Concepciones de las relaciones entre lectura y escritura en la universidad: planteo del problema
- Autores
- Arízaga Andrade, Jorge
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se proponen las siguientes preguntas de investigación. A saber, ¿cómo se conciben las perspectivas teóricas sobre la lectura y la escritura en la Universidad de Cuenca?, más específicamente en sus asignaturas Expresión Oral y Escrita y Escritura Académica obligatorias para todos los estudiantes de los primeros años de las carreras de la Universidad y en los desarrollos efectuados por su Centro de Escritura Académica, atendiendo al periodo 2000-2015; ¿cómo relacionan, o no relacionan, dichas perspectivas teóricas a la lectura con la escritura?, ¿cómo se expresan en los materiales didácticos utilizados por los docentes de los mencionados espacios curriculares y Centro?, ¿qué distancias presentan respecto de concepciones articuladoras de la lectura y la escritura para las formaciones académicas de los estudiantes? Por último, ¿qué problemas didácticos implican, a nivel conceptual y metodológico pero que también se reconocerían en la no validación institucional de las lecturas y escrituras que los estudiantes efectivamente producen en los salones de clases? En relación con las preguntas y los objetivos de la investigación, se proponen como hipótesis de trabajo que las perspectivas teóricas sobre la lectura y la escritura en la Universidad de Cuenca, específicamente en sus asignaturas Expresión Oral y Escrita y Escritura Académica obligatorias para todos los estudiantes de los primeros años de las carreras de la Universidad, y en los desarrollos efectuados por su Centro de Escritura Académica en el periodo 2000-2015, no establecen relaciones entre la lectura y la escritura en procura de la formación académica. Dichas perspectivas se expresan en los lineamientos y materiales didácticos de los mencionados asignaturas y Centro evidenciando en sus definiciones y consignas de trabajo la desarticulación entre lectura y escritura. Asimismo, la desarticulación entre lectura y escritura supone problemas didácticos y el no reconocimiento de ambas en cuanto sus producciones y puestas en circulación por parte de los estudiantes en los salones de clases. Por lo tanto, estos problemas didácticos y el no reconocimiento de las situaciones de enseñanza se presentan como factores de la no validación de las lecturas y las escrituras de los estudiantes por parte de la comunidad académica de la Universidad. Por último, de justificar la pertinencia de las anteriores hipótesis, se desprende la necesidad de proponer cambios de perspectivas teóricas y metodológicas respecto de la lectura y la escritura en las formaciones académicas de los estudiantes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Universidad
Lectura
Escritura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117151
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ae6e4cb8fb98c24c57b8dc89d2014e55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117151 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Concepciones de las relaciones entre lectura y escritura en la universidad: planteo del problemaArízaga Andrade, JorgeLetrasUniversidadLecturaEscrituraSe proponen las siguientes preguntas de investigación. A saber, ¿cómo se conciben las perspectivas teóricas sobre la lectura y la escritura en la Universidad de Cuenca?, más específicamente en sus asignaturas Expresión Oral y Escrita y Escritura Académica obligatorias para todos los estudiantes de los primeros años de las carreras de la Universidad y en los desarrollos efectuados por su Centro de Escritura Académica, atendiendo al periodo 2000-2015; ¿cómo relacionan, o no relacionan, dichas perspectivas teóricas a la lectura con la escritura?, ¿cómo se expresan en los materiales didácticos utilizados por los docentes de los mencionados espacios curriculares y Centro?, ¿qué distancias presentan respecto de concepciones articuladoras de la lectura y la escritura para las formaciones académicas de los estudiantes? Por último, ¿qué problemas didácticos implican, a nivel conceptual y metodológico pero que también se reconocerían en la no validación institucional de las lecturas y escrituras que los estudiantes efectivamente producen en los salones de clases? En relación con las preguntas y los objetivos de la investigación, se proponen como hipótesis de trabajo que las perspectivas teóricas sobre la lectura y la escritura en la Universidad de Cuenca, específicamente en sus asignaturas Expresión Oral y Escrita y Escritura Académica obligatorias para todos los estudiantes de los primeros años de las carreras de la Universidad, y en los desarrollos efectuados por su Centro de Escritura Académica en el periodo 2000-2015, no establecen relaciones entre la lectura y la escritura en procura de la formación académica. Dichas perspectivas se expresan en los lineamientos y materiales didácticos de los mencionados asignaturas y Centro evidenciando en sus definiciones y consignas de trabajo la desarticulación entre lectura y escritura. Asimismo, la desarticulación entre lectura y escritura supone problemas didácticos y el no reconocimiento de ambas en cuanto sus producciones y puestas en circulación por parte de los estudiantes en los salones de clases. Por lo tanto, estos problemas didácticos y el no reconocimiento de las situaciones de enseñanza se presentan como factores de la no validación de las lecturas y las escrituras de los estudiantes por parte de la comunidad académica de la Universidad. Por último, de justificar la pertinencia de las anteriores hipótesis, se desprende la necesidad de proponer cambios de perspectivas teóricas y metodológicas respecto de la lectura y la escritura en las formaciones académicas de los estudiantes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf282-310http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117151<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero20/pdf/Arizaga.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-03T10:59:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:42.346SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones de las relaciones entre lectura y escritura en la universidad: planteo del problema |
title |
Concepciones de las relaciones entre lectura y escritura en la universidad: planteo del problema |
spellingShingle |
Concepciones de las relaciones entre lectura y escritura en la universidad: planteo del problema Arízaga Andrade, Jorge Letras Universidad Lectura Escritura |
