Abordaje integral para el Chagas urbano: primeros pasos de una investigación-acción colaborativa en un Centro de Atención Primaria de Salud del Gran La Plata
- Autores
- Sanmartino, Mariana
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente, el Chagas ha sido considerado como un tema de estricto abordaje biológico y médico. En el año 1990, el sociólogo venezolano Roberto Briceño-León declaraba: …conocemos el parásito, sabemos de los hábitos del insecto; pero apenas entendemos, o sólo tenemos hipótesis generales, sobre el comportamiento del individuo que la padece (Briceño-León, 1990). Afirmaciones de este tipo continúan vigentes dada la escasa consideración que han tenido los aspectos sociales y culturales de esta problemática, básicamente por parte de investigadores y tomadores de decisiones. Actualmente -100 años después de los primeros trabajos del Dr. Carlos Chagas- el escenario se ha hecho aún más complejo debido a los fenómenos de urbanización y globalización de las últimas décadas. Como consecuencia de los crecientes movimientos migratorios, hace tiempo ya que el Chagas dejó de ser un problema exclusivamente rural y una realidad exclusivamente latinoamericana (Briceño León y Galván, 2007).
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Biología
Enfermedad de Chagas
Atención Primaria de Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90899
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aec8b3dbcb55bf750032dca33e67c8c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90899 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Abordaje integral para el Chagas urbano: primeros pasos de una investigación-acción colaborativa en un Centro de Atención Primaria de Salud del Gran La PlataSanmartino, MarianaBiologíaEnfermedad de ChagasAtención Primaria de SaludTradicionalmente, el Chagas ha sido considerado como un tema de estricto abordaje biológico y médico. En el año 1990, el sociólogo venezolano Roberto Briceño-León declaraba: …conocemos el parásito, sabemos de los hábitos del insecto; pero apenas entendemos, o sólo tenemos hipótesis generales, sobre el comportamiento del individuo que la padece (Briceño-León, 1990). Afirmaciones de este tipo continúan vigentes dada la escasa consideración que han tenido los aspectos sociales y culturales de esta problemática, básicamente por parte de investigadores y tomadores de decisiones. Actualmente -100 años después de los primeros trabajos del Dr. Carlos Chagas- el escenario se ha hecho aún más complejo debido a los fenómenos de urbanización y globalización de las últimas décadas. Como consecuencia de los crecientes movimientos migratorios, hace tiempo ya que el Chagas dejó de ser un problema exclusivamente rural y una realidad exclusivamente latinoamericana (Briceño León y Galván, 2007).Facultad de Ciencias Exactas2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90899spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90899Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:17.886SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje integral para el Chagas urbano: primeros pasos de una investigación-acción colaborativa en un Centro de Atención Primaria de Salud del Gran La Plata |
title |
Abordaje integral para el Chagas urbano: primeros pasos de una investigación-acción colaborativa en un Centro de Atención Primaria de Salud del Gran La Plata |
spellingShingle |
Abordaje integral para el Chagas urbano: primeros pasos de una investigación-acción colaborativa en un Centro de Atención Primaria de Salud del Gran La Plata Sanmartino, Mariana Biología Enfermedad de Chagas Atención Primaria de Salud |
title_short |
Abordaje integral para el Chagas urbano: primeros pasos de una investigación-acción colaborativa en un Centro de Atención Primaria de Salud del Gran La Plata |
title_full |
Abordaje integral para el Chagas urbano: primeros pasos de una investigación-acción colaborativa en un Centro de Atención Primaria de Salud del Gran La Plata |
title_fullStr |
Abordaje integral para el Chagas urbano: primeros pasos de una investigación-acción colaborativa en un Centro de Atención Primaria de Salud del Gran La Plata |
title_full_unstemmed |
Abordaje integral para el Chagas urbano: primeros pasos de una investigación-acción colaborativa en un Centro de Atención Primaria de Salud del Gran La Plata |
title_sort |
Abordaje integral para el Chagas urbano: primeros pasos de una investigación-acción colaborativa en un Centro de Atención Primaria de Salud del Gran La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanmartino, Mariana |
author |
Sanmartino, Mariana |
author_facet |
Sanmartino, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Enfermedad de Chagas Atención Primaria de Salud |
topic |
Biología Enfermedad de Chagas Atención Primaria de Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente, el Chagas ha sido considerado como un tema de estricto abordaje biológico y médico. En el año 1990, el sociólogo venezolano Roberto Briceño-León declaraba: …conocemos el parásito, sabemos de los hábitos del insecto; pero apenas entendemos, o sólo tenemos hipótesis generales, sobre el comportamiento del individuo que la padece (Briceño-León, 1990). Afirmaciones de este tipo continúan vigentes dada la escasa consideración que han tenido los aspectos sociales y culturales de esta problemática, básicamente por parte de investigadores y tomadores de decisiones. Actualmente -100 años después de los primeros trabajos del Dr. Carlos Chagas- el escenario se ha hecho aún más complejo debido a los fenómenos de urbanización y globalización de las últimas décadas. Como consecuencia de los crecientes movimientos migratorios, hace tiempo ya que el Chagas dejó de ser un problema exclusivamente rural y una realidad exclusivamente latinoamericana (Briceño León y Galván, 2007). Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Tradicionalmente, el Chagas ha sido considerado como un tema de estricto abordaje biológico y médico. En el año 1990, el sociólogo venezolano Roberto Briceño-León declaraba: …conocemos el parásito, sabemos de los hábitos del insecto; pero apenas entendemos, o sólo tenemos hipótesis generales, sobre el comportamiento del individuo que la padece (Briceño-León, 1990). Afirmaciones de este tipo continúan vigentes dada la escasa consideración que han tenido los aspectos sociales y culturales de esta problemática, básicamente por parte de investigadores y tomadores de decisiones. Actualmente -100 años después de los primeros trabajos del Dr. Carlos Chagas- el escenario se ha hecho aún más complejo debido a los fenómenos de urbanización y globalización de las últimas décadas. Como consecuencia de los crecientes movimientos migratorios, hace tiempo ya que el Chagas dejó de ser un problema exclusivamente rural y una realidad exclusivamente latinoamericana (Briceño León y Galván, 2007). |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90899 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90899 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260393804693504 |
score |
13.13397 |