Rol de galectina-1 en la fisiopatología de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

Autores
Papa Gobbi, Rodrigo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Docena, Guillermo
Muglia, Cecilia I.
Descripción
Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) son un conjunto de patologías crónicas multifactoriales en las cuales se produce una respuesta inmune aberrante contra componentes de la microbiota intestinal. Dentro de las EII, la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) son las dos formas más estudiadas. Si bien existen diferencias en la presentación clínica de estas patologías, en ambos casos los linfocitos T (LT) de la mucosa sobre-expresan citoquinas pro-inflamatorias del perfil Th1. La cronicidad de este proceso desencadena complicaciones tales como la formación de abscesos, fístulas, estenosis e inclusive la necesidad de resección quirúrgica de diversos segmentos del intestino debido a lo extenso del daño. Galectina-1 (Gal-1) es una lectina endógena con propiedades anti-infamatorias ampliamente documentadas. Entre los distintos efectos descriptos para esta proteína podríamos mencionar el control de la sobrevida de los LT Th1 y la modulación en la producción de citoquinas. En el presente trabajo de tesis se propuso estudiar la expresión de Gal-1 en la mucosa colónica humana y murina en situaciones fisiológicas y patológicas; analizar la correlación entre la producción de esta lectina y la actividad inflamatoria del tejido y su capacidad de modular la sobrevida de los LT y de las células epiteliales intestinales (CEI) en dichos entornos. Pudimos demostrar que el análisis conjunto de la expresión intestinal de diferentes galectinas permite distinguir entre pacientes con EII activa y pacientes control, EII inactiva o en remisión. Además, concluimos que este análisis es una herramienta eficiente para determinar el grado de inflamación de dicha mucosa y distinguirla de otras patologías inflamatorias intestinales agudas y crónicas. Por lo tanto, podría constituir un marcador de la historia de la patología en el paciente. En cuanto a su rol en la fisiología intestinal, en homeostasis Gal-1 ejerce un efecto pro-apoptótico sobre los LT de la lámina propia colónica, efecto que permite controlar la activación celular frente al constante desafío antigénico por parte de la microbiota. Además, comprobamos que la respuesta fisiológica del intestino frente a un estímulo inflamatorio consiste en inducir un aumento en los niveles de expresión de esta lectina. Sin embargo, este mecanismo compensatorio resulta inefectivo dado que los LT de la lámina propia alteran su maquinaria de glicosilacióin, inhibiendo la expresión de los ligandos específicos para Gal-1. Asimismo, las proteasas presentes en el entorno inflamatorio tisular degradan a esta proteína. Ambos efectos en la lámina propia favorecen la persistencia del foco inflamatorio y la no resolución del daño tisular. Por otra parte, la inflamación sostenida incrementa el porcentaje de CEI que expresan los ligandos para esta lectina. Este fenómeno intensifica el efecto pro-apoptótico que Gal-1 ejerce sobre dichas células. Este mecanismo contribuye a la perdida de la integridad epitelial, la alteración de la permeabilidad intestinal y propicia la traslocación de los antígenos del lumen a la lámina propia. Por lo tanto, en condiciones de homeostasis, Gal-1 contribuiría a la normal fisiología del intestino. Sin embargo, en procesos inflamatorios crónicos, dicho rol se vería alterado, hecho que propiciaría la continuidad de la enfermedad. Una mejor comprensión de los mecanismos que gobiernan la expresión de los ligandos específicos de esta lectina, y el rol que ésta ejerce sobre otras células del sistema inmune, permitirá plantear nuevas terapias o procedimientos para restablecer el glicofenotipo de los LT y de las CEI y, de esta manera, controlar la inflamación intestinal
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Biología
Galectina 1
inflamación
Enfermedades Intestinales
intestino
galectinas
apoptosis
linfocitos T
células epiteliales intestinales
expresión génica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47419

id SEDICI_aed0b5f96e2458e74e83fc1605309623
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47419
