Integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados

Autores
Ortiz Ochoa, Mauricio Sergio
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Antonelli, Leandro
Giandini, Roxana Silvia
Descripción
El presente trabajo de tesis, tiene como objetivo permitir la integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados. Esta integración, se logra mediante la formulación y planteamiento de un método que consta de dos etapas denominadas: “identificación de sistemas legados” e “integración de BPM en el proceso de requerimientos”; si bien la interrelación entre las dos etapas es la que permite la integración, se puede inclusive trabajar con cada una de ellas por separado. La etapa de identificación de sistemas legados utiliza el cuadrante de análisis propuesto por Andrew Sage en lo referente a la especificación de prioridades de modernización y lo complementa mediante la formalización de las experiencias del autor en identificación y catalogación de aplicaciones. Por otro lado, la etapa de integración de BPM en el proceso de requerimientos presenta un enfoque innovador al concentrarse únicamente en la primera fase del proceso de software y plantear cuatro tipos de tareas BPMN2 relacionadas específicamente con el análisis del sistema legado en producción y no en el diseño de la solución como plantean la mayoría de autores investigados. Como sustento teórico para la presentación del método, se recopila el estado del arte referente a tres líneas de investigación: sistemas legados, gestión por procesos de negocio y requerimientos de software. El método de integración propuesto en esta tesis, se encuentra fundamentado en dos pilares: en primer lugar, se utiliza el proceso de requerimientos de software sugerido en el Cuerpo del Conocimiento de la Ingeniería de Software y en segundo lugar, se utiliza la generación de modelos conceptuales a partir de notaciones BPMN2; estos modelos conceptuales se convierten en la base para el análisis de requerimientos de software de un sistema legado. La aplicación del método propuesto se evalúa mediante un caso de estudio; el mismo que implementa la propuesta en integral, con la expectativa de identificar los sistemas legados y documentar de una manera formal los diferentes procesos de negocio que se encuentran asociados a las funcionalidades presentes en los sistemas legados.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
sistemas legados
Requirements/Specifications
BPM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47697

id SEDICI_ae7d5676c92f5d4230d9725b05f68c51
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47697
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legadosOrtiz Ochoa, Mauricio SergioCiencias Informáticassistemas legadosRequirements/SpecificationsBPMEl presente trabajo de tesis, tiene como objetivo permitir la integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados. Esta integración, se logra mediante la formulación y planteamiento de un método que consta de dos etapas denominadas: “identificación de sistemas legados” e “integración de BPM en el proceso de requerimientos”; si bien la interrelación entre las dos etapas es la que permite la integración, se puede inclusive trabajar con cada una de ellas por separado. La etapa de identificación de sistemas legados utiliza el cuadrante de análisis propuesto por Andrew Sage en lo referente a la especificación de prioridades de modernización y lo complementa mediante la formalización de las experiencias del autor en identificación y catalogación de aplicaciones. Por otro lado, la etapa de integración de BPM en el proceso de requerimientos presenta un enfoque innovador al concentrarse únicamente en la primera fase del proceso de software y plantear cuatro tipos de tareas BPMN2 relacionadas específicamente con el análisis del sistema legado en producción y no en el diseño de la solución como plantean la mayoría de autores investigados. Como sustento teórico para la presentación del método, se recopila el estado del arte referente a tres líneas de investigación: sistemas legados, gestión por procesos de negocio y requerimientos de software. El método de integración propuesto en esta tesis, se encuentra fundamentado en dos pilares: en primer lugar, se utiliza el proceso de requerimientos de software sugerido en el Cuerpo del Conocimiento de la Ingeniería de Software y en segundo lugar, se utiliza la generación de modelos conceptuales a partir de notaciones BPMN2; estos modelos conceptuales se convierten en la base para el análisis de requerimientos de software de un sistema legado. La aplicación del método propuesto se evalúa mediante un caso de estudio; el mismo que implementa la propuesta en integral, con la expectativa de identificar los sistemas legados y documentar de una manera formal los diferentes procesos de negocio que se encuentran asociados a las funcionalidades presentes en los sistemas legados.Magister en Ingeniería de SoftwareUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaAntonelli, LeandroGiandini, Roxana Silvia2015-09-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47697https://doi.org/10.35537/10915/47697spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:04.674SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados
title Integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados
spellingShingle Integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados
Ortiz Ochoa, Mauricio Sergio
Ciencias Informáticas
sistemas legados
