Morfología urbana para la sostenibilidad energético ambiental del parque edilicio en ciudades andinas : Caso: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina

Autores
Arboit, Mariela; Rosa, Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo intenta definir y ponderar un conjunto de variables de la morfología urbana del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), tendientes a posibilitar el mejoramiento energético-ambiental del parque edilicio-urbano mediante su incorporación progresiva a normativas pertinentes que es urgente actualizar e implementar. Dichas variables en el ámbito urbano condicionan, en mayor o menor medida, la posibilidad de utilizar estrategias de diseño bioclimático, limitando la posibilidad de acceso a los recursos que ofrece el clima en distintas épocas del año. El estudio tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las variables urbanas que intervienen en el potencial solar de entornos urbanos típicos del AMM, considerando los indicadores urbano-edilicios de mayor incidencia: forma y orientación de las manzanas, ancho de calles e influencia del arbolado urbano La metodología utilizada en el trabajo consistió en seleccionar las variables de mayor impacto para la consecución de ese objetivo, analizar y cuantificar sus efectos específicos y combinados, para luego elaborar y transferir a los municipios del (AAM) y a otros de la región, un conjunto de recomendaciones técnicas básicas, aplicables a obras nuevas y/o recicladas. Los resultados presentan limitaciones propias relacionadas con la forma, orientación y ancho de los cañones urbanos principalmente en las zonas de crecimiento y densificación urbana que están llevando a una situación crítica tanto en lo ambiental como en lo energético.
The paper presents the morphological characterization of Mendoza’s Metropolitan Area (MMA) from the sustainable urban planning view-point, with the goal of up grading the urban space and improving the life quality of urban dwellers. The methodology used includes the characterization of the urban morphology related to energy and comfort requirements. A series of variables more or less condition the possibilities of implementing bioclimatic desing strategies, limiting the accesses to climatic resources, in the different seasons of the year; among them, the urban layout. The existing layout’s main features were identified and quantified: 1. regularly shaped city- blocks, 2. irregularly shaped city-blocks, 3. large urban plots and 4. green areas; considering besides the indicators of greater incidence: form and orientation of city blocks, street’s width and urban forest features. The results obtained will allow identifying and implementing urban renewal proposals in the future, essential for approaching to the consecution of environmental and energy sustainability of the urban tissue, defining guidelines and strategies allowing for mitigating the ongoing environmental decay, in the short-term.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Urbanismo
Desarrollo sostenible
Planificación urbana
Energías renovables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129701

id SEDICI_aea04d46574983e2b3a67cef1241c3cc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129701
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Morfología urbana para la sostenibilidad energético ambiental del parque edilicio en ciudades andinas : Caso: Área Metropolitana de Mendoza, ArgentinaArboit, MarielaRosa, CarlosUrbanismoDesarrollo sosteniblePlanificación urbanaEnergías renovablesEl trabajo intenta definir y ponderar un conjunto de variables de la morfología urbana del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), tendientes a posibilitar el mejoramiento energético-ambiental del parque edilicio-urbano mediante su incorporación progresiva a normativas pertinentes que es urgente actualizar e implementar. Dichas variables en el ámbito urbano condicionan, en mayor o menor medida, la posibilidad de utilizar estrategias de diseño bioclimático, limitando la posibilidad de acceso a los recursos que ofrece el clima en distintas épocas del año. El estudio tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las variables urbanas que intervienen en el potencial solar de entornos urbanos típicos del AMM, considerando los indicadores urbano-edilicios de mayor incidencia: forma y orientación de las manzanas, ancho de calles e influencia del arbolado urbano La metodología utilizada en el trabajo consistió en seleccionar las variables de mayor impacto para la consecución de ese objetivo, analizar y cuantificar sus efectos específicos y combinados, para luego elaborar y transferir a los municipios del (AAM) y a otros de la región, un conjunto de recomendaciones técnicas básicas, aplicables a obras nuevas y/o recicladas. Los resultados presentan limitaciones propias relacionadas con la forma, orientación y ancho de los cañones urbanos principalmente en las zonas de crecimiento y densificación urbana que están llevando a una situación crítica tanto en lo ambiental como en lo energético.The paper presents the morphological characterization of Mendoza’s Metropolitan Area (MMA) from the sustainable urban planning view-point, with the goal of up grading the urban space and improving the life quality of urban dwellers. The methodology used includes the characterization of the urban morphology related to energy and comfort requirements. A series of variables more or less condition the possibilities of implementing bioclimatic desing strategies, limiting the accesses to climatic resources, in the different seasons of the year; among them, the urban layout. The existing layout’s main features were identified and quantified: 1. regularly shaped city- blocks, 2. irregularly shaped city-blocks, 3. large urban plots and 4. green areas; considering besides the indicators of greater incidence: form and orientation of city blocks, street’s width and urban forest features. The results obtained will allow identifying and implementing urban renewal proposals in the future, essential for approaching to the consecution of environmental and energy sustainability of the urban tissue, defining guidelines and strategies allowing for mitigating the ongoing environmental decay, in the short-term.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129701spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:43.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Morfología urbana para la sostenibilidad energético ambiental del parque edilicio en ciudades andinas : Caso: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title Morfología urbana para la sostenibilidad energético ambiental del parque edilicio en ciudades andinas : Caso: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