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rol de galectina-1 en la fisiopatología de las Enfermedades Inflamatorias IntestinalesPapa Gobbi, RodrigoCiencias ExactasBiologíaGalectina 1inflamaciónEnfermedades Intestinalesintestinogalectinasapoptosislinfocitos Tcélulas epiteliales intestinalesexpresión génicaLas Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) son un conjunto de patologías crónicas multifactoriales en las cuales se produce una respuesta inmune aberrante contra componentes de la microbiota intestinal. Dentro de las EII, la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) son las dos formas más estudiadas. Si bien existen diferencias en la presentación clínica de estas patologías, en ambos casos los linfocitos T (LT) de la mucosa sobre-expresan citoquinas pro-inflamatorias del perfil Th1. La cronicidad de este proceso desencadena complicaciones tales como la formación de abscesos, fístulas, estenosis e inclusive la necesidad de resección quirúrgica de diversos segmentos del intestino debido a lo extenso del daño. Galectina-1 (Gal-1) es una lectina endógena con propiedades anti-infamatorias ampliamente documentadas. Entre los distintos efectos descriptos para esta proteína podríamos mencionar el control de la sobrevida de los LT Th1 y la modulación en la producción de citoquinas. En el presente trabajo de tesis se propuso estudiar la expresión de Gal-1 en la mucosa colónica humana y murina en situaciones fisiológicas y patológicas; analizar la correlación entre la producción de esta lectina y la actividad inflamatoria del tejido y su capacidad de modular la sobrevida de los LT y de las células epiteliales intestinales (CEI) en dichos entornos. Pudimos demostrar que el análisis conjunto de la expresión intestinal de diferentes galectinas permite distinguir entre pacientes con EII activa y pacientes control, EII inactiva o en remisión. Además, concluimos que este análisis es una herramienta eficiente para determinar el grado de inflamación de dicha mucosa y distinguirla de otras patologías inflamatorias intestinales agudas y crónicas. Por lo tanto, podría constituir un marcador de la historia de la patología en el paciente. En cuanto a su rol en la fisiología intestinal, en homeostasis Gal-1 ejerce un efecto pro-apoptótico sobre los LT de la lámina propia colónica, efecto que permite controlar la activación celular frente al constante desafío antigénico por parte de la microbiota. Además, comprobamos que la respuesta fisiológica del intestino frente a un estímulo inflamatorio consiste en inducir un aumento en los niveles de expresión de esta lectina. Sin embargo, este mecanismo compensatorio resulta inefectivo dado que los LT de la lámina propia alteran su maquinaria de glicosilacióin, inhibiendo la expresión de los ligandos específicos para Gal-1. Asimismo, las proteasas presentes en el entorno inflamatorio tisular degradan a esta proteína. Ambos efectos en la lámina propia favorecen la persistencia del foco inflamatorio y la no resolución del daño tisular. Por otra parte, la inflamación sostenida incrementa el porcentaje de CEI que expresan los ligandos para esta lectina. Este fenómeno intensifica el efecto pro-apoptótico que Gal-1 ejerce sobre dichas células. Este mecanismo contribuye a la perdida de la integridad epitelial, la alteración de la permeabilidad intestinal y propicia la traslocación de los antígenos del lumen a la lámina propia. Por lo tanto, en condiciones de homeostasis, Gal-1 contribuiría a la normal fisiología del intestino. Sin embargo, en procesos inflamatorios crónicos, dicho rol se vería alterado, hecho que propiciaría la continuidad de la enfermedad. Una mejor comprensión de los mecanismos que gobiernan la expresión de los ligandos específicos de esta lectina, y el rol que ésta ejerce sobre otras células del sistema inmune, permitirá plantear nuevas terapias o procedimientos para restablecer el glicofenotipo de los LT y de las CEI y, de esta manera, controlar la inflamación intestinalDoctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasDocena, GuillermoMuglia, Cecilia I.2015-04-14info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47419https://doi.org/10.35537/10915/47419spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:59.784SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rol de galectina-1 en la fisiopatología de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
title Rol de galectina-1 en la fisiopatología de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
spellingShingle Rol de galectina-1 en la fisiopatología de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
Papa Gobbi, Rodrigo
Ciencias Exactas