title_short |
Concepciones de las relaciones entre lectura y escritura en la universidad: planteo del problema |
title_full |
Concepciones de las relaciones entre lectura y escritura en la universidad: planteo del problema |
title_fullStr |
Concepciones de las relaciones entre lectura y escritura en la universidad: planteo del problema |
title_full_unstemmed |
Concepciones de las relaciones entre lectura y escritura en la universidad: planteo del problema |
title_sort |
Concepciones de las relaciones entre lectura y escritura en la universidad: planteo del problema |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arízaga Andrade, Jorge |
author |
Arízaga Andrade, Jorge |
author_facet |
Arízaga Andrade, Jorge |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Universidad Lectura Escritura |
topic |
Letras Universidad Lectura Escritura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se proponen las siguientes preguntas de investigación. A saber, ¿cómo se conciben las perspectivas teóricas sobre la lectura y la escritura en la Universidad de Cuenca?, más específicamente en sus asignaturas Expresión Oral y Escrita y Escritura Académica obligatorias para todos los estudiantes de los primeros años de las carreras de la Universidad y en los desarrollos efectuados por su Centro de Escritura Académica, atendiendo al periodo 2000-2015; ¿cómo relacionan, o no relacionan, dichas perspectivas teóricas a la lectura con la escritura?, ¿cómo se expresan en los materiales didácticos utilizados por los docentes de los mencionados espacios curriculares y Centro?, ¿qué distancias presentan respecto de concepciones articuladoras de la lectura y la escritura para las formaciones académicas de los estudiantes? Por último, ¿qué problemas didácticos implican, a nivel conceptual y metodológico pero que también se reconocerían en la no validación institucional de las lecturas y escrituras que los estudiantes efectivamente producen en los salones de clases? En relación con las preguntas y los objetivos de la investigación, se proponen como hipótesis de trabajo que las perspectivas teóricas sobre la lectura y la escritura en la Universidad de Cuenca, específicamente en sus asignaturas Expresión Oral y Escrita y Escritura Académica obligatorias para todos los estudiantes de los primeros años de las carreras de la Universidad, y en los desarrollos efectuados por su Centro de Escritura Académica en el periodo 2000-2015, no establecen relaciones entre la lectura y la escritura en procura de la formación académica. Dichas perspectivas se expresan en los lineamientos y materiales didácticos de los mencionados asignaturas y Centro evidenciando en sus definiciones y consignas de trabajo la desarticulación entre lectura y escritura. Asimismo, la desarticulación entre lectura y escritura supone problemas didácticos y el no reconocimiento de ambas en cuanto sus producciones y puestas en circulación por parte de los estudiantes en los salones de clases. Por lo tanto, estos problemas didácticos y el no reconocimiento de las situaciones de enseñanza se presentan como factores de la no validación de las lecturas y las escrituras de los estudiantes por parte de la comunidad académica de la Universidad. Por último, de justificar la pertinencia de las anteriores hipótesis, se desprende la necesidad de proponer cambios de perspectivas teóricas y metodológicas respecto de la lectura y la escritura en las formaciones académicas de los estudiantes. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Se proponen las siguientes preguntas de investigación. A saber, ¿cómo se conciben las perspectivas teóricas sobre la lectura y la escritura en la Universidad de Cuenca?, más específicamente en sus asignaturas Expresión Oral y Escrita y Escritura Académica obligatorias para todos los estudiantes de los primeros años de las carreras de la Universidad y en los desarrollos efectuados por su Centro de Escritura Académica, atendiendo al periodo 2000-2015; ¿cómo relacionan, o no relacionan, dichas perspectivas teóricas a la lectura con la escritura?, ¿cómo se expresan en los materiales didácticos utilizados por los docentes de los mencionados espacios curriculares y Centro?, ¿qué distancias presentan respecto de concepciones articuladoras de la lectura y la escritura para las formaciones académicas de los estudiantes? Por último, ¿qué problemas didácticos implican, a nivel conceptual y metodológico pero que también se reconocerían en la no validación institucional de las lecturas y escrituras que los estudiantes efectivamente producen en los salones de clases? En relación con las preguntas y los objetivos de la investigación, se proponen como hipótesis de trabajo que las perspectivas teóricas sobre la lectura y la escritura en la Universidad de Cuenca, específicamente en sus asignaturas Expresión Oral y Escrita y Escritura Académica obligatorias para todos los estudiantes de los primeros años de las carreras de la Universidad, y en los desarrollos efectuados por su Centro de Escritura Académica en el periodo 2000-2015, no establecen relaciones entre la lectura y la escritura en procura de la formación académica. Dichas perspectivas se expresan en los lineamientos y materiales didácticos de los mencionados asignaturas y Centro evidenciando en sus definiciones y consignas de trabajo la desarticulación entre lectura y escritura. Asimismo, la desarticulación entre lectura y escritura supone problemas didácticos y el no reconocimiento de ambas en cuanto sus producciones y puestas en circulación por parte de los estudiantes en los salones de clases. Por lo tanto, estos problemas didácticos y el no reconocimiento de las situaciones de enseñanza se presentan como factores de la no validación de las lecturas y las escrituras de los estudiantes por parte de la comunidad académica de la Universidad. Por último, de justificar la pertinencia de las anteriores hipótesis, se desprende la necesidad de proponer cambios de perspectivas teóricas y metodológicas respecto de la lectura y la escritura en las formaciones académicas de los estudiantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117151 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117151 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero20/pdf/Arizaga.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 282-310 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260491039145984 |
score |
13.13397 |