spellingShingle Morfología urbana para la sostenibilidad energético ambiental del parque edilicio en ciudades andinas : Caso: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
Arboit, Mariela
Urbanismo
Desarrollo sostenible
Planificación urbana
Energías renovables
title_short Morfología urbana para la sostenibilidad energético ambiental del parque edilicio en ciudades andinas : Caso: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_full Morfología urbana para la sostenibilidad energético ambiental del parque edilicio en ciudades andinas : Caso: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_fullStr Morfología urbana para la sostenibilidad energético ambiental del parque edilicio en ciudades andinas : Caso: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Morfología urbana para la sostenibilidad energético ambiental del parque edilicio en ciudades andinas : Caso: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
title_sort Morfología urbana para la sostenibilidad energético ambiental del parque edilicio en ciudades andinas : Caso: Área Metropolitana de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Arboit, Mariela
Rosa, Carlos
author Arboit, Mariela
author_facet Arboit, Mariela
Rosa, Carlos
author_role author
author2 Rosa, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Desarrollo sostenible
Planificación urbana
Energías renovables
topic Urbanismo
Desarrollo sostenible
Planificación urbana
Energías renovables
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo intenta definir y ponderar un conjunto de variables de la morfología urbana del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), tendientes a posibilitar el mejoramiento energético-ambiental del parque edilicio-urbano mediante su incorporación progresiva a normativas pertinentes que es urgente actualizar e implementar. Dichas variables en el ámbito urbano condicionan, en mayor o menor medida, la posibilidad de utilizar estrategias de diseño bioclimático, limitando la posibilidad de acceso a los recursos que ofrece el clima en distintas épocas del año. El estudio tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las variables urbanas que intervienen en el potencial solar de entornos urbanos típicos del AMM, considerando los indicadores urbano-edilicios de mayor incidencia: forma y orientación de las manzanas, ancho de calles e influencia del arbolado urbano La metodología utilizada en el trabajo consistió en seleccionar las variables de mayor impacto para la consecución de ese objetivo, analizar y cuantificar sus efectos específicos y combinados, para luego elaborar y transferir a los municipios del (AAM) y a otros de la región, un conjunto de recomendaciones técnicas básicas, aplicables a obras nuevas y/o recicladas. Los resultados presentan limitaciones propias relacionadas con la forma, orientación y ancho de los cañones urbanos principalmente en las zonas de crecimiento y densificación urbana que están llevando a una situación crítica tanto en lo ambiental como en lo energético.
The paper presents the morphological characterization of Mendoza’s Metropolitan Area (MMA) from the sustainable urban planning view-point, with the goal of up grading the urban space and improving the life quality of urban dwellers. The methodology used includes the characterization of the urban morphology related to energy and comfort requirements. A series of variables more or less condition the possibilities of implementing bioclimatic desing strategies, limiting the accesses to climatic resources, in the different seasons of the year; among them, the urban layout. The existing layout’s main features were identified and quantified: 1. regularly shaped city- blocks, 2. irregularly shaped city-blocks, 3. large urban plots and 4. green areas; considering besides the indicators of greater incidence: form and orientation of city blocks, street’s width and urban forest features. The results obtained will allow identifying and implementing urban renewal proposals in the future, essential for approaching to the consecution of environmental and energy sustainability of the urban tissue, defining guidelines and strategies allowing for mitigating the ongoing environmental decay, in the short-term.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El trabajo intenta definir y ponderar un conjunto de variables de la morfología urbana del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), tendientes a posibilitar el mejoramiento energético-ambiental del parque edilicio-urbano mediante su incorporación progresiva a normativas pertinentes que es urgente actualizar e implementar. Dichas variables en el ámbito urbano condicionan, en mayor o menor medida, la posibilidad de utilizar estrategias de diseño bioclimático, limitando la posibilidad de acceso a los recursos que ofrece el clima en distintas épocas del año. El estudio tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las variables urbanas que intervienen en el potencial solar de entornos urbanos típicos del AMM, considerando los indicadores urbano-edilicios de mayor incidencia: forma y orientación de las manzanas, ancho de calles e influencia del arbolado urbano La metodología utilizada en el trabajo consistió en seleccionar las variables de mayor impacto para la consecución de ese objetivo, analizar y cuantificar sus efectos específicos y combinados, para luego elaborar y transferir a los municipios del (AAM) y a otros de la región, un conjunto de recomendaciones técnicas básicas, aplicables a obras nuevas y/o recicladas. Los resultados presentan limitaciones propias relacionadas con la forma, orientación y ancho de los cañones urbanos principalmente en las zonas de crecimiento y densificación urbana que están llevando a una situación crítica tanto en lo ambiental como en lo energético.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129701
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129701
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260535606771712
score 13.13397