Biología
Galectina 1
inflamación
Enfermedades Intestinales
intestino
galectinas
apoptosis
linfocitos T
células epiteliales intestinales
expresión génica
title_short Rol de galectina-1 en la fisiopatología de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
title_full Rol de galectina-1 en la fisiopatología de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
title_fullStr Rol de galectina-1 en la fisiopatología de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
title_full_unstemmed Rol de galectina-1 en la fisiopatología de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
title_sort Rol de galectina-1 en la fisiopatología de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales
dc.creator.none.fl_str_mv Papa Gobbi, Rodrigo
author Papa Gobbi, Rodrigo
author_facet Papa Gobbi, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Docena, Guillermo
Muglia, Cecilia I.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Biología
Galectina 1
inflamación
Enfermedades Intestinales
intestino
galectinas
apoptosis
linfocitos T
células epiteliales intestinales
expresión génica
topic Ciencias Exactas
Biología
Galectina 1
inflamación
Enfermedades Intestinales
intestino
galectinas
apoptosis
linfocitos T
células epiteliales intestinales
expresión génica
dc.description.none.fl_txt_mv Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) son un conjunto de patologías crónicas multifactoriales en las cuales se produce una respuesta inmune aberrante contra componentes de la microbiota intestinal. Dentro de las EII, la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) son las dos formas más estudiadas. Si bien existen diferencias en la presentación clínica de estas patologías, en ambos casos los linfocitos T (LT) de la mucosa sobre-expresan citoquinas pro-inflamatorias del perfil Th1. La cronicidad de este proceso desencadena complicaciones tales como la formación de abscesos, fístulas, estenosis e inclusive la necesidad de resección quirúrgica de diversos segmentos del intestino debido a lo extenso del daño. Galectina-1 (Gal-1) es una lectina endógena con propiedades anti-infamatorias ampliamente documentadas. Entre los distintos efectos descriptos para esta proteína podríamos mencionar el control de la sobrevida de los LT Th1 y la modulación en la producción de citoquinas. En el presente trabajo de tesis se propuso estudiar la expresión de Gal-1 en la mucosa colónica humana y murina en situaciones fisiológicas y patológicas; analizar la correlación entre la producción de esta lectina y la actividad inflamatoria del tejido y su capacidad de modular la sobrevida de los LT y de las células epiteliales intestinales (CEI) en dichos entornos. Pudimos demostrar que el análisis conjunto de la expresión intestinal de diferentes galectinas permite distinguir entre pacientes con EII activa y pacientes control, EII inactiva o en remisión. Además, concluimos que este análisis es una herramienta eficiente para determinar el grado de inflamación de dicha mucosa y distinguirla de otras patologías inflamatorias intestinales agudas y crónicas. Por lo tanto, podría constituir un marcador de la historia de la patología en el paciente. En cuanto a su rol en la fisiología intestinal, en homeostasis Gal-1 ejerce un efecto pro-apoptótico sobre los LT de la lámina propia colónica, efecto que permite controlar la activación celular frente al constante desafío antigénico por parte de la microbiota. Además, comprobamos que la respuesta fisiológica del intestino frente a un estímulo inflamatorio consiste en inducir un aumento en los niveles de expresión de esta lectina. Sin embargo, este mecanismo compensatorio resulta inefectivo dado que los LT de la lámina propia alteran su maquinaria de glicosilacióin, inhibiendo la expresión de los ligandos específicos para Gal-1. Asimismo, las proteasas presentes en el entorno inflamatorio tisular degradan a esta proteína. Ambos efectos en la lámina propia favorecen la persistencia del foco inflamatorio y la no resolución del daño tisular. Por otra parte, la inflamación sostenida incrementa el porcentaje de CEI que expresan los ligandos para esta lectina. Este fenómeno intensifica el efecto pro-apoptótico que Gal-1 ejerce sobre dichas células. Este mecanismo contribuye a la perdida de la integridad epitelial, la alteración de la permeabilidad intestinal y propicia la traslocación de los antígenos del lumen a la lámina propia. Por lo tanto, en condiciones de homeostasis, Gal-1 contribuiría a la normal fisiología del intestino. Sin embargo, en procesos inflamatorios crónicos, dicho rol se vería alterado, hecho que propiciaría la continuidad de la enfermedad. Una mejor comprensión de los mecanismos que gobiernan la expresión de los ligandos específicos de esta lectina, y el rol que ésta ejerce sobre otras células del sistema inmune, permitirá plantear nuevas terapias o procedimientos para restablecer el glicofenotipo de los LT y de las CEI y, de esta manera, controlar la inflamación intestinal