Requirements/Specifications
BPM
title_short Integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados
title_full Integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados
title_fullStr Integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados
title_full_unstemmed Integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados
title_sort Integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Ochoa, Mauricio Sergio
author Ortiz Ochoa, Mauricio Sergio
author_facet Ortiz Ochoa, Mauricio Sergio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Antonelli, Leandro
Giandini, Roxana Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
sistemas legados
Requirements/Specifications
BPM
topic Ciencias Informáticas
sistemas legados
Requirements/Specifications
BPM
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de tesis, tiene como objetivo permitir la integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados. Esta integración, se logra mediante la formulación y planteamiento de un método que consta de dos etapas denominadas: “identificación de sistemas legados” e “integración de BPM en el proceso de requerimientos”; si bien la interrelación entre las dos etapas es la que permite la integración, se puede inclusive trabajar con cada una de ellas por separado. La etapa de identificación de sistemas legados utiliza el cuadrante de análisis propuesto por Andrew Sage en lo referente a la especificación de prioridades de modernización y lo complementa mediante la formalización de las experiencias del autor en identificación y catalogación de aplicaciones. Por otro lado, la etapa de integración de BPM en el proceso de requerimientos presenta un enfoque innovador al concentrarse únicamente en la primera fase del proceso de software y plantear cuatro tipos de tareas BPMN2 relacionadas específicamente con el análisis del sistema legado en producción y no en el diseño de la solución como plantean la mayoría de autores investigados. Como sustento teórico para la presentación del método, se recopila el estado del arte referente a tres líneas de investigación: sistemas legados, gestión por procesos de negocio y requerimientos de software. El método de integración propuesto en esta tesis, se encuentra fundamentado en dos pilares: en primer lugar, se utiliza el proceso de requerimientos de software sugerido en el Cuerpo del Conocimiento de la Ingeniería de Software y en segundo lugar, se utiliza la generación de modelos conceptuales a partir de notaciones BPMN2; estos modelos conceptuales se convierten en la base para el análisis de requerimientos de software de un sistema legado. La aplicación del método propuesto se evalúa mediante un caso de estudio; el mismo que implementa la propuesta en integral, con la expectativa de identificar los sistemas legados y documentar de una manera formal los diferentes procesos de negocio que se encuentran asociados a las funcionalidades presentes en los sistemas legados.
Magister en Ingeniería de Software
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El presente trabajo de tesis, tiene como objetivo permitir la integración de BPM en el proceso de requerimientos de software para la modernización de sistemas legados. Esta integración, se logra mediante la formulación y planteamiento de un método que consta de dos etapas denominadas: “identificación de sistemas legados” e “integración de BPM en el proceso de requerimientos”; si bien la interrelación entre las dos etapas es la que permite la integración, se puede inclusive trabajar con cada una de ellas por separado. La etapa de identificación de sistemas legados utiliza el cuadrante de análisis propuesto por Andrew Sage en lo referente a la especificación de prioridades de modernización y lo complementa mediante la formalización de las experiencias del autor en identificación y catalogación de aplicaciones. Por otro lado, la etapa de integración de BPM en el proceso de requerimientos presenta un enfoque innovador al concentrarse únicamente en la primera fase del proceso de software y plantear cuatro tipos de tareas BPMN2 relacionadas específicamente con el análisis del sistema legado en producción y no en el diseño de la solución como plantean la mayoría de autores investigados. Como sustento teórico para la presentación del método, se recopila el estado del arte referente a tres líneas de investigación: sistemas legados, gestión por procesos de negocio y requerimientos de software. El método de integración propuesto en esta tesis, se encuentra fundamentado en dos pilares: en primer lugar, se utiliza el proceso de requerimientos de software sugerido en el Cuerpo del Conocimiento de la Ingeniería de Software y en segundo lugar, se utiliza la generación de modelos conceptuales a partir de notaciones BPMN2; estos modelos conceptuales se convierten en la base para el análisis de requerimientos de software de un sistema legado. La aplicación del método propuesto se evalúa mediante un caso de estudio; el mismo que implementa la propuesta en integral, con la expectativa de identificar los sistemas legados y documentar de una manera formal los diferentes procesos de negocio que se encuentran asociados a las funcionalidades presentes en los sistemas legados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47697
https://doi.org/10.35537/10915/47697
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47697
https://doi.org/10.35537/10915/47697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615898464256000
score 13.070432