Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos

Autores
Sosa, Francisco
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo indago la trayectoria particular de la familia del comerciante brasileño Ricardo Ferreira y su esposa Josefa Antunes, quienes hacia fines del período de abolición gradual de la esclavitud consignaban la mayor cantidad de personas esclavizadas bajo dominio en la ciudad de Paraná. Para llevar a cabo esta tarea apelo a la vinculación nominal con diferentes registros, como censos provinciales y nacionales, actas de bautismo, matrimonio y defunción, protocolos notariales, causas civiles y comerciales. De forma complementaria, analizo la legislación local y regional, así como los acuerdos internacionales que se vinculan con la cuestión de la esclavitud y su abolición. A través de la reconstrucción del derrotero de la familia Ferreira Antunes pongo en evidencia algunos de los aspectos políticos, sociales y económicos que estaban en juego en el contexto del litoral rioplatense y la frontera con el sur del Imperio del Brasil durante el proceso abolicionista. Por otra parte, la elección de una temporalidad extendida responde a la búsqueda de problematizar los modos de acceso a la ciudadanía e incorporación al mercado de trabajo tanto de la última generación de esclavos, como la de sus hijos y nietos, en los años inmediatamente posteriores a 1853.
This article analyses the trajectory of the family of the merchant Ricardo Ferreira and his wife Josefa Antunes, who at the of the period of gradual abolition of slavery registered the largest number of enslaved people under their rule in Paraná city. To do this work, it appeals to nominal link between different sources, like provincial and national censuses, church records, notary books and court cases. Additionally, it analyses the local and regional legislation, as well as international agreements linked with the slavery and its abolition. Through the reconstruction of the Ferreira Antunes family paths, this article evidences some politics, economic, and social aspects, which were disputed from the littoral region in the River Plate and the frontier with de Brazil Empire during the abolitionist process. On the other hand, the election of an extended period was done with the objective of study the citizenship access and the incorporation to the free labour market of the last generation of slaves, as well as their sons and grandsons, in the years after 1853.
Fil: Sosa, Francisco. Universidad Nacional de San Martín / CONICET, Argentina.
Fuente
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 22(2), e175. (2022)
ISSN 2314-257X
Materia
Historia
Abolición
Posabolición
Esclavitud
Paraná
Abolition
Post-Abolition
Slavery
Paraná
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15280

id MemAca_71a81c8d1300b2a2377bb714d1535677
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15280
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavosAbolition and post-abolition of the slavery in Paraná (Entre Ríos): the trajectory of the Ferreira Antunes family and their slavesSosa, FranciscoHistoriaAboliciónPosaboliciónEsclavitudParanáAbolitionPost-AbolitionSlaveryParanáEn este trabajo indago la trayectoria particular de la familia del comerciante brasileño Ricardo Ferreira y su esposa Josefa Antunes, quienes hacia fines del período de abolición gradual de la esclavitud consignaban la mayor cantidad de personas esclavizadas bajo dominio en la ciudad de Paraná. Para llevar a cabo esta tarea apelo a la vinculación nominal con diferentes registros, como censos provinciales y nacionales, actas de bautismo, matrimonio y defunción, protocolos notariales, causas civiles y comerciales. De forma complementaria, analizo la legislación local y regional, así como los acuerdos internacionales que se vinculan con la cuestión de la esclavitud y su abolición. A través de la reconstrucción del derrotero de la familia Ferreira Antunes pongo en evidencia algunos de los aspectos políticos, sociales y económicos que estaban en juego en el contexto del litoral rioplatense y la frontera con el sur del Imperio del Brasil durante el proceso abolicionista. Por otra parte, la elección de una temporalidad extendida responde a la búsqueda de problematizar los modos de acceso a la ciudadanía e incorporación al mercado de trabajo tanto de la última generación de esclavos, como la de sus hijos y nietos, en los años inmediatamente posteriores a 1853.This article analyses the trajectory of the family of the merchant Ricardo Ferreira and his wife Josefa Antunes, who at the of the period of gradual abolition of slavery registered the largest number of enslaved people under their rule in Paraná city. To do this work, it appeals to nominal link between different sources, like provincial and national censuses, church records, notary books and court cases. Additionally, it analyses the local and regional legislation, as well as international agreements linked with the slavery and its abolition. Through the reconstruction of the Ferreira Antunes family paths, this article evidences some politics, economic, and social aspects, which were disputed from the littoral region in the River Plate and the frontier with de Brazil Empire during the abolitionist process. On the other hand, the election of an extended period was done with the objective of study the citizenship access and the incorporation to the free labour market of the last generation of slaves, as well as their sons and grandsons, in the years after 1853.Fil: Sosa, Francisco. Universidad Nacional de San Martín / CONICET, Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15280/pr.15280.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 22(2), e175. (2022)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15280Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:16.692Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos
Abolition and post-abolition of the slavery in Paraná (Entre Ríos): the trajectory of the Ferreira Antunes family and their slaves
title Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos
spellingShingle Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos
Sosa, Francisco
Historia
Abolición
Posabolición
Esclavitud
Paraná
Abolition
Post-Abolition
Slavery
Paraná
title_short Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos
title_full Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos
title_fullStr Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos
title_full_unstemmed Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos
title_sort Abolición y posabolición de la esclavitud en Paraná (Entre Ríos): la trayectoria de la familia Ferreira Antunes y sus esclavos
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Francisco
author Sosa, Francisco
author_facet Sosa, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Abolición
Posabolición
Esclavitud
Paraná
Abolition
Post-Abolition
Slavery
Paraná
topic Historia
Abolición
Posabolición
Esclavitud
Paraná
Abolition
Post-Abolition
Slavery
Paraná
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo indago la trayectoria particular de la familia del comerciante brasileño Ricardo Ferreira y su esposa Josefa Antunes, quienes hacia fines del período de abolición gradual de la esclavitud consignaban la mayor cantidad de personas esclavizadas bajo dominio en la ciudad de Paraná. Para llevar a cabo esta tarea apelo a la vinculación nominal con diferentes registros, como censos provinciales y nacionales, actas de bautismo, matrimonio y defunción, protocolos notariales, causas civiles y comerciales. De forma complementaria, analizo la legislación local y regional, así como los acuerdos internacionales que se vinculan con la cuestión de la esclavitud y su abolición. A través de la reconstrucción del derrotero de la familia Ferreira Antunes pongo en evidencia algunos de los aspectos políticos, sociales y económicos que estaban en juego en el contexto del litoral rioplatense y la frontera con el sur del Imperio del Brasil durante el proceso abolicionista. Por otra parte, la elección de una temporalidad extendida responde a la búsqueda de problematizar los modos de acceso a la ciudadanía e incorporación al mercado de trabajo tanto de la última generación de esclavos, como la de sus hijos y nietos, en los años inmediatamente posteriores a 1853.
This article analyses the trajectory of the family of the merchant Ricardo Ferreira and his wife Josefa Antunes, who at the of the period of gradual abolition of slavery registered the largest number of enslaved people under their rule in Paraná city. To do this work, it appeals to nominal link between different sources, like provincial and national censuses, church records, notary books and court cases. Additionally, it analyses the local and regional legislation, as well as international agreements linked with the slavery and its abolition. Through the reconstruction of the Ferreira Antunes family paths, this article evidences some politics, economic, and social aspects, which were disputed from the littoral region in the River Plate and the frontier with de Brazil Empire during the abolitionist process. On the other hand, the election of an extended period was done with the objective of study the citizenship access and the incorporation to the free labour market of the last generation of slaves, as well as their sons and grandsons, in the years after 1853.
Fil: Sosa, Francisco. Universidad Nacional de San Martín / CONICET, Argentina.
description En este trabajo indago la trayectoria particular de la familia del comerciante brasileño Ricardo Ferreira y su esposa Josefa Antunes, quienes hacia fines del período de abolición gradual de la esclavitud consignaban la mayor cantidad de personas esclavizadas bajo dominio en la ciudad de Paraná. Para llevar a cabo esta tarea apelo a la vinculación nominal con diferentes registros, como censos provinciales y nacionales, actas de bautismo, matrimonio y defunción, protocolos notariales, causas civiles y comerciales. De forma complementaria, analizo la legislación local y regional, así como los acuerdos internacionales que se vinculan con la cuestión de la esclavitud y su abolición. A través de la reconstrucción del derrotero de la familia Ferreira Antunes pongo en evidencia algunos de los aspectos políticos, sociales y económicos que estaban en juego en el contexto del litoral rioplatense y la frontera con el sur del Imperio del Brasil durante el proceso abolicionista. Por otra parte, la elección de una temporalidad extendida responde a la búsqueda de problematizar los modos de acceso a la ciudadanía e incorporación al mercado de trabajo tanto de la última generación de esclavos, como la de sus hijos y nietos, en los años inmediatamente posteriores a 1853.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15280/pr.15280.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15280/pr.15280.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario del Instituto de Historia Argentina, 22(2), e175. (2022)
ISSN 2314-257X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261494947905537
score 13.13397