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) son un conjunto de patologías crónicas multifactoriales en las cuales se produce una respuesta inmune aberrante contra componentes de la microbiota intestinal. Dentro de las EII, la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC) son las dos formas más estudiadas. Si bien existen diferencias en la presentación clínica de estas patologías, en ambos casos los linfocitos T (LT) de la mucosa sobre-expresan citoquinas pro-inflamatorias del perfil Th1. La cronicidad de este proceso desencadena complicaciones tales como la formación de abscesos, fístulas, estenosis e inclusive la necesidad de resección quirúrgica de diversos segmentos del intestino debido a lo extenso del daño. Galectina-1 (Gal-1) es una lectina endógena con propiedades anti-infamatorias ampliamente documentadas. Entre los distintos efectos descriptos para esta proteína podríamos mencionar el control de la sobrevida de los LT Th1 y la modulación en la producción de citoquinas. En el presente trabajo de tesis se propuso estudiar la expresión de Gal-1 en la mucosa colónica humana y murina en situaciones fisiológicas y patológicas; analizar la correlación entre la producción de esta lectina y la actividad inflamatoria del tejido y su capacidad de modular la sobrevida de los LT y de las células epiteliales intestinales (CEI) en dichos entornos. Pudimos demostrar que el análisis conjunto de la expresión intestinal de diferentes galectinas permite distinguir entre pacientes con EII activa y pacientes control, EII inactiva o en remisión. Además, concluimos que este análisis es una herramienta eficiente para determinar el grado de inflamación de dicha mucosa y distinguirla de otras patologías inflamatorias intestinales agudas y crónicas. Por lo tanto, podría constituir un marcador de la historia de la patología en el paciente. En cuanto a su rol en la fisiología intestinal, en homeostasis Gal-1 ejerce un efecto pro-apoptótico sobre los LT de la lámina propia colónica, efecto que permite controlar la activación celular frente al constante desafío antigénico por parte de la microbiota. Además, comprobamos que la respuesta fisiológica del intestino frente a un estímulo inflamatorio consiste en inducir un aumento en los niveles de expresión de esta lectina. Sin embargo, este mecanismo compensatorio resulta inefectivo dado que los LT de la lámina propia alteran su maquinaria de glicosilacióin, inhibiendo la expresión de los ligandos específicos para Gal-1. Asimismo, las proteasas presentes en el entorno inflamatorio tisular degradan a esta proteína. Ambos efectos en la lámina propia favorecen la persistencia del foco inflamatorio y la no resolución del daño tisular. Por otra parte, la inflamación sostenida incrementa el porcentaje de CEI que expresan los ligandos para esta lectina. Este fenómeno intensifica el efecto pro-apoptótico que Gal-1 ejerce sobre dichas células. Este mecanismo contribuye a la perdida de la integridad epitelial, la alteración de la permeabilidad intestinal y propicia la traslocación de los antígenos del lumen a la lámina propia. Por lo tanto, en condiciones de homeostasis, Gal-1 contribuiría a la normal fisiología del intestino. Sin embargo, en procesos inflamatorios crónicos, dicho rol se vería alterado, hecho que propiciaría la continuidad de la enfermedad. Una mejor comprensión de los mecanismos que gobiernan la expresión de los ligandos específicos de esta lectina, y el rol que ésta ejerce sobre otras células del sistema inmune, permitirá plantear nuevas terapias o procedimientos para restablecer el glicofenotipo de los LT y de las CEI y, de esta manera, controlar la inflamación intestinal
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47419
https://doi.org/10.35537/10915/47419
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47419
https://doi.org/10.35537/10915/47419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615897576112128
score 13.070432