosidad y su evolución dictadas por la fracción volumétrica de poros y su presión interna. Dichos cambios determinan su comportamiento mecánico macroscópico limitando la vida del componente o, en el caso de la pastilla, la acción que genera sobre la vaina que las contiene comprometiendo de esta forma su integridad. Los materiales policristalinos son agregados de granos compuestos de cristales simples orientados aleatoriamente y/o con una orientación preferencial asociada al proceso de deformación al que se ven sometidos. Su comportamiento constitutivo es dictado en gran medida por la morfología, la orientación cristalina, la respuesta de cada grano individual o cristal simple que constituye el agregado y la microporosidad. Para estimar la anisotropía en su comportamiento plástico cuando se someten a grandes deformaciones es necesario relacionar la respuesta macroscópica con las propiedades microscópicas. Comúnmente la respuesta de estos materiales es idealizada como elásticamente rígida y perfectamente plástica sin endurecimiento. El problema anterior se reduce a encontrar la superficie de fluencia del policristal dada la superficie de fluencia del cristal simple y la estadística tanto morfológica como de distribución de orientaciones de los granos y cavidades. Debido a su inherente aleatoriedad microestructural, los sólidos policristalinos no muestran una única respuesta, sino una gama de respuestas. En este trabajo se derivan cotas para la gama de posibles respuestas. Para ello, se hace uso del método de medio lineal de comparación propuesto por Idiart & Ponte Castañeda 2007a-b (Proc. R. Soc. Lond. 463, 907-943). El efecto de la presión interna se introduce en las cotas a través de un cambio adecuado de variables siguiendo el trabajo de Vincent et al. 2009 (Int. J. Solids Struct. 46, 480-506). El método se aplica a distintos sistemas materiales a fin de explorar el efecto simultáneo de la simetría cristalina y el nivel de presión interna en la resistencia plástica global de sólidos policristalinos.Magíster en IngenieríaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaIdiart, Martín I.Signorelli, JavierCisilino, AdriánDenis, Alicia2015-12-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51561https://doi.org/10.35537/10915/51561spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:52.39SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plasticidad de materiales policristalinos con porosidad presurizada |
title |
Plasticidad de materiales policristalinos con porosidad presurizada |
spellingShingle |
Plasticidad de materiales policristalinos con porosidad presurizada Ramos Nervi, Juan Eduardo Ingeniería cristales homogeneización policristales comportamiento plástico simetría plasticidad porosidad materiales nucleares |
title_short |
Plasticidad de materiales policristalinos con porosidad presurizada |
title_full |
Plasticidad de materiales policristalinos con porosidad presurizada |
title_fullStr |
Plasticidad de materiales policristalinos con porosidad presurizada |
title_full_unstemmed |
Plasticidad de materiales policristalinos con porosidad presurizada |
title_sort |
Plasticidad de materiales policristalinos con porosidad presurizada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos Nervi, Juan Eduardo |
author |
Ramos Nervi, Juan Eduardo |
author_facet |
Ramos Nervi, Juan Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Idiart, Martín I. Signorelli, Javier Cisilino, Adrián Denis, Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería cristales homogeneización policristales comportamiento plástico simetría plasticidad porosidad materiales nucleares |
topic |
Ingeniería cristales homogeneización policristales comportamiento plástico simetría plasticidad porosidad materiales nucleares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tanto los materiales utilizados como internos en reactores nucleares de potencia como las pastillas combustibles son materiales heterogéneos policristalinos que experimentan cambios a nivel microscópico durante su irradiación como la nucleación de microporosidad y su evolución dictadas por la fracción volumétrica de poros y su presión interna. Dichos cambios determinan su comportamiento mecánico macroscópico limitando la vida del componente o, en el caso de la pastilla, la acción que genera sobre la vaina que las contiene comprometiendo de esta forma su integridad. Los materiales policristalinos son agregados de granos compuestos de cristales simples orientados aleatoriamente y/o con una orientación preferencial asociada al proceso de deformación al que se ven sometidos. Su comportamiento constitutivo es dictado en gran medida por la morfología, la orientación cristalina, la respuesta de cada grano individual o cristal simple que constituye el agregado y la microporosidad. Para estimar la anisotropía en su comportamiento plástico cuando se someten a grandes deformaciones es necesario relacionar la respuesta macroscópica con las propiedades microscópicas. Comúnmente la respuesta de estos materiales es idealizada como elásticamente rígida y perfectamente plástica sin endurecimiento. El problema anterior se reduce a encontrar la superficie de fluencia del policristal dada la superficie de fluencia del cristal simple y la estadística tanto morfológica como de distribución de orientaciones de los granos y cavidades. Debido a su inherente aleatoriedad microestructural, los sólidos policristalinos no muestran una única respuesta, sino una gama de respuestas. En este trabajo se derivan cotas para la gama de posibles respuestas. Para ello, se hace uso del método de medio lineal de comparación propuesto por Idiart & Ponte Castañeda 2007a-b (Proc. R. Soc. Lond. 463, 907-943). El efecto de la presión interna se introduce en las cotas a través de un cambio adecuado de variables siguiendo el trabajo de Vincent et al. 2009 (Int. J. Solids Struct. 46, 480-506). El método se aplica a distintos sistemas materiales a fin de explorar el efecto simultáneo de la simetría cristalina y el nivel de presión interna en la resistencia plástica global de sólidos policristalinos. Magíster en Ingeniería Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ingeniería |
description |
Tanto los materiales utilizados como internos en reactores nucleares de potencia como las pastillas combustibles son materiales heterogéneos policristalinos que experimentan cambios a nivel microscópico durante su irradiación como la nucleación de microporosidad y su evolución dictadas por la fracción volumétrica de poros y su presión interna. Dichos cambios determinan su comportamiento mecánico macroscópico limitando la vida del componente o, en el caso de la pastilla, la acción que genera sobre la vaina que las contiene comprometiendo de esta forma su integridad. Los materiales policristalinos son agregados de granos compuestos de cristales simples orientados aleatoriamente y/o con una orientación preferencial asociada al proceso de deformación al que se ven sometidos. Su comportamiento constitutivo es dictado en gran medida por la morfología, la orientación cristalina, la respuesta de cada grano individual o cristal simple que constituye el agregado y la microporosidad. Para estimar la anisotropía en su comportamiento plástico cuando se someten a grandes deformaciones es necesario relacionar la respuesta macroscópica con las propiedades microscópicas. Comúnmente la respuesta de estos materiales es idealizada como elásticamente rígida y perfectamente plástica sin endurecimiento. El problema anterior se reduce a encontrar la superficie de fluencia del policristal dada la superficie de fluencia del cristal simple y la estadística tanto morfológica como de distribución de orientaciones de los granos y cavidades. Debido a su inherente aleatoriedad microestructural, los sólidos policristalinos no muestran una única respuesta, sino una gama de respuestas. En este trabajo se derivan cotas para la gama de posibles respuestas. Para ello, se hace uso del método de medio lineal de comparación propuesto por Idiart & Ponte Castañeda 2007a-b (Proc. R. Soc. Lond. 463, 907-943). El efecto de la presión interna se introduce en las cotas a través de un cambio adecuado de variables siguiendo el trabajo de Vincent et al. 2009 (Int. J. Solids Struct. 46, 480-506). El método se aplica a distintos sistemas materiales a fin de explorar el efecto simultáneo de la simetría cristalina y el nivel de presión interna en la resistencia plástica global de sólidos policristalinos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51561 https://doi.org/10.35537/10915/51561 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51561 https://doi.org/10.35537/10915/51561 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064013134266368 |
score |
13.221938 |