Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg

Autores
Bertani, Guillermo Oscar; Muiña, María Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la reconstrucción de la trayectoria profesional y personal de los físicos Drs. Emil Bose y la Dra. Margrete Heinberg, el presente trabajo procura caracterizar los primeros años del funcionamiento del sistema pedagógico de la ciudad de La Plata en vinculación con el proceso inmigratorio. Para ello, en un principio se caracteriza el espectro de la pedagogía formal e informal en el contexto urbano de finales del siglo XIX y principios del XX, entendiéndolo como un dispositivo social privilegiado tendiente a configurar subjetividades en relación a los intereses de los intelectuales orgánicos de las clases gobernantes. Así, se presenta a la inmigración obrera por una parte, siendo interpelada por un triple caudal pedagógico: la escolarización en mutuales y la escolarización público estatal por un lado, y el urbanismo como un tercer agente de enseñanza informal tendiente a estructurar cierto imaginario del poder. Por otra parte, se presenta un segundo tipo de inmigración vinculada a la llamada Colonia Científica Alemana, quienes vinculándose de modo opuesto para con estos artefactos subjetivantes como lo son los espacios pedagógico, logran hacer de la Universidad Nacional de La Plata y sus Institutos anexos, un canal propio de creación, circulación y consumos de signos y sentidos culturales propios.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Inmigración
Ciencia
pedagogía
Bose
Heinberg
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157488

id SEDICI_ae9614c57bf6f99ff9d1561b835c57b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157488
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete HeinbergBertani, Guillermo OscarMuiña, María FlorenciaAntropologíaInmigraciónCienciapedagogíaBoseHeinbergA partir de la reconstrucción de la trayectoria profesional y personal de los físicos Drs. Emil Bose y la Dra. Margrete Heinberg, el presente trabajo procura caracterizar los primeros años del funcionamiento del sistema pedagógico de la ciudad de La Plata en vinculación con el proceso inmigratorio. Para ello, en un principio se caracteriza el espectro de la pedagogía formal e informal en el contexto urbano de finales del siglo XIX y principios del XX, entendiéndolo como un dispositivo social privilegiado tendiente a configurar subjetividades en relación a los intereses de los intelectuales orgánicos de las clases gobernantes. Así, se presenta a la inmigración obrera por una parte, siendo interpelada por un triple caudal pedagógico: la escolarización en mutuales y la escolarización público estatal por un lado, y el urbanismo como un tercer agente de enseñanza informal tendiente a estructurar cierto imaginario del poder. Por otra parte, se presenta un segundo tipo de inmigración vinculada a la llamada Colonia Científica Alemana, quienes vinculándose de modo opuesto para con estos artefactos subjetivantes como lo son los espacios pedagógico, logran hacer de la Universidad Nacional de La Plata y sus Institutos anexos, un canal propio de creación, circulación y consumos de signos y sentidos culturales propios.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1214-1228http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157488spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3692-21-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:01.863SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
title Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
spellingShingle Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
Bertani, Guillermo Oscar
Antropología
Inmigración
Ciencia
pedagogía
Bose
Heinberg
title_short Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
title_full Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
title_fullStr Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
title_full_unstemmed Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
title_sort Historia de una bóveda: el proyecto científico pedagógico de Emil Bose y Margrete Heinberg
dc.creator.none.fl_str_mv Bertani, Guillermo Oscar
Muiña, María Florencia
author Bertani, Guillermo Oscar
author_facet Bertani, Guillermo Oscar
Muiña, María Florencia
author_role author
author2 Muiña, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Inmigración
Ciencia
pedagogía
Bose
Heinberg
topic Antropología
Inmigración
Ciencia
pedagogía
Bose
Heinberg
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la reconstrucción de la trayectoria profesional y personal de los físicos Drs. Emil Bose y la Dra. Margrete Heinberg, el presente trabajo procura caracterizar los primeros años del funcionamiento del sistema pedagógico de la ciudad de La Plata en vinculación con el proceso inmigratorio. Para ello, en un principio se caracteriza el espectro de la pedagogía formal e informal en el contexto urbano de finales del siglo XIX y principios del XX, entendiéndolo como un dispositivo social privilegiado tendiente a configurar subjetividades en relación a los intereses de los intelectuales orgánicos de las clases gobernantes. Así, se presenta a la inmigración obrera por una parte, siendo interpelada por un triple caudal pedagógico: la escolarización en mutuales y la escolarización público estatal por un lado, y el urbanismo como un tercer agente de enseñanza informal tendiente a estructurar cierto imaginario del poder. Por otra parte, se presenta un segundo tipo de inmigración vinculada a la llamada Colonia Científica Alemana, quienes vinculándose de modo opuesto para con estos artefactos subjetivantes como lo son los espacios pedagógico, logran hacer de la Universidad Nacional de La Plata y sus Institutos anexos, un canal propio de creación, circulación y consumos de signos y sentidos culturales propios.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description A partir de la reconstrucción de la trayectoria profesional y personal de los físicos Drs. Emil Bose y la Dra. Margrete Heinberg, el presente trabajo procura caracterizar los primeros años del funcionamiento del sistema pedagógico de la ciudad de La Plata en vinculación con el proceso inmigratorio. Para ello, en un principio se caracteriza el espectro de la pedagogía formal e informal en el contexto urbano de finales del siglo XIX y principios del XX, entendiéndolo como un dispositivo social privilegiado tendiente a configurar subjetividades en relación a los intereses de los intelectuales orgánicos de las clases gobernantes. Así, se presenta a la inmigración obrera por una parte, siendo interpelada por un triple caudal pedagógico: la escolarización en mutuales y la escolarización público estatal por un lado, y el urbanismo como un tercer agente de enseñanza informal tendiente a estructurar cierto imaginario del poder. Por otra parte, se presenta un segundo tipo de inmigración vinculada a la llamada Colonia Científica Alemana, quienes vinculándose de modo opuesto para con estos artefactos subjetivantes como lo son los espacios pedagógico, logran hacer de la Universidad Nacional de La Plata y sus Institutos anexos, un canal propio de creación, circulación y consumos de signos y sentidos culturales propios.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157488
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157488
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3692-21-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1214-1228
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616282391969792
score 13.070432