Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales : Una introducción
- Autores
- Candioti, Magdalena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo realiza una periodización de los procesos de abolición gradual y total en América Hispana y señala la importancia de estudiar los estatus especiales para los hijos e hijas de esclavos tras las leyes de abolición y los controles especiales previstos para ellos. Resalta también cómo el objetivo de reclutar varones para la guerra gravitó en algunas aboliciones y cómo se impuso la indemnización de amos como forma “aceptable” de terminar con la institución esclavista. Finalmente, presenta las contribuciones al dosier donde se destacan no sólo los cambios legales sino las estrategias de los esclavizados.
The article provides a periodization of the processes of gradual and total abolition in Spanish America and points out the importance of studying the special status granted to freed children of enslaved mothers after Free womb laws. The piece highlights the relevance of the goal of recruiting men for the wars in the abolitionist policies and the prevalence of master’s compensations policies. Finally, it presents the contributions to the dosier which contributions highlight not only the legal changes but also the strategies of the enslaved.
Dosier: Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Abolición
Esclavitud
América hispana
Libertos
Indemnizaciones
Abolition
Slavery
Spanish America
Freedmen
Compensations - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158550
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aee5e5b15f303b4677746f2a392867aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158550 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales : Una introducciónAbolition and post-abolition of slavery in Spanish America: legal changes and personal trajectories. An introductionCandioti, MagdalenaHistoriaAboliciónEsclavitudAmérica hispanaLibertosIndemnizacionesAbolitionSlaverySpanish AmericaFreedmenCompensationsEl artículo realiza una periodización de los procesos de abolición gradual y total en América Hispana y señala la importancia de estudiar los estatus especiales para los hijos e hijas de esclavos tras las leyes de abolición y los controles especiales previstos para ellos. Resalta también cómo el objetivo de reclutar varones para la guerra gravitó en algunas aboliciones y cómo se impuso la indemnización de amos como forma “aceptable” de terminar con la institución esclavista. Finalmente, presenta las contribuciones al dosier donde se destacan no sólo los cambios legales sino las estrategias de los esclavizados.The article provides a periodization of the processes of gradual and total abolition in Spanish America and points out the importance of studying the special status granted to freed children of enslaved mothers after Free womb laws. The piece highlights the relevance of the goal of recruiting men for the wars in the abolitionist policies and the prevalence of master’s compensations policies. Finally, it presents the contributions to the dosier which contributions highlight not only the legal changes but also the strategies of the enslaved.Dosier: Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe170info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158550Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:20.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales : Una introducción Abolition and post-abolition of slavery in Spanish America: legal changes and personal trajectories. An introduction |
title |
Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales : Una introducción |
spellingShingle |
Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales : Una introducción Candioti, Magdalena Historia Abolición Esclavitud América hispana Libertos Indemnizaciones Abolition Slavery Spanish America Freedmen Compensations |
title_short |
Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales : Una introducción |
title_full |
Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales : Una introducción |
title_fullStr |
Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales : Una introducción |
title_full_unstemmed |
Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales : Una introducción |
title_sort |
Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales : Una introducción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Candioti, Magdalena |
author |
Candioti, Magdalena |
author_facet |
Candioti, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Abolición Esclavitud América hispana Libertos Indemnizaciones Abolition Slavery Spanish America Freedmen Compensations |
topic |
Historia Abolición Esclavitud América hispana Libertos Indemnizaciones Abolition Slavery Spanish America Freedmen Compensations |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo realiza una periodización de los procesos de abolición gradual y total en América Hispana y señala la importancia de estudiar los estatus especiales para los hijos e hijas de esclavos tras las leyes de abolición y los controles especiales previstos para ellos. Resalta también cómo el objetivo de reclutar varones para la guerra gravitó en algunas aboliciones y cómo se impuso la indemnización de amos como forma “aceptable” de terminar con la institución esclavista. Finalmente, presenta las contribuciones al dosier donde se destacan no sólo los cambios legales sino las estrategias de los esclavizados. The article provides a periodization of the processes of gradual and total abolition in Spanish America and points out the importance of studying the special status granted to freed children of enslaved mothers after Free womb laws. The piece highlights the relevance of the goal of recruiting men for the wars in the abolitionist policies and the prevalence of master’s compensations policies. Finally, it presents the contributions to the dosier which contributions highlight not only the legal changes but also the strategies of the enslaved. Dosier: Abolición y post-abolición de la esclavitud en la América Hispana: cambios legales y trayectorias personales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El artículo realiza una periodización de los procesos de abolición gradual y total en América Hispana y señala la importancia de estudiar los estatus especiales para los hijos e hijas de esclavos tras las leyes de abolición y los controles especiales previstos para ellos. Resalta también cómo el objetivo de reclutar varones para la guerra gravitó en algunas aboliciones y cómo se impuso la indemnización de amos como forma “aceptable” de terminar con la institución esclavista. Finalmente, presenta las contribuciones al dosier donde se destacan no sólo los cambios legales sino las estrategias de los esclavizados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158550 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-257X info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe170 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260637399384064 |
score |
13.13397 |