Militancia en redes: construcciones del 3 de junio de 2020

Autores
Rodriguez, Rocío Magalí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aislamiento social y obligatorio que rige desde el 20 de marzo del corriente año ocasionó la necesidad de repensar los modos de hacer política. Con reclamos históricos a los que hacer frente, las organizaciones de base han pasado de tomar las calles a tomar las redes, un campo de disputa incluso más difícil de transitar pero que ha sido clave para las conquistas de derechos en el movimiento feminista de nuestro país.Un ejemplo de estas intervenciones han sido los tuitazos a favor del aborto legal durante 2018, año donde el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito fue tratado en Congreso. Las redes sociales han sido entonces las trincheras de construcción de una comunicación feminista y alternativa, pero siempre estuvieron acompañadas por un esparcimiento físico: al primer ejemplo del tuitazo se le sumaban los martes verdes en el Congreso. ¿Qué sucede hoy en un contexto donde movilizar no es una opción?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Feminismo
Manifestaciones
Ciberfeminismo
Redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113508

id SEDICI_aeb0295dec924d931bd5255dd234ab0b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Militancia en redes: construcciones del 3 de junio de 2020Militancy in social media: constructions of June 3th, 2020Rodriguez, Rocío MagalíComunicaciónFeminismoManifestacionesCiberfeminismoRedes socialesEl aislamiento social y obligatorio que rige desde el 20 de marzo del corriente año ocasionó la necesidad de repensar los modos de hacer política. Con reclamos históricos a los que hacer frente, las organizaciones de base han pasado de tomar las calles a tomar las redes, un campo de disputa incluso más difícil de transitar pero que ha sido clave para las conquistas de derechos en el movimiento feminista de nuestro país.Un ejemplo de estas intervenciones han sido los tuitazos a favor del aborto legal durante 2018, año donde el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito fue tratado en Congreso. Las redes sociales han sido entonces las trincheras de construcción de una comunicación feminista y alternativa, pero siempre estuvieron acompañadas por un esparcimiento físico: al primer ejemplo del tuitazo se le sumaban los martes verdes en el Congreso. ¿Qué sucede hoy en un contexto donde movilizar no es una opción?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113508spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6560info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:18:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:18:18.782SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Militancia en redes: construcciones del 3 de junio de 2020
Militancy in social media: constructions of June 3th, 2020
title Militancia en redes: construcciones del 3 de junio de 2020
spellingShingle Militancia en redes: construcciones del 3 de junio de 2020
Rodriguez, Rocío Magalí
Comunicación
Feminismo
Manifestaciones
Ciberfeminismo
Redes sociales
title_short Militancia en redes: construcciones del 3 de junio de 2020
title_full Militancia en redes: construcciones del 3 de junio de 2020
title_fullStr Militancia en redes: construcciones del 3 de junio de 2020
title_full_unstemmed Militancia en redes: construcciones del 3 de junio de 2020
title_sort Militancia en redes: construcciones del 3 de junio de 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Rocío Magalí
author Rodriguez, Rocío Magalí
author_facet Rodriguez, Rocío Magalí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Feminismo
Manifestaciones
Ciberfeminismo
Redes sociales
topic Comunicación
Feminismo
Manifestaciones
Ciberfeminismo
Redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El aislamiento social y obligatorio que rige desde el 20 de marzo del corriente año ocasionó la necesidad de repensar los modos de hacer política. Con reclamos históricos a los que hacer frente, las organizaciones de base han pasado de tomar las calles a tomar las redes, un campo de disputa incluso más difícil de transitar pero que ha sido clave para las conquistas de derechos en el movimiento feminista de nuestro país.Un ejemplo de estas intervenciones han sido los tuitazos a favor del aborto legal durante 2018, año donde el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito fue tratado en Congreso. Las redes sociales han sido entonces las trincheras de construcción de una comunicación feminista y alternativa, pero siempre estuvieron acompañadas por un esparcimiento físico: al primer ejemplo del tuitazo se le sumaban los martes verdes en el Congreso. ¿Qué sucede hoy en un contexto donde movilizar no es una opción?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El aislamiento social y obligatorio que rige desde el 20 de marzo del corriente año ocasionó la necesidad de repensar los modos de hacer política. Con reclamos históricos a los que hacer frente, las organizaciones de base han pasado de tomar las calles a tomar las redes, un campo de disputa incluso más difícil de transitar pero que ha sido clave para las conquistas de derechos en el movimiento feminista de nuestro país.Un ejemplo de estas intervenciones han sido los tuitazos a favor del aborto legal durante 2018, año donde el proyecto de Interrupción Legal del Embarazo de la Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito fue tratado en Congreso. Las redes sociales han sido entonces las trincheras de construcción de una comunicación feminista y alternativa, pero siempre estuvieron acompañadas por un esparcimiento físico: al primer ejemplo del tuitazo se le sumaban los martes verdes en el Congreso. ¿Qué sucede hoy en un contexto donde movilizar no es una opción?
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6560
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064240944742400
score 13.22299