Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético

Autores
Arboit, Mariela Edith; Maglione, Dora Silvia; Fontanive, Manuela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El consumo de la energía en la edificación se ve incrementado por el aumento de la población urbana, la fuerte expansión de las ciudades y las actividades antropogénicas, especialmente en los países en desarrollo, siendo principalmente dependiente de las condiciones del clima urbano y de la morfología urbano-edilicia. El estudio tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las variables forma y orientación de las manzanas urbanas ya que las mismas intervienen en el potencial solar de entornos urbanos típicos del área metropolitana de Mendoza (AMM), condicionando la posibilidad de utilizar estrategias de diseño bioclimático y limitando la posibilidad de acceso a los recursos que ofrece el clima en distintas épocas del año.Metodológicamente, se calculó la orientación del eje principal para la totalidad de las manzanas urbanas del AMM, en sistemas de información geográfica (SIG), y de su forma como proporción de lados de las unidades predominantemente rectangulares, lo que permitieron obtener resultados y desarrollar modelos estadísticos. Los resultados presentan limitaciones propias relacionadas con la orientación principalmente en áreas de crecimiento y densificación urbana que están llevando a una situación crítica tanto en lo ambiental como en lo energético. La investigación permitirá a futuro identificar e implementar propuestas de crecimiento y renovación urbana indispensables para una aproximación a la consecución de la sostenibilidad ambiental y energética del tejido urbano, definiendo lineamientos y estrategias.
The energy consumption in the building is increased by the increase of the urban population, the strong expansion of cities and anthropogenic activities, especially in developing countries, being mainly dependent on the conditions of the urban climate and morphology urbanedilicia. The study aims to deepen the knowledge of the variables urban form and orientation since it intervenes in the solar potential of urban environments typical of the metropolitan area of Mendoza (AMM), conditioning the possibility of using bioclimatic design strategies and limiting the possibility of access to the resources offered by the climate at different times of the year. Methodologically, the orientation of the main axis for all the buildings constructed for the urban blocks of the AMM and its shape (as a proportion of sides of the predominantly rectangularunits) was calculated, using the geographic information systems (GIS). These informations allowed obtaining results and developing statistical models. The results present own limitations related to the orientation mainly in the areas of urban growth and densification that are leading to a critical situation both environmentally and energyly. The research will allow the future to identify and implement proposals for urban growth and renewal that are essential for an approach to the achievement of the environmental and energy sustainability of the urban fabric, defining guidelines and strategies
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Maglione, Dora Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Fontanive, Manuela. Politecnico di Torino; Italia
Materia
MORFOLOGÍA URBANO-EDILICIA
PLANIFICACIÓN URBANA
ENERGÍAS RENOVABLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142018

id CONICETDig_40c174a8b2994a95982f812886d91862
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142018
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energéticoForm and orientation of urban blocks in the Metropolitan Area of Mendoza related to energy potentialArboit, Mariela EdithMaglione, Dora SilviaFontanive, ManuelaMORFOLOGÍA URBANO-EDILICIAPLANIFICACIÓN URBANAENERGÍAS RENOVABLEShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2El consumo de la energía en la edificación se ve incrementado por el aumento de la población urbana, la fuerte expansión de las ciudades y las actividades antropogénicas, especialmente en los países en desarrollo, siendo principalmente dependiente de las condiciones del clima urbano y de la morfología urbano-edilicia. El estudio tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las variables forma y orientación de las manzanas urbanas ya que las mismas intervienen en el potencial solar de entornos urbanos típicos del área metropolitana de Mendoza (AMM), condicionando la posibilidad de utilizar estrategias de diseño bioclimático y limitando la posibilidad de acceso a los recursos que ofrece el clima en distintas épocas del año.Metodológicamente, se calculó la orientación del eje principal para la totalidad de las manzanas urbanas del AMM, en sistemas de información geográfica (SIG), y de su forma como proporción de lados de las unidades predominantemente rectangulares, lo que permitieron obtener resultados y desarrollar modelos estadísticos. Los resultados presentan limitaciones propias relacionadas con la orientación principalmente en áreas de crecimiento y densificación urbana que están llevando a una situación crítica tanto en lo ambiental como en lo energético. La investigación permitirá a futuro identificar e implementar propuestas de crecimiento y renovación urbana indispensables para una aproximación a la consecución de la sostenibilidad ambiental y energética del tejido urbano, definiendo lineamientos y estrategias.The energy consumption in the building is increased by the increase of the urban population, the strong expansion of cities and anthropogenic activities, especially in developing countries, being mainly dependent on the conditions of the urban climate and morphology urbanedilicia. The study aims to deepen the knowledge of the variables urban form and orientation since it intervenes in the solar potential of urban environments typical of the metropolitan area of Mendoza (AMM), conditioning the possibility of using bioclimatic design strategies and limiting the possibility of access to the resources offered by the climate at different times of the year. Methodologically, the orientation of the main axis for all the buildings constructed for the urban blocks of the AMM and its shape (as a proportion of sides of the predominantly rectangularunits) was calculated, using the geographic information systems (GIS). These informations allowed obtaining results and developing statistical models. The results present own limitations related to the orientation mainly in the areas of urban growth and densification that are leading to a critical situation both environmentally and energyly. The research will allow the future to identify and implement proposals for urban growth and renewal that are essential for an approach to the achievement of the environmental and energy sustainability of the urban fabric, defining guidelines and strategiesFil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Maglione, Dora Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Fontanive, Manuela. Politecnico di Torino; ItaliaUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142018Arboit, Mariela Edith; Maglione, Dora Silvia; Fontanive, Manuela; Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 12; 4; 12-2020; 61-771852-4516CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v12.n4.754info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/754info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:59.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético
