Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral
- Autores
- Moreira, Giselle
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un mundo donde las comunidades son virtuales y las TICS son parte del convivir diario, los feminismos contemporáneos encuentran múltiples manifestaciones que dan lugar a un movimiento post género. En éste, surgen vertientes como el ciberfeminismo en el cual, las tecnologías cibernéticas actúan y perpetúan lxs cuerpxs de lxs sujetxs. En base a esto, el siguiente artículo pretende analizar la vinculación tecnológica en diferentes producciones artísticas feministas/transfeministas de la Patagonia Austral, particularmente de Río Gallegos, El Calafate y El Chaltén. Para ello, se enfatiza en los postulados del ciberfeminismo como un movimiento que promueve intervenciones tecnopolíticas a partir de revoluciones impulsadas por las TICS. Se procura mostrar cómo este diálogo entre lo tecnológico y el arte feminista/transfeminista se materializa en la creación y experimentación de lxs artistxs y colectivxs analizadxs. A su vez, se hace énfasis en la construcción de cuerpxs y políticas que promueven desde lo no-hegemónico la ruptura de estas dinámicas sociales y creativas. En este caso, se hará énfasis en el trabajo de campo in situ y el lugar de enunciación como mecanismos propios del ciberfeminismo.
Fil: Moreira, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina - Materia
-
Ciberfeminismo
Arte
Patagonia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271008
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eed484959ca392be7c898bb47e7247ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271008 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia AustralMoreira, GiselleCiberfeminismoArtePatagoniahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En un mundo donde las comunidades son virtuales y las TICS son parte del convivir diario, los feminismos contemporáneos encuentran múltiples manifestaciones que dan lugar a un movimiento post género. En éste, surgen vertientes como el ciberfeminismo en el cual, las tecnologías cibernéticas actúan y perpetúan lxs cuerpxs de lxs sujetxs. En base a esto, el siguiente artículo pretende analizar la vinculación tecnológica en diferentes producciones artísticas feministas/transfeministas de la Patagonia Austral, particularmente de Río Gallegos, El Calafate y El Chaltén. Para ello, se enfatiza en los postulados del ciberfeminismo como un movimiento que promueve intervenciones tecnopolíticas a partir de revoluciones impulsadas por las TICS. Se procura mostrar cómo este diálogo entre lo tecnológico y el arte feminista/transfeminista se materializa en la creación y experimentación de lxs artistxs y colectivxs analizadxs. A su vez, se hace énfasis en la construcción de cuerpxs y políticas que promueven desde lo no-hegemónico la ruptura de estas dinámicas sociales y creativas. En este caso, se hará énfasis en el trabajo de campo in situ y el lugar de enunciación como mecanismos propios del ciberfeminismo.Fil: Moreira, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFiKulemeyer, Jorge Alberto2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271008Moreira, Giselle; Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral; Fi; 2024; 106-120978-65-85725-90-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorafi.org/ebook/a090-cultura-identidades-cidadaniainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:21.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral |
title |
Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral |
spellingShingle |
Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral Moreira, Giselle Ciberfeminismo Arte Patagonia |
title_short |
Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral |
title_full |
Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral |
title_fullStr |
Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral |
title_full_unstemmed |
Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral |
title_sort |
Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreira, Giselle |
author |
Moreira, Giselle |
author_facet |
Moreira, Giselle |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kulemeyer, Jorge Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciberfeminismo Arte Patagonia |
topic |
Ciberfeminismo Arte Patagonia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un mundo donde las comunidades son virtuales y las TICS son parte del convivir diario, los feminismos contemporáneos encuentran múltiples manifestaciones que dan lugar a un movimiento post género. En éste, surgen vertientes como el ciberfeminismo en el cual, las tecnologías cibernéticas actúan y perpetúan lxs cuerpxs de lxs sujetxs. En base a esto, el siguiente artículo pretende analizar la vinculación tecnológica en diferentes producciones artísticas feministas/transfeministas de la Patagonia Austral, particularmente de Río Gallegos, El Calafate y El Chaltén. Para ello, se enfatiza en los postulados del ciberfeminismo como un movimiento que promueve intervenciones tecnopolíticas a partir de revoluciones impulsadas por las TICS. Se procura mostrar cómo este diálogo entre lo tecnológico y el arte feminista/transfeminista se materializa en la creación y experimentación de lxs artistxs y colectivxs analizadxs. A su vez, se hace énfasis en la construcción de cuerpxs y políticas que promueven desde lo no-hegemónico la ruptura de estas dinámicas sociales y creativas. En este caso, se hará énfasis en el trabajo de campo in situ y el lugar de enunciación como mecanismos propios del ciberfeminismo. Fil: Moreira, Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina |
description |
En un mundo donde las comunidades son virtuales y las TICS son parte del convivir diario, los feminismos contemporáneos encuentran múltiples manifestaciones que dan lugar a un movimiento post género. En éste, surgen vertientes como el ciberfeminismo en el cual, las tecnologías cibernéticas actúan y perpetúan lxs cuerpxs de lxs sujetxs. En base a esto, el siguiente artículo pretende analizar la vinculación tecnológica en diferentes producciones artísticas feministas/transfeministas de la Patagonia Austral, particularmente de Río Gallegos, El Calafate y El Chaltén. Para ello, se enfatiza en los postulados del ciberfeminismo como un movimiento que promueve intervenciones tecnopolíticas a partir de revoluciones impulsadas por las TICS. Se procura mostrar cómo este diálogo entre lo tecnológico y el arte feminista/transfeminista se materializa en la creación y experimentación de lxs artistxs y colectivxs analizadxs. A su vez, se hace énfasis en la construcción de cuerpxs y políticas que promueven desde lo no-hegemónico la ruptura de estas dinámicas sociales y creativas. En este caso, se hará énfasis en el trabajo de campo in situ y el lugar de enunciación como mecanismos propios del ciberfeminismo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271008 Moreira, Giselle; Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral; Fi; 2024; 106-120 978-65-85725-90-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271008 |
identifier_str_mv |
Moreira, Giselle; Arte disruptivo: Manifestaciones ciberfeministas en Patagonia Austral; Fi; 2024; 106-120 978-65-85725-90-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorafi.org/ebook/a090-cultura-identidades-cidadania |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fi |
publisher.none.fl_str_mv |
Fi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614348570361856 |
score |
13.069144 |