Activismo feminista y apropiación de TICs contra la violencia hacia las mujeres. Estudio de caso : "Mujeres Alerta en La Plata"
- Autores
- Palazzesi, Agustina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Laudano, Claudia Nora
Benitez Larghi, Sebastian - Descripción
- Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen una parte fundamental de la organización de la sociedad moderna. La masificación del uso de Internet, especialmente de la web 2.0 y de las redes sociales, ha facilitado el traslado paulatino de las actividades cotidianas hacia el mundo online permitiendo, entre otras cosas, el desarrollo de comunidades virtuales. En este sentido, las redes sociales han sido apropiadas por las feministas como espacios en los cuales crear comunidades y organizarse frente al continuum de violencias a las que se enfrentan en la vida cotidiana. El objetivo de esta investigación es indagar en el ciberactivismo feminista contra la violencia de género que se desarrolla en las redes sociales mediante el estudio de caso del grupo de la plataforma Facebook "Mujeres: Alerta en La Plata". Partiendo de una perspectiva etnográfica se analizará el muro1 del grupo explorando las principales estrategias y formas de organización que se despliegan en él, así como las diversas formas de apropiación de TICs realizadas con este propósito. De esta forma se caracterizará a la comunidad virtual considerando la actividad del grupo, observando su interactividad y usos de herramientas tecnológicas, las principales temáticas abordadas en éste y las distintas estrategias activistas contra la violencia de género en él desarrolladas.
Fil: Palazzesi, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Feminismo
Ciberfeminismo
Violencia de género
Tecnología
Redes sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1970
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_5b0dcaa9b22f886a5cff8c4f14746e8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1970 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Activismo feminista y apropiación de TICs contra la violencia hacia las mujeres. Estudio de caso : "Mujeres Alerta en La Plata"Palazzesi, AgustinaSociologíaFeminismoCiberfeminismoViolencia de géneroTecnologíaRedes socialesLas tecnologías de la información y la comunicación constituyen una parte fundamental de la organización de la sociedad moderna. La masificación del uso de Internet, especialmente de la web 2.0 y de las redes sociales, ha facilitado el traslado paulatino de las actividades cotidianas hacia el mundo online permitiendo, entre otras cosas, el desarrollo de comunidades virtuales. En este sentido, las redes sociales han sido apropiadas por las feministas como espacios en los cuales crear comunidades y organizarse frente al continuum de violencias a las que se enfrentan en la vida cotidiana. El objetivo de esta investigación es indagar en el ciberactivismo feminista contra la violencia de género que se desarrolla en las redes sociales mediante el estudio de caso del grupo de la plataforma Facebook "Mujeres: Alerta en La Plata". Partiendo de una perspectiva etnográfica se analizará el muro1 del grupo explorando las principales estrategias y formas de organización que se despliegan en él, así como las diversas formas de apropiación de TICs realizadas con este propósito. De esta forma se caracterizará a la comunidad virtual considerando la actividad del grupo, observando su interactividad y usos de herramientas tecnológicas, las principales temáticas abordadas en éste y las distintas estrategias activistas contra la violencia de género en él desarrolladas.Fil: Palazzesi, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Laudano, Claudia NoraBenitez Larghi, Sebastian2020-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1970/te.1970.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:32:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1970Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:40.535Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Activismo feminista y apropiación de TICs contra la violencia hacia las mujeres. Estudio de caso : "Mujeres Alerta en La Plata" |
title |
Activismo feminista y apropiación de TICs contra la violencia hacia las mujeres. Estudio de caso : "Mujeres Alerta en La Plata" |
spellingShingle |
Activismo feminista y apropiación de TICs contra la violencia hacia las mujeres. Estudio de caso : "Mujeres Alerta en La Plata" Palazzesi, Agustina Sociología Feminismo Ciberfeminismo Violencia de género Tecnología Redes sociales |
title_short |
Activismo feminista y apropiación de TICs contra la violencia hacia las mujeres. Estudio de caso : "Mujeres Alerta en La Plata" |
title_full |
Activismo feminista y apropiación de TICs contra la violencia hacia las mujeres. Estudio de caso : "Mujeres Alerta en La Plata" |
title_fullStr |
Activismo feminista y apropiación de TICs contra la violencia hacia las mujeres. Estudio de caso : "Mujeres Alerta en La Plata" |
title_full_unstemmed |
Activismo feminista y apropiación de TICs contra la violencia hacia las mujeres. Estudio de caso : "Mujeres Alerta en La Plata" |
title_sort |
Activismo feminista y apropiación de TICs contra la violencia hacia las mujeres. Estudio de caso : "Mujeres Alerta en La Plata" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palazzesi, Agustina |
author |
Palazzesi, Agustina |
author_facet |
Palazzesi, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laudano, Claudia Nora Benitez Larghi, Sebastian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Feminismo Ciberfeminismo Violencia de género Tecnología Redes sociales |
topic |
Sociología Feminismo Ciberfeminismo Violencia de género Tecnología Redes sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen una parte fundamental de la organización de la sociedad moderna. La masificación del uso de Internet, especialmente de la web 2.0 y de las redes sociales, ha facilitado el traslado paulatino de las actividades cotidianas hacia el mundo online permitiendo, entre otras cosas, el desarrollo de comunidades virtuales. En este sentido, las redes sociales han sido apropiadas por las feministas como espacios en los cuales crear comunidades y organizarse frente al continuum de violencias a las que se enfrentan en la vida cotidiana. El objetivo de esta investigación es indagar en el ciberactivismo feminista contra la violencia de género que se desarrolla en las redes sociales mediante el estudio de caso del grupo de la plataforma Facebook "Mujeres: Alerta en La Plata". Partiendo de una perspectiva etnográfica se analizará el muro1 del grupo explorando las principales estrategias y formas de organización que se despliegan en él, así como las diversas formas de apropiación de TICs realizadas con este propósito. De esta forma se caracterizará a la comunidad virtual considerando la actividad del grupo, observando su interactividad y usos de herramientas tecnológicas, las principales temáticas abordadas en éste y las distintas estrategias activistas contra la violencia de género en él desarrolladas. Fil: Palazzesi, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen una parte fundamental de la organización de la sociedad moderna. La masificación del uso de Internet, especialmente de la web 2.0 y de las redes sociales, ha facilitado el traslado paulatino de las actividades cotidianas hacia el mundo online permitiendo, entre otras cosas, el desarrollo de comunidades virtuales. En este sentido, las redes sociales han sido apropiadas por las feministas como espacios en los cuales crear comunidades y organizarse frente al continuum de violencias a las que se enfrentan en la vida cotidiana. El objetivo de esta investigación es indagar en el ciberactivismo feminista contra la violencia de género que se desarrolla en las redes sociales mediante el estudio de caso del grupo de la plataforma Facebook "Mujeres: Alerta en La Plata". Partiendo de una perspectiva etnográfica se analizará el muro1 del grupo explorando las principales estrategias y formas de organización que se despliegan en él, así como las diversas formas de apropiación de TICs realizadas con este propósito. De esta forma se caracterizará a la comunidad virtual considerando la actividad del grupo, observando su interactividad y usos de herramientas tecnológicas, las principales temáticas abordadas en éste y las distintas estrategias activistas contra la violencia de género en él desarrolladas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1970/te.1970.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1970/te.1970.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143287093624833 |
score |
12.960015 |