Form and orientation of urban blocks in the Metropolitan Area of Mendoza related to energy potential
title Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético
spellingShingle Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético
Arboit, Mariela Edith
MORFOLOGÍA URBANO-EDILICIA
PLANIFICACIÓN URBANA
ENERGÍAS RENOVABLES
title_short Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético
title_full Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético
title_fullStr Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético
title_full_unstemmed Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético
title_sort Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético
dc.creator.none.fl_str_mv Arboit, Mariela Edith
Maglione, Dora Silvia
Fontanive, Manuela
author Arboit, Mariela Edith
author_facet Arboit, Mariela Edith
Maglione, Dora Silvia
Fontanive, Manuela
author_role author
author2 Maglione, Dora Silvia
Fontanive, Manuela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MORFOLOGÍA URBANO-EDILICIA
PLANIFICACIÓN URBANA
ENERGÍAS RENOVABLES
topic MORFOLOGÍA URBANO-EDILICIA
PLANIFICACIÓN URBANA
ENERGÍAS RENOVABLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El consumo de la energía en la edificación se ve incrementado por el aumento de la población urbana, la fuerte expansión de las ciudades y las actividades antropogénicas, especialmente en los países en desarrollo, siendo principalmente dependiente de las condiciones del clima urbano y de la morfología urbano-edilicia. El estudio tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las variables forma y orientación de las manzanas urbanas ya que las mismas intervienen en el potencial solar de entornos urbanos típicos del área metropolitana de Mendoza (AMM), condicionando la posibilidad de utilizar estrategias de diseño bioclimático y limitando la posibilidad de acceso a los recursos que ofrece el clima en distintas épocas del año.Metodológicamente, se calculó la orientación del eje principal para la totalidad de las manzanas urbanas del AMM, en sistemas de información geográfica (SIG), y de su forma como proporción de lados de las unidades predominantemente rectangulares, lo que permitieron obtener resultados y desarrollar modelos estadísticos. Los resultados presentan limitaciones propias relacionadas con la orientación principalmente en áreas de crecimiento y densificación urbana que están llevando a una situación crítica tanto en lo ambiental como en lo energético. La investigación permitirá a futuro identificar e implementar propuestas de crecimiento y renovación urbana indispensables para una aproximación a la consecución de la sostenibilidad ambiental y energética del tejido urbano, definiendo lineamientos y estrategias.
The energy consumption in the building is increased by the increase of the urban population, the strong expansion of cities and anthropogenic activities, especially in developing countries, being mainly dependent on the conditions of the urban climate and morphology urbanedilicia. The study aims to deepen the knowledge of the variables urban form and orientation since it intervenes in the solar potential of urban environments typical of the metropolitan area of Mendoza (AMM), conditioning the possibility of using bioclimatic design strategies and limiting the possibility of access to the resources offered by the climate at different times of the year. Methodologically, the orientation of the main axis for all the buildings constructed for the urban blocks of the AMM and its shape (as a proportion of sides of the predominantly rectangularunits) was calculated, using the geographic information systems (GIS). These informations allowed obtaining results and developing statistical models. The results present own limitations related to the orientation mainly in the areas of urban growth and densification that are leading to a critical situation both environmentally and energyly. The research will allow the future to identify and implement proposals for urban growth and renewal that are essential for an approach to the achievement of the environmental and energy sustainability of the urban fabric, defining guidelines and strategies
Fil: Arboit, Mariela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Maglione, Dora Silvia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Fontanive, Manuela. Politecnico di Torino; Italia
description El consumo de la energía en la edificación se ve incrementado por el aumento de la población urbana, la fuerte expansión de las ciudades y las actividades antropogénicas, especialmente en los países en desarrollo, siendo principalmente dependiente de las condiciones del clima urbano y de la morfología urbano-edilicia. El estudio tiene como objetivo profundizar el conocimiento de las variables forma y orientación de las manzanas urbanas ya que las mismas intervienen en el potencial solar de entornos urbanos típicos del área metropolitana de Mendoza (AMM), condicionando la posibilidad de utilizar estrategias de diseño bioclimático y limitando la posibilidad de acceso a los recursos que ofrece el clima en distintas épocas del año.Metodológicamente, se calculó la orientación del eje principal para la totalidad de las manzanas urbanas del AMM, en sistemas de información geográfica (SIG), y de su forma como proporción de lados de las unidades predominantemente rectangulares, lo que permitieron obtener resultados y desarrollar modelos estadísticos. Los resultados presentan limitaciones propias relacionadas con la orientación principalmente en áreas de crecimiento y densificación urbana que están llevando a una situación crítica tanto en lo ambiental como en lo energético. La investigación permitirá a futuro identificar e implementar propuestas de crecimiento y renovación urbana indispensables para una aproximación a la consecución de la sostenibilidad ambiental y energética del tejido urbano, definiendo lineamientos y estrategias.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142018
Arboit, Mariela Edith; Maglione, Dora Silvia; Fontanive, Manuela; Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 12; 4; 12-2020; 61-77
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142018
identifier_str_mv Arboit, Mariela Edith; Maglione, Dora Silvia; Fontanive, Manuela; Forma y orientación de las manzanas urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza en relación con el potencial energético; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Informes Científicos Técnicos; 12; 4; 12-2020; 61-77
1852-4516
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22305/ict-unpa.v12.n4.754
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpa.edu.ar/index.php/ICTUNPA/article/view/754
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de la Patagonia Austral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269492916256768
score 